Institucionales


















         LIGA   PRO   COMPORTAMIENTO   HUMANO
        Por la vigencia de los valores éticos y espirituales
                   Fundada el 19 de Abril de 1960
Presidencia:  Alsina  1483 San Fernando Pcia. Bs. As.   Tel. 54-11-4744-2137
Secretaría:     Juncal 1284  2º C    Ciudad Autónoma de Bs.As.  54-11-4811-0199
        
                31 de Marzo Día del Comportamiento Humano

Esta celebración simboliza la jerarquización de los valores espirituales y éticos y el fomento de la armonía en la convivencia entre las personas. Se conmemora en recuerdo de Francisco A. Rizzuto, líder de la solidaridad social. Fundó la Liga Pro Comportamiento Humano, una institución sin fines de lucro, cuyos ideales eran difundir hermandad y el respeto en la sociedad.
Rizzuto falleció el 31 de marzo de 1965. La Liga Pro Comportamiento Humano, que propicia este día, tiene entre sus principios: Sostener una prédica continuada y eficiente a favor de los principios morales que hacen a la urbanidad, a la cortesía, las buenas costumbres y la dignidad y respeto del hombre.
La celebración del "Día del Comportamiento Humano" es fecha propicia para difundir la importancia de los valores éticos y espirituales del ser humano, fomentando la armonía en todas las formas de convivencia social.
 Dr. Oscar Vadell         Dr. Juan Carlo Amatucci
  Secretario General                              Presidente               



                                    

































Se realizó el 1º Foro sobre Recursos Humanos en la UCA
                                                                                                                   ¿Cuál es el perfil que buscan los empleadores?


Buenos Aires, noviembre de 2017. La Licenciatura en Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA organizó este martes 1° de noviembre el primer Foro de Recursos Humanos, al que fueron invitados representantes de empresas, consultoras y la academia para analizar cuáles son los perfiles laborales más buscados, cómo se incorporan las nuevas tecnologías al mercado del trabajo y qué características tienen las nuevas generaciones.

La Directora de la Licenciatura, Mg. María Mercedes Pastor, y la Decana de la Facultad de Económicas, Dr. Alicia Caballero, encabezaron la apertura del evento, que se realizó en el auditorio Santa Cecilia del campus de Puerto Madero de la Universidad.

El primer panel estuvo dedicado a la inclusión, la diversidad y la formación para el empleo, enfocado principalmente a la incorporación de las personas con capacidades diferentes en las empresas. La fundadora de la asociación civil ALPI e integrante del Club de Empresas Comprometidas por la Discapacidad, María Inés Podestá, destacó que cada vez más empresas, universidades y escuelas buscan -desde la infraestructura hasta los recursos humanos- incorporar a las personas con discapacidades.

El Gerente de Selección, Formación y Desarrollo de YPF, Andrés Mosteiro, señaló que desde la petrolera estatal se trabaja con tres grupos con distintos sentidos de vulnerabilidad. En primer lugar, los estudiantes de carreras de grado que buscan la manera de insertarse en el mundo laboral. Por otro lado, los jóvenes que no estudian o no terminaron el secundario y enfrentan el desafío de encontrar un empleo. Finalmente, el colectivo de personas con discapacidad, cuya condición no les quita talento, según indicó.

Por último, el Decano de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la UCA, Dr. Marcelo Noël, dio un ejemplo de una estudiante de Psicología con discapacidad visual que tenía excelentes notas y que se destacaba entre sus compañeros como prueba de que la discapacidad no tiene por qué ser considerada un límite en las empresas. El panel estuvo moderado por Agostina Verni, de HR Business Partner Latin America.

Del segundo panel, sobre mercado laboral actual y la búsqueda de personal, participaron Susana von der Heide, de la consultora Von der Heide, y Matías Ghidini, de la consultora Ghidini Rodil S.A., con la moderación del Cr. Bernardo Hopital, Director de Recursos Humanos de la Universidad.

El reconocido especialista Alejandro Melamed, de Humanize Consulting, realizó una ponencia sobre Líderes Exponenciales, en la que afirmó que “en los tiempos vertiginosos que vivimos”, es necesario cambiar e innovar para ser un líder exponencial. “Este es el momento más apasionante para trabajar en recursos humanos”, aseguró. En ese sentido, apuntó que la incorporación de tecnología es un desafío, pero también lo es introducir cambios en la cultura y los comportamientos para transformar las organizaciones. Es decir, incorporar una mentalidad exponencial (“hacer algo diferente”), además de tener una mentalidad incremental (“hacer algo mejor”).

Por su parte, Liliana Moya, de Whalecom, ofreció una charla sobre el replanteo de la gestión del desempeño, mientras que Emilia Pimienta, de la Sociedad Internacional de Neuro-Semántica de Bello Horizonte (Brasil), expuso sobre la neuro-semántica aplicada a la inteligencia emocional.
También se realizó un tercer panel sobre marca empleadora versus marca personal, del que participaron Dominique Kessen y Agustina Gómez Sabaine (Unilever), María Andrea Lagman (Right Management) y Manuel Arias (Savvy HR Handy Solutions), moderados por el Mg. Juan Pablo Manzuoli, Director del Posgrado de Marketing de la UCA.

El cuarto y último panel fue sobre las nuevas tecnologías al servicio de los recursos humanos, en el que conversaron Natalia de Diego (de Diego y Asoc), Mariano Battistotti (Oracle), Mariano Castro (Encode S.A) y Sebastián Fernández Silva (Mercado Libre), moderados por Carlos Stella (UCA). El cierre estuvo a cargo del ex piloto argentino de automovilismo Juan María Traverso quien participó de una entrevista abierta sobre cómo conducir un TT2020 y ser campeón.

¿Cuál es el perfil que buscan los empleadores?

En el marco del 1° Foro de Recursos Humanos realizado por la Licenciatura en Recursos Humanos de la UCA, el consultor Matías Ghidini, de Ghidini Rodil S.A., reveló cuáles son los tres perfiles o talentos más buscados por los empleadores. En primer lugar, destacó aquellos perfiles asociados a las tecnologías de la información, en lo que respecta al desarrollo de infraestructura, lenguajes (como Java), desarrollo móvil o Big Data, pero también marketing digital.

“En todo lo que está vinculado a la tecnología y la informática, hay una demanda que supera a la oferta estructuralmente”, sostuvo. Sobre este punto, agregó que la brecha entre oferta y demanda en lo que respecta a la tecnología “no se cierra nunca” ante el avance de la industria y el crecimiento económico.

En segundo lugar, enumeró a los ingenieros, particularmente a los ingenieros especialistas, como mecánicos, electromecánicos, física, química, etc. Finalmente, “significativamente por debajo”, entran las áreas de recursos humanos, como personal de compensaciones, contadores con dominio de inglés, especialidades como seguridad, higiene y medio ambiente, actuarios, enfermeros (“otro mercado donde hay un desbalance entre oferta y demanda”) y perfiles comerciales “ante el crecimiento de la economía”.

Asimismo, añadió que competencias como la capacidad de liderazgo o de emprender también son valoradas por los empleadores. Y a esto sumó como claves la honestidad y la transparencia a la hora de señalar las expectativas por parte del empleado, pero también del lado del empleador.

En ese mismo sentido, Susana von der Heide, de la consultora Von der Heide, afirmó que los trabajadores actuales -tengan la edad que tengan- también quieren elegir dónde trabajar. Por lo tanto, “ya no se habla de un proceso de selección; la elección es mutua”, a la vez que “la entrevista sobre atributos se vuelve anacrónica”.

Por último, Ghidini aseguró que la combinación entre la formación técnica y las competencias, junto con los propósitos o la motivación del empleado, brindan “esa milla extra que hace la diferencia” entre otros postulantes. “El mejor perfil es el del que quiere aprender y adaptarse a los cambios”, concluyó, por su parte, el Director de Recursos Humanos de la UCA, Bernardo Hopital.

Agradecemos la difusión de esta información 

Contacto de Prensa 
Natalia Ramil
natalia_ramil@uca.edu.ar





1 de Octubre

Día Mundial de la Urticaria

La AAAeIC adhiere al día Mundial de la Urticaria, este año bajo el lema:

“Tú no estás solo”.


La urticaria se clasifica, según la duración de los síntomas, en urticaria aguda (dura menos de 6 semanas) y crónica (se prolonga por más tiempo), es muy común que los pacientes con urticaria crónica tengan síntomas intermitentes o recurrentes, o sea  períodos sin síntomas. Las formas agudas son mucho más frecuentes que las crónicas.
La urticaria crónica  puede presentarse como espontánea (UCE) o inducible (UCI), dentro de esta última se incluye a las urticarias físicas y la urticaria colinérgica principalmente, en cambio en el caso de las urticarias espontáneas, no hay un factor desencadenante determinado.
Se calcula que “entre un 15% y un 25% de la población ha sufrido al menos un episodio de urticaria en su vida”. La Urticaria Crónica representa el 0,5%-1% de la población general.
Las estadísticas indican que, de las urticarias crónicas, el 66%-93% son Urticarias Crónicas Espontáneas, el 4%-33% son Urticarias Físicas y el 1%-7% son Urticarias Colinérgicas.
En relación a la media de edad, género y distribución geográfica de los afectados de Urticaria Crónica, los estudios  señalan que hay un mayor número de mujeres adultas, casi el doble que hombres, sin que sea relevante la situación socio-económica, el nivel de estudios ni la zona geográfica. La edad de mayor incidencia es entre los 20 y los 40 años, aunque todos los grupos de edad pueden desarrollar esta afección.
Entre la población infantil no se observa una mayor prevalencia de las niñas respecto a los niños como sí ocurre en la población adulta. En mayores de 70 años apenas aparecen nuevos casos.
La evaluación de la actividad de la enfermedad y de la calidad de vida, mediante cuestionarios específicos, nos permiten evaluar la severidad e impacto de la UCE.
El impacto en la calidad de vida y en los costos de la enfermedad en sus formas crónicas es muy alto y son aspectos a tener en cuenta a la hora de evaluar la intervención terapéutica.
El mediador responsable de los síntomas de la urticaria es la histamina, liberada por el mastocito por tanto los antihistamínicos constituyen el tratamiento de elección.
El tratamiento y seguimiento de la urticaria  UCE se basa en la actividad y el control de la misma, es muy común que sea resistente a los tratamientos convencionales y requiera aumentar los  antihistamínicos hasta 4 veces la dosis diaria,  inclusive algunos pacientes no logran controlar totalmente sus síntomas con dosis altas y prolongadas de antihistamínicos, para estos casos, terapias biológicas con el anticuerpo monoclonal Omalizumab o terapias inmunosupresoras con Ciclosporina A son necesarias.
Maurer M, Weller K, Bindslev-Jensen C, Giménez-Arnau A, Bousquet PJ, Bousquet J, Canonica GW, Church MK, Godse KV, Grattan CEH, Greaves MW, Hide M, Kalogeromitros D, Kaplan AP, Saini SS, Zhu XJ, Zuberbier T. Unmet clinical needs in chronic spontaneous urticaria. A GA2LEN task force report. Allergy 2011; 66: 317–330.
T. Zuberbie1, W. Aberer, R. Asero, C. Bindslev-Jensen, Z. Brzoza, G. W. Canonica,
M. K. Church, L. F. Ensina, A. Gim_enez-Arnau, K. Godse, M. Gonc_alo, C. Grattan,
J. Hebert, M. Hide, A. Kaplan, A. Kapp, A. H. Abdul Latiff1, P. Mathelier-Fusade,
M. Metz, A. Nast, S. S. Saini, M. S_anchez-Borges, P. Schmid-Grendelmeier,
F. E. R. Simons, P. Staubach, G. Sussman, E. Toubi, G. A. Vena, B. Wedi, X. J. Zhu &
M. Maurer.The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 69 (2014) 868–887 © 2014

logo_Nvo_a_aprobar









Fundación Marambio
Declaración de la Independencia
9 de julio de 1816
En el Congreso de Tucumán se proclamó la existencia de una nueva nación libre e independiente.
LIBERTAD E INDEPENDENCIA
La libertad y la Independencia es más que un derecho de cada argentino, es una constante lucha para mantenerlas...
Y en esto radica si la Patria será independiente y libre. Dependerá de la unión de todos los argentinos, superando las diferencias, olvidando los odios y no gestando violencia, que no hacen mas que beneficiar a los enemigos de nuestra Nación.
¡Viva La Patria! ¡Viva Nuestra Patria!
Breve Reseña Histórica
Tras la Revolución de Mayo, los patriotas de Buenos Aires tuvieron una ardua tarea por delante; en principio, debían lograr que el resto de las provincias del ex Virreinato los apoyara. y luego, debían decidir qué rumbo tomaría la revolución.
Para ello, el 27 de mayo de 1810, enviaron a los gobiernos provinciales una circular en la que les informaban los sucesos y les pedían que designaran diputados para un congreso que se reuniría en Buenos Aires.
Aunque la mayoría de las gobernaciones aceptó la Junta, no todas las reacciones fueron favorables.
En Córdoba, se produjo un levantamiento de los ex funcionarios españoles dirigidos por Santiago de Liniers y Bremond, el héroe de las invasiones inglesas.
El movimiento fue derrotado y Liniers, fusilado el 26 de agosto de 1810.
También el Paraguay rechazó la autoridad de la Junta, por lo que ésta envió un ejército, comandado por Manuel Belgrano, que fue vencido.
Sin embargo, se logró la neutralidad del Paraguay en nuestra lucha contra España.
En 1811, los paraguayos formaron una junta propia, independiente tanto de España como de Buenos Aires.
El Virreinato del Perú fue el baluarte del poder realista en América, anexó a su territorio las provincias altoperuanas que antes pertenecían al Virreinato del Río de la Plata, por lo que, entre 1810 y 1815, los patriotas realizaron tres campañas a esa región.
Tras las derrotas de Venta y Media y Sipe Sipe, el Alto Perú se separó definitivamente del Río de la Plata, hecho que se completó en 1825 con la fundación de la República de Bolivia.
En Montevideo, Francisco Javier de Elío fue designado Virrey y reclamó la soberanía sobre todo el territorio.
Pero, el 1 de enero de 1811, se produjo el "Grito de Ascencio".
José Gervasio Artigas sublevó a la población rural en favor de la causa de la independencia y, junto con el gobierno de Buenos Aires, sitió Montevideo.
Posteriormente, disintió de las autoridades porteñas en lo relativo a la organización del país, ya que intentaba preservar la autonomía de las provincias respecto del gobierno de Buenos Aires.
Otra complicación que tuvieron los patriotas fue que, en 1814, Fernando VII recuperó el trono de España y, decidido a reconquistar las colonias americanas, envió un poderoso ejército a estas tierras.
En 1815, las autoridades de Buenos Aires redactaron el Estatuto Provisional, documento en que se ordenaba a las provincias que eligieran diputados para integrar un congreso constituyente que se reuniría en Tucumán.
Se decidió que esa provincia fuera la sede por estar ubicada en el centro del ex Virreinato y para evitar un nuevo protagonismo de Buenos Aires.
Según el Estatuto, las provincias podían elegir un diputado por cada 15000 habitantes. Esto favorecía a Buenos Aires, la más poblada, por lo que las provincias que estaban bajo la influencia de Artigas (Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes y la Banda Oriental) rechazaron el Estatuto.
Las provincias que sí enviaron congresales fueron Buenos Aires, Catamarca, Charcas, Cochabamba, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Alto Perú (Moxos, La Plata), Mendoza, Potosí, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Tucumán y San Luis.
El Congreso se inauguró con retraso el 24 de marzo de 1816.
El Estatuto establecía que sólo podría comenzar a sesionar cuando estuvieran presentes dos tercios de los convocados y a éstos les resultaba muy difícil llegar a Tucumán por el mal estado de los caminos.
En esos momentos, la situación de la causa de la emancipación era crítica. Los patriotas habían sido derrotados en Chile, Venezuela y el Alto Perú.
Además, la restauración monárquica en Europa fortalecía la posición de España.
Sin embargo, el 9 de julio de 1816, bajo la presidencia del sanjuanino Narciso de Laprida, el Congreso declaró la independencia de las Provincias de la Unión respecto de España y de toda dominación extranjera. La decisión provocó gran alegría.
Esa noche, hubo una fiesta en la casa del Congreso y otra, popular, en la plaza de la ciudad.
Para difundir la noticia, el Congreso envió a todas las provincias copias del Acta de la Independencia, incluso, se hicieron traducciones de ese documento al quechua y al aymará, las lenguas aborígenes del Norte y para mantener informada a la población acerca de todas las actividades del Congreso, se creó un periódico oficial: el Redactor del Congreso Nacional.
No se llegó a dictar una constitución porque antes había que decidir la forma de gobierno a adoptar.
Algunos consideraban que la más adecuada era la monarquía constitucional, mientras que otros eran partidarios de la república.
Además, había enfrentamientos entre quienes intentaban imponer un gobierno central fuerte con sede en Buenos Aires y quienes, como Artigas y los caudillos del Litoral, sostenían que la federación era la mejor alternativa.
Para reafirmar la independencia del país, el Congreso debió emprender una serie de acciones.
Envió tropas auxiliares al Ejército del Norte, repartió tierras para que no fueran invadidas por los indígenas rebeldes y trató de mejorar las relaciones diplomáticas con Europa, el Brasil y los Estados Unidos.
Además, el Congreso tomó otras medidas: fundó escuelas, aprobó el proyecto de creación de la Universidad de Buenos Aires y otorgó muchas becas a estudiantes.
Ante la amenaza de que los españoles tomaran el Noroeste, el Congreso se trasladó a Buenos Aires.
En su nueva sede, elaboró un Reglamento Provisorio, aprobado el 3 de diciembre de 1817, en el que, entre otras modificaciones, se quitaba a las provincias la facultad de elegir sus propios gobernadores.
Esto fue también motivo de disputas entre Buenos Aires y el interior.
En 1819, el Congreso sancionó una constitución, pero fue rechazada por los caudillos provinciales porque reafirmaba los privilegios de Buenos Aires y tenía una tendencia marcadamente monárquica.
En la histórica Casa de Tucumán, propiedad de Doña Francisca Bazán de Laguna fue donde el 9 de julio de 1816 el Congreso declaró la independencia de las Provincias de la Unión respecto de España y de toda dominación extranjera.
La casa estaba alquilada al gobierno provincial, hasta que el Congreso se instaló en Buenos Aires.
En 1876 esta casa, que estaba bastante deteriorada, es adquirida por el Gobierno Nacional y se le realiza un plano.
A partír de allí va a sufrir una serie de cambios, intervenciones, demoliciones y nuevas construcciones, hasta que es reconstruída en 1943, tal como era en 1876, ya que se uso el plano confeccionado en el momento de la compra por la Nación y se la declara Monumento Histórico Nacional.
¡VIVA LA PATRIA!

Fundación Marambio - www.marambio.aq - Tel. +54(11)4766-3086 4763-2649 








Se presentó el 4° Informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia en el período del Bicentenario

“Evolución del desarrollo humano y social de la infancia desde un enfoque de derechos - Avances y metas pendientes en los primeros cuatro años del Bicentenario (2010-2011-2012-2013)"

Buenos Aires, septiembre de 2014. El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA presentó el pasado miércoles 10 de septiembre el  4° Informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia en el período del Bicentenario Evolución del desarrollo humano y social de la infancia desde un enfoque de derechos - Avances y metas pendientes en los primeros cuatro años del Bicentenario (2010-2011-2012-2013)" .

El informe completo puede descargarse del siguiente link:


Resumen de los principales resultados

En la última década hubo grandes avances en lo que concierne a hacer efectivos los derechos de la infancia y adolescencia. Sin embargo, en el marco de estos progresos es fundamental conocer las cuestiones que obstaculizan el ejercicio de derechos y el desarrollo humano y social de las infancias argentinas. Por ello, a fin de seguir avanzando en el conocimiento sobre el espacio de las capacidades y necesidades de esta particular población, el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia 2014 presenta los avances y metas pendientes en los primeros cuatro años del Bicentenario:               
  • Erradicar la pobreza en cualquiera de sus formas es una meta ineludible. En este sentido se advierte que el porcentaje de niños/as y adolescentes que  vive en hogares con NBI se redujo 3,2 p.p desde 2010. Aun así, hay que destacar que el 38,8% de las infancias y adolescencias se encuentra en situación de pobreza y el 24,4% de los niños/as y adolescentes aún vive en hogares con necesidades básicas insatisfechas.
  • Reducir la proporción de personas sin acceso sostenible a agua potable y servicios de saneamiento, y la proporción de hogares residentes en viviendas deficitarias. El 17,5% de los niños/as y adolescentes reside en viviendas precarias, el 44% convive con algún problema de saneamiento y el 19% vive en condiciones de hacinamiento. Sin embargo, estos tres indicadores han experimentado progresos significativos que, en parte, explican la merma de la incidencia de la pobreza por NBI antes mencionada.
  • Alcanzar la universalización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación ya que de ello depende el desarrollo de ciertas capacidades de integración social. Los progresos aquí han sido notables puesto que cada vez más chicos/as tienen su propia computadora y acceden a servicios de Internet. Sin embargo, aún 38% de los niños/as no poseen una computadora en su casa y el 39% no suele utilizar Internet.
  • Con respecto a educación hay muchas metas que alcanzar, entre ellas podemos nombrar a: la inclusión de los adolescentes en la educación secundaria; la inclusión de los más pequeños en centros educativos; y la ampliación de la jornada extendida. En relación a la inclusión en la secundaria, si bien solo el 7,9% de los chicos/as entre 13 y 17 años no asisten a la escuela, el 20,7% asiste pero con rezago. Sobre la inclusión de niños/as de 3 y 4 años en centros educativos cabe mencionar que el déficit de este indicador tuvo un descenso de 9,5 p.p. de 2010 a 2013 pasando de 43% a 33,5%.
  •  Finalmente, en cuanto a la jornada extendida, la meta para 2010 indicaba que el 30% de la población escolarizada de nivel primario debía concurrir a una escuela con jornada extendida, no obstante, en 2013 dicho porcentaje fue de apenas 9,8%. La relevancia de esta meta yace en que para los sectores más desfavorecidos la jornada extendida podría representar la incorporación de ofertas educativas y recreativas en el espacio del deporte, las artes y la cultura.
  • Erradicar del trabajo infanto-adolescente. Hubo una reducción en la propensión al trabajo infantil, en efecto entre 2010 y 2013 la incidencia del trabajo infantil experimento una merma de 2,7 p.p alcanzando al 14,9% en 2013 para la población de 5 a 17 años.
Muchas gracias por la difusión de esta información

Contacto de Prensa
Natalia Ramil
Departamento de Comunicación
Dirección de Relaciones Institucionales

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Av. Alicia M. de Justo 1300 3° piso
(C1107AAZ) CABA - Argentina
Oficina: +54 11 4338.0814
Celular: +54 9 11 6357.6293

natalia_ramil@uca.edu.ar
www.uca.edu.ar/prensa







La OMS declara la polio como emergencia de Salud Pública mundial tras el aumento de casos
PDFImprimirE-Mail
ENVIADO POR DIARIO SALUD NEWS AL DR. JUAN CARLO AMATUCCI; MÉDICO Y PERIODISTA
Chan ha tomado esta decisión tras reunirse de urgencia con su Comité de Emergencia -mediante una teleconferencia celebrada a comienzos de la pasada semana y dada a conocer este lunes-, donde se presentó una actualización de la evaluación y de los progresos recientes en la detención de los poliovirus endémicas e importados y la propagación internacional de los poliovirus salvajes en el año 2014; y tras escuchar a los Estados afectados -Afganistán, Camerún, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Israel, Nigeria, Pakistán, Somalia y la República Árabe Siria-.

La OMS ha informado que "después de la discusión y la deliberación en la información proporcionada, y en el contexto de la iniciativa mundial de erradicación de la poliomielitis, el Comité ha reconocido que la propagación internacional de la poliomielitis hasta la fecha constituye un "acontecimiento extraordinario" y un riesgo de salud pública de otros Estados para los que "una respuesta internacional coordinada es esencial".
La opinión unánime de la Comisión ha sido que el actual panorama de la enfermedad las condiciones para considerarse como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII). Y es que, recuerdan, de no controlarse esta situación podría conllevar el fracaso de la erradicación a nivel mundial de "una de las más graves enfermedades prevenibles por vacunación en el mundo".
Por lo tanto, la prioridad absoluta para todos los Estados infectados por la poliomielitis debe ser "interrumpir la transmisión del poliovirus salvaje dentro de sus fronteras lo más rápidamente posible a través de la aplicación inmediata y plena en todas las áreas geográficas de las estrategias de erradicación de la poliomielitis". En concreto hacen referencia la puesta en marcha de campañas suplementarias de inmunización con la vacuna antipoliomielítica oral (OPV), vigilancia del poliovirus, y la inmunización de rutina.

Pakistán, Camerún y Siria los más afectados

A fines de 2013, el 60 por ciento de los casos de polio fueron el resultado de la propagación descontrolada del virus, y cada vez hay más pruebas de que la trasmisión se produce por viajeros adultos. Durante la temporada de baja transmisión de 2014 ya ha habido propagación internacional en 3 de los 10 Estados que están infectados actualmente - en Asia central (de Pakistán a Afganistán), en Oriente Medio (de Siria a Irak) y en África central (de Camerún a Guinea Ecuatorial).
Pakistán, Camerún y la República Árabe Siria son los países que presentan el mayor riesgo de nuevas exportaciones de poliovirus salvaje en 2014, por lo que la OMS les recomienda que lo declaren como una emergencia nacional de salud pública; asimismo que se aseguren que tanto la población autóctona como para los visitantes que permanezcan más de 4 semanas reciben o han recibido el tratamiento adecuado.
Mientras que Afganistán, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Iraq, Israel, Somalia y Nigeria plantean según la OMS un riesgo permanente para las nuevas exportaciones de poliovirus salvaje, por tanto les recomienda también declarar la transmisión de la enfermedad como una emergencia nacional de salud pública;y, por otro lado, instan a residentes y visitantes de estancias prolongadas para que usen la profilaxis existente.
La directora general ha emplazado a los miembros del Comité y sus asesores a nueva evaluación de la situación en 3 meses, recordando que las consecuencias de una propagación internacional son particularmente graves, dado el gran número de países en conflicto y estados en situación frágil que han comprometido seriamente los servicios de vacunación y que están en alto riesgo de reinfección.



.La mortalidad materna en la región fue de 85 muertes por cada 100.000 nacidos vivos lo que se considera "baja" entre las regiones en desarrollo.
Enviado por Consultor de Salud al Dr.  Juan Carlo Amatucci; Médico y Periodista
Un nuevo informe de las Naciones Unidas muestra que once países de América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en la reducción de las muertes relacionadas con complicaciones en el embarazo y el parto desde 1990. Sin embargo, ningún país de la región está en condiciones de alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de disminuir un 75% la mortalidad materna para 2015.
Los once países de la región que más avanzaron son Barbados (-56%), Bolivia (-61%), Brasil (-43%), Ecuador (-44%), El Salvador (-39%), Guatemala (-49%), Haití (-43%), Honduras (-61%), Nicaragua (-38%), Perú (-64%) y República Dominicana (-57%). Varios de estos países presentaban las razones de mortalidad más altas de la región en 1990.
A pesar de este progreso, en 2013 alrededor de 9.300 mujeres perdieron su vida en América Latina y el Caribe por causas relacionadas con el embazado (7.700 menos que las 17.000 de 1990).
"Hemos registrado progresos salvando la vida de muchas madres en las Américas, y estamos complacidos por eso", señaló Suzanne Serruya, directora del Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP) de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). "Pero el hecho de que más de 9.000 mujeres perdieron la vida el año pasado por causas maternas es inaceptable y significa que tenemos un reto importante para reducir esas cifras aún más."
El informe titulado Estimaciones de las tendencias de la mortalidad materna, 1990 a 2013, producido conjuntamente por la OMS, UNICEF, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Banco Mundial y la División de Población de las Naciones Unidas, presenta estimaciones de cambios en la mortalidad materna en el mundo, a nivel regional y por país.
En América Latina y el Caribe, la mortalidad materna se redujo un 40% entre 1990 y 2013, poco menos que el promedio mundial (45%) y por debajo de la meta del 75% fijada por los ODM. Sin embargo, la razón de mortalidad materna en la región fue de 85 muertes por cada 100.000 nacidos vivos lo que se considera "baja" entre las regiones en desarrollo.





“Necesitamos un sistema que garantice el acceso a los mercados internacionales”, dijo Etchevehere frente a 100 asociaciones rurales de 80 países

Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y director de la Organización Mundial de Agricultores (OMA) en representación de América Latina, invitó al sector privado y público a trabajar para mejorar las condiciones de trabajo y el acceso a los mercados de los productores agropecuarios de todo el mundo.

Fue esta mañana, durante la apertura de la Asamblea General de la OMA, en el predio de Palermo de la SRA.

“La organizaciones internacionales han comprobado que mejorar las condiciones de trabajo de los productores promueve la erradicación del hambre y la pobreza”, dijo Etchevehere, frente a representantes de más de 100 asociaciones rurales de 80 países,  y agregó: “Hablamos de un sistema que garantice el acceso a los mercados internacionales, sin trabas al comercio y que respete la rentabilidad de los productores, como también un mejor acceso al financiamiento”.

“Tenemos ejemplos muy gráficos de cómo la intervención de los mercados desincentiva la producción y paraliza la inversión”, alertó Etchevehere. “Los invito a que busquemos el camino para seguir modelos virtuosos de aquellos países que vieron al mundo como una oportunidad y al campo como un aliado estratégico para el desarrollo económico y social. Un actor con capacidad para promover las exportaciones, generando divisas y puestos genuinos de trabajo”, exhortó a los productores de todo el mundo.

Etchevehere destacó la necesidad de trabajar por la igualdad de portunidades de todos los actores de la producción. “Queremos que los jóvenes rurales de hoy se conviertan en productores prósperos de mañana. Debemos generar las condiciones para que desarrollen todo su potencial”, señaló.

El evento contó con la participación del jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, los senadores Alfredo De Angeli y Ernesto Sanz y los diputados, Hermes Binner, Julio Cobos, Oscar Aguad, Patricia Bullrich, Ricardo Buryaille, Alicia Ciciliani y Gilberto Alegre. También estuvieron presentes representantes de la Comisión de Enlace y del Foro de Convergencia Empresaria.

Los disertantes internacionales fueron el presidente de la OMA, Robert Carlson, el embajador de Buena Voluntad de la ONU por el Año Internacional de la Agricultura Familiar, Gerd Sonnleitner, junto a otros representantes de organizaciones mundiales. 
Para más información sobre este y otros temas, visite la nueva página web
de la Sociedad Rural Argentina 
www.sra.org.ar




Aprobaron cambios a la Ley de Diabetes
El Estado deberá llevar el control estadístico sobre la diabetes y deberá prestar colaboración a las autoridades sanitarias a fin de prevenir la enfermedad.
Enviado por Semanario Parlamentario al Periodista Dr. Carlo Amatucci
Por unanimidad, el pleno de la Cámara de Diputados de la Nación sancionó una serie de modificaciones a la ley 25.753 de problemática y prevención de la diabetes, en el marco de la sesión especial convocada por el oficialismo.

El texto unificó una iniciativa de Ernesto Sanz (UCR-Mendoza) respecto de la actualización, cobertura y adecuación de los tratamientos farmacológicos y tecnológicos, y otra de Sandra Giménez (FpV-Misiones) que incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO) la cobertura del 100 por ciento del costo de las cintas reactivas para la detección del nivel de glucosa en sangre.

Asimismo, el proyecto establece que el Estado debe llevar el control estadístico y prestará colaboración científica y técnica a las autoridades sanitarias de todo el país, a fin de coordinar la planificación de acciones.

El desafío de la Argentina
Comunicados de Prensa CREA Nº 2 enviado al Dr. Carlo Amatucci; Periodista Agropecuario

Imágenes integradas 1
El desafío de la Argentina
El economista francés Guy Sorman preparó un documento a pedido del Movimiento CREA en el cual, según su visión, determinó cuáles son las fortalezas y debilidades que se proyectan para la Argentina.
El artículo, que fue presentado en el XX Congreso Nacional CREA  que se está realizando en la ciudad de Córdoba, se reproduce de manera íntegra a continuación.
_____________________
El negocio de la Argentina es y ha sido siempre alimentar al mundo. Los empresarios agropecuarios argentinos han alcanzado ese logro no por las ventajas naturales presentes en el territorio, sino por contar con un espíritu emprendedor.
Otros países del mundo, si bien cuentan con suelos fértiles y un clima similar al presente en la Argentina, no logran generar resultados económicos significativos.
El espíritu emprendedor del productor argentino está forjado en el conocimiento científico y una sólida formación comercial. A partir de la combinación de ambos factores los empresarios agropecuarios argentinos pudieron incrementar la producción de granos en un 260% entre 1989 y 2012 a pesar de contar, muchas veces, con condiciones locales adversas.
Los empresarios agropecuarios argentinos han sido siempre los mejores en lo que respecta al seguimiento de las tendencias de mercado mundiales, demostrando grandes habilidades tanto productivas como comerciales. Y el Movimiento CREA desempeñó un papel decisivo en ese proceso al promover la generación de conocimiento y el intercambio de información.
Sin embargo, ¿puede el modelo productivo argentino, basado en la exportación de commodities agrícolas, ser considerado un modelo sostenible ? La respuesta es sí, pero siempre y cuando se mantengan flexibles y abiertos a nuevos desafíos. ¿Y cuáles son tales desafíos? Veamos.
Tendencia Número 1. La crisis financiera internacional de 2008 no quebró el orden económico mundial
Cinco años después de la crisis de 2008 podemos observar que los fundamentos de la economía mundial no han cambiado:  aún tenemos un mercado global y el espíritu emprender es todavía la clave del crecimiento. No ha aparecido ningún modelo alternativo. Ningún gobierno ha optado por el proteccionismo o bien por aplicar una devaluación competitiva.
A pesar de la retórica recalcitrante presente en número limitado de naciones, el libre mercado aún constituye el mejor sistema posible. Está lejos de ser perfecto. La crisis es intrínseca al sistema mismo ¿Por qué? Porque el libre mercado requiere innovación y la innovación requiere tanto de los fracasos como de los éxitos. El proceso es conocido como destrucción creativa. Dicho proceso ha sido la causa de la última crisis, así como también de las crisis anteriores. La destrucción creativa ha sido problemática en el pasado y lo será seguramente en el futuro.
Además, no podemos prever una crisis y probablemente no podemos tampoco prevenirla. Pero, ante esa situación, la política no debe reaccionar exageradamente, porque eso puede hacer que la crisis sea más profunda y extensa. Estamos mejor trabajando en el marco de un sistema que ha mejora nuestras vidas como ningún otro sistema lo ha hecho.
Tendencia Número 2. Los parámetros productivos cambiarán: los precios probablemente descenderán
En el largo plazo los precios caerán. Esto puede resultar paradójico y necesita ser explicado. Veamos.
1. El costo de la energía descenderá porque nuevas fuentes de recursos naturales aparecerán, aunque la mayor parte será de energías no renovables, especialmente en lo que respecta a producción de shale gas (gas no convencional que se encuentra en formaciones rocosas sedimentarias). El shale gas está llamado a ser la energía del futuro a medida porque es un recurso presente en muchas regiones del mundo (en la Argentina el principal yacimiento de este recurso se encuentra en la formación petrolífera de Vaca Muerta).
2. Las patentes serán cada vez más difíciles de proteger por una mayor competencia y un crecimiento de la piratería. Las industrias químicas, farmacéuticas y de semillas se verán obligadas a trabajar con precios decrecientes.
3. Los precios del transporte también caerán a medida que se implementen infraestructuras más eficientes en todo el orbe.
Estas fuerzas reductoras de costos promoverán la aparición de nuevos participantes en el negocio a medida que los costos de entrada al mismo sean cada vez menores. Esa mayor competencia generará a su vez menores precios.
¿Quiénes se beneficiarán de ese proceso de destrucción creativa que renovará al mercado? Favorecerá a aquellos que puedan entender que las nuevas grandes tendencias mundiales son una oportunidad antes que una amenaza.
Tendencia Número 3. Muchas marcas pasarán a ser commodities.
La ventaja competitiva del sector agrícola argentino podría esfumarse el día de mañana si la biotecnología permite producir cualquier cultivo en cualquier región del mundo. Eso probablemente pueda ocurrir en el futuro.
Otra tecnología en formación es la capacidad de generar carne a partir del cultivo de células. Si bien por el momento se trata de una tecnología en estado experimental, en algún momento podría llegar a generar alimentos que compitan con aquellos provenientes de animales vivos.
Más allá de cuáles sean las amenazas que nos depara el futuro, la respuesta más adecuada para enfrentarlas será siempre la creación de una marca sólida que garantice calidad tanto del producto como del servicio de venta. 
"Made in Argentina" debería ser una construcción asociada a esos desafíos. Una marca sólida, además de una diferenciación con los competidores, permite contar con una suerte de amortiguador contra la volatilidad de precios. El mercado siempre determinará los precios, pero una marca basada en la calidad podrán compensar parcialmente la inevitable variación de precios presente en todo mercado.
Tendencia Número 4. Cambios en los patrones de consumo de alimentos.
Muchos asiáticos han adoptado patrones de consumo occidentales al incrementar la ingesta de carne. Ese proceso fue muy favorable para la Argentina. Pero ese proceso podría cambiar si, por ejemplo, en las principales naciones occidentales –y posteriormente en las asiáticas– avanza la tendencia a consumir más vegetales en desmedro de carne.
Recuerden que los asiáticos tienen una larga tradición en lo que respecta a obtener proteínas a través de insectos: eso podría ser considerado a una escala industrial; de hecho, es algo ya está ocurriendo en algunas regiones asiáticas.
Los patrones de consumo de alimentos pueden cambiar rápidamente por muchos motivos. Es bueno siempre estar alerta ante tales procesos.
Tendencia Número 5. La globalización permanecerá amenazada por el nacionalismo y las ideologías autosuficientes.
El proteccionista en Europa y Japón está más fuerte que nunca: ambos mercados seguirán cerrados. Las negociaciones en proceso que están llevando a cabo la Unión Europea con EE.UU. para establecer un acuerdo de libre comercio tendrán poco impacto en el rubro agrícola.
La única manera de ingresar sin inconvenientes al mercado europeo será ofrecer alimentos muy sofisticados con el respaldo de una sólida marca. Lo mismo se aplica en el mercado estadounidense.
Tendencia Número 6. Las próximos fronteras estarán en India y África.
¿Qué sucedería si China comienza a ser hostil a las importaciones? China podría comenzar a cerrarse para perseguir el sueño de la autosuficiencia alimentaria: algunas voces de la dirigencia política china están promoviendo eso. Eso obligaría al sector agroindustrial argentino a buscar nuevos mercados.
El destino de la agricultura argentina depende del surgimiento de nuevas clases medias. Pero, ¿dónde está la próxima clase media por venir?
En el largo plazo, India podría resultar ser una alternativa más sostenible que China al disponer de una economía más abierta y diversificada. Millones de indios están incorporando hábitos de consumo occidentales. Ese proceso merece un seguimiento más profundo.
Por otra parte, África es actualmente el mercado más promisorio con una clase media emergente del orden de 200 millones de personas. La agricultura africana no está en condiciones de alimentar a esa nueva clase media: Argentina tiene una gran oportunidad en ese mercado, no sólo en lo que respecta a la exportación de alimentos, sino también a la tecnología de producción de los mismos. 
Tendencia Número 7. Una Argentina más predecible.
Soy optimista con respecto a la modernización política de la Argentina. Y ese proceso se dará como una necesidad orientada a generar mejoras económicas.
Modernización implica que las reglas de juego instauradas por las leyes prevalecen por encima de las reglas determinadas por el líder, más allá de cuál sea ese líder. ¿Argentina alguna vez podrá instaurar un sistema que reemplace al tradicional autoritarismo político? La respuesta es sí: eso sucederá porque la gente estará más informada con lo que sucede a su alrededor.
En el tiempo de Internet ninguna información podrá ser censurada. La gente percibe progresos afuera que no aparecen en la realidad argentina.
Argentina figura en el número 45 del ranking de desarrollo humano realizado por las Naciones Unidas. Se trata de uno de los puestos más bajos alcanzados por una nación occidental. ¿Saben cuál es la causa de ese deterioro? El hecho de que no existan reglas de juego claras instrumentadas sobre un sistema legal sólido. Pero la gente aprende de sus propios errores y la Argentina ya ha cometido la cantidad suficiente de errores como para volverse una nación racional. Para ustedes el tiempo de la razón es ahora.
La modernización política permitirá promover un futuro económico sostenible, una mejor vida para las nuevas generaciones, una creciente reducción de la pobreza y una sociedad, en definitiva, más civilizada.
¿Por qué menciono a la modernización política en un evento CREA? Ustedes no pueden hacer mucho al respecto. Pero como ciudadanos, a partir de su experiencia, pueden introducir el sentido de la racionalidad en los diferentes ámbitos cívicos, además del pensamiento de largo plazo y la importancia del capital humano.
El Movimiento CREA no es un partido. Pero es una fuente de pensamiento racional. Es lo que necesita la Argentina para pasar de la pasión a la razón y hacer así que los gobiernos y los partidos políticos sean más responsables.
Una pregunta final. ¿Somos lo suficientemente éticos ?
Mi conclusión no será sobre economía sino más bien sobre ética. Nadie podrá negar que el Papa Francisco es un hecho significativo para la realidad argentina. Pero como ciudadanos, ¿están ustedes haciendo lo suficiente? ¿están marcando una diferencia? ¿Están haciendo lo que ustedes consideran ético? Una sociedad mejor comienza con la auto crítica.
La auto crítica es esencial para la civilización occidental: nos hace a todos mejores y mejora la sociedad en la que vivimos. Me parece que de eso se trata este Congreso CREA.
Guy Sorman





Comunicado de prensa N° 2
4 de septiembre de 2013

Contacto de prensa
Maximiliano Denaro
Carlos Marin Moreno

Redes sociales
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a comunicadosprensa+unsubscribe@crea.org.ar.







Investigación del INYM revela que la yerba estacionada tiene más poder
antioxidante


Enviado por Prensa INYM al Dr. Juan Carlo Amatucci; Periodista Agropecuario

Posadas (Prensa INYM). Una investigación científica financiada por el
Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y realizada por el ingeniero
Miguel Schmalko, de la Universidad Nacional de Misiones, revela que la
capacidad antioxidante de la yerba mate se ve potenciada con el
estacionamiento del producto.

La conclusión surge tras el seguimiento, durante dos años, de muestras de
yerba mate estacionadas a través de tres sistemas: el natural, en cámaras y
mixtos, de distintos orígenes de la zona productora (provincias de Misiones
y Corrientes), estudiándose en detalle las modificaciones de distintos
compuestos, como la cafeína, extracto acuoso, azúcares, polifenoles y
capacidad antioxidante, como así también algunas propiedades físicas como
parámetros de color, ph, humedad etc. y en todos los casos se efectuaron
análisis sensorial de las muestras.

Entre las conclusiones más destacadas del estudio, sobresale la referida a
la capacidad antioxidante de la yerba mate, que se ve potenciada con el
estacionamiento del producto.

La investigación, cuyos resultados están en el INYM a disposición de todos
los interesados, indica que si bien la cantidad de polifenoles totales
disminuyó levemente, la actividad antioxidante tuvo un incremento entre el 1
y 5 por ciento en los tres métodos de estacionamiento. En general, estas dos
variables están correlacionadas en forma positiva y éste comportamiento
diferente en la yerba mate puede deberse a que la actividad antioxidante
esté dada también por otros componentes presentes y no solo por los
polifenoles.

En el año 2009, otro estudio financiado por el INYM, en este caso realizado
por el ingeniero químico y magíster en Tecnología de los Alimentos, Luis
Brumovsky, de la UNAM, determinó que quienes consumen yerba mate en sus
diversas modalidades -mate, mate cocido o tereré- incorporan al organismo
una importante cantidad de polifenoles totales.

Los polifenoles son poderosos antioxidantes que mejoran las defensas
naturales del organismo y lo protegen contra el daño celular que causa que
el cuerpo se deteriore, y desarrolle síntomas de enfermedad (Jean Carper,
1988).


A partir de entonces, el efecto antioxidante de la yerba mate, determinado
por esta investigación, generó un cambio de status del producto ya que se lo
incluye dentro del círculo de alimentos saludables y con acción directa
sobre la protección y preservación de las células del cuerpo humano, por su
capacidad de eliminar agentes nocivos que provocan el envejecimiento
prematuro.

El desarrollo y resultados de éstos proyectos,  están en el INYM a
disposición del sector yerbatero que quieran conocer en detalles las
cualidades sobresalientes de nuestra infusión.

Marketing y Comunicación INYM
Tel 376425273 / Posadas, Misiones



Recomiendan reforzar los controles sanitarios de la harina

Las enfermedades que afectaron en la campaña pasada al trigo, como fusarium, son tóxicas para las personas. Por esta razón, haría falta hacer "una evaluación minuciosa" de todas las harinas, según docentes de la FAUBA.
Enviado por PRENSA FAUBA al Dr. J.C.Amatucci; Periodista agropecuario.

Daniel Miralles, docente e investigador de la cátedra de Cerealicultura de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), advirtió sobre la necesidad de reforzar los controles de sanidad sobre las harinas que se comercializa actualmente, luego de una campaña que en 2012 no sólo afectó al rendimiento de los cultivos, sino también a la calidad, por el ataque de enfermedades como fusarium. "Este hongo es tóxico para el consumo humano", advirtió.
Miralles afirmó que la campaña de trigo de 2012 fue una de las más afectadas por fusarium de las últimas décadas. Además de la fuerte caída de la superficie de siembra y de los rendimientos, se obtuvo "una calidad que debe haber sido la peor de los últimos 10 o 15 años", debido a que las fuertes lluvias que cayeron durante los períodos críticos del ciclo del cultivo promovieron la presencia de enfermedades".
Este exceso de humedad propició la aparición de enfermedades, principalmente la fusariosis o golpe blanco de la espiga, causada por el hongo Fusarium graminearum, que afectó en mayor medida al centro y norte de la provincia de Buenos Aires, con pérdidas superiores al 50% de la producción, según el investigador de la FAUBA.
"El fusarium genera toxinas, siendo la de mayor importancia una vomitoxina llamada deoxinivalenol (o toxina DON). El consumo de este tipo de toxina puede conducir a la pérdida de peso, vómitos, diarrea, anemia y otros síntomas. A nivel internacional, el máximo de toxina DON permitido en las harinas para consumo humano  es de 1 ppm", explicó Miralles en una entrevista concedida al programa de la Facultad de Agronomía de la UBA, de Sobre la Tierra, que se trasmite por Radio UBA.
."En esta campaña en particular, deberíamos tener especial cuidado y hacer una evaluación minuciosa de todas las harinas que se comercializan en la Argentina (integrales y no integrales), para velar por la salud de la población", aseguró, ante el escenario actual de escasez de trigo disponible para el mercado interno.
Nota de Webmáster : La FDA permite un 1 ppm de vomitoxina en los productos alimenticios acabados para humanos, aunque los molinos pueden aceptar niveles más altos en los granos y reducirlos por medio del procesamiento. En los alimentos para animales se permiten niveles levemente mayores






Expo Dinámica 2013, todos los avances tecnológicos para el sector yerbatero

Enviado por Prensa INYM al Dr. J.C.Amatucci; Periodsta  Agropecuario


Posadas (Prensa INYM). Lo más avanzado en maquinaria y herramientas para el sector yerbatero estará en exposición el próximo viernes 19 de julio en el Colegio Pascual Gentilini, en la localidad de San José, en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate.

Con el respaldo del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), la Expo Dinámica 2013 reunirá, desde las 10 hasta las 16, todas las novedades en maquinarias, productos y el tratamiento de temas vinculados directamente a la actividad yerbatera: plantación, suelos, fertilización, cosecha, secanza, en todos sus procesos. La jornada será presentada y acompañada por profesionales del organismo yerbatero, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, y por los mismos protagonistas (fabricantes de los implementos, cosecheros, productores) quienes harán demostraciones de uso de las herramientas.

“Se trata de la habilitación de una zona dinámica con demostración de maquinarias, implementos y herramientas sobre una plantación de yerba y una estática para algunas empresas de fertilizantes, ponchadas, camiones con distintos tipos de guinches de carga, y otras herramientas de vanguardia en el sector”, se explicó desde el Departamento Técnico del INYM.  “También habrá implementos facilitadores de la cosecha, nuevas líneas de tijeras electrónicas y neumáticas, tarefeadoras mecánicas, por nombrar algunos, y se podrá visitar el secadero del Colegio Gentilini que estará funcionando con chip en reemplazo de leña”, se detalla. Además, el INTA tendrá un espacio con una calicata donde los técnicos podrán explicar sobre los perfiles del suelo.

La Expo Dinámica 2013 es una de las variantes que este año incorpora la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate. Durante cuatro días, desde el 17 al 21 de julio, la ciudad de Apóstoles ofrecerá jornada de doma y folklore, la Noche del Mate Rock, el almuerzo yerbatero, stand con diversidad productos y otras variantes para celebrar a la yerba mate, nuestro mejor producto.

FOTO: Guinches que entrega el INYM, destinados a optimizar la cosecha y humanizar el Costa Rica, oficialmente en fase de eliminación de Malaria

Enviado por  El Hospital al Dr. Juan Carlo Amatucci; Periodista Científico
 



De acuerdo con lo declarado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el reporte de tres únicos casos de malaria en lo corrido de 2013 consolida a Costa Rica como pionera en la erradicación del mosquito transmisor y la sitúa en la fase de eliminación de la enfermedad en América.

Costa Rica se anticipó y cumplió con uno de los apartes del sexto Objetivo de Desarrollo del Milenio que dicta: “Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves”. La notable y acelerada disminución de casos reportados se evidencia en los últimos siete años: en 2006 se registraron 2.903 casos; ocho casos en 2012, y sólo 3 en la primera mitad de 2013.

Dos casos reportados de personas con malaria tuvieron lugar en la zona norte que limita con Nicaragua, específicamente en Santa Rosa de Pocosol y en Aguas Claras de Upala – éste, procedente de Mozambique, África-. Por su parte, el tercer caso se registró en Lepanto, en la zona norte del litoral pacífico.

En declaraciones oficiales, la Ministra de Salud costarricense, Dra. Daisy Corrales Díaz, aseveró que, aún cuando los avances en la erradicación de la malaria son muy significativos, el Gobierno no bajará la guardia y mantendrá vigentes todos los planes de control de vectores de la enfermedad.

De igual manera, la Ministra Corrales informó que –con cooperación de la OPS, el sector privado y las municipalidades- se harán intervenciones directas en comunidades proclives a la propagación de la enfermedad como Matina y las zonas norte y pacífica.

   

La OMS aprueba un plan contra las enfermedades derivadas de los malos hábitosPDFImprimirE-Mail
Fuente : EFE   
Enviado por Diario Salud News al Dr.J.C.Amatucci;  Médico y periodista
La Asamblea Mundial de la Salud aprobó hoy un Plan para la Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles, como las dolencias derivadas del consumo del tabaco y del alcohol o la obesidad, responsables del 60 por ciento de las muertes en el mundo y que en Latinoamérica llega al 69 %.

El plan fija nueve metas mundiales de aplicación "voluntaria" para prevenir y controlar estas enfermedades, aunque insta a los países a establecer programas nacionales para prevenir, controlar y reducir los factores de riesgos de estas dolencias, muchos de ellos derivados de malos hábitos alimenticios y falta de ejercicio.
Comportamientos no sanos que conllevan problemas cardiovasculares y pulmonares o enfermedades como la hipertensión, la diabetes o el cáncer, responsables de 36 millones de muertes al año, una cifra que podría llegar a los 55 millones en 2030 si no se frena su expansión, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Actualmente, 2,8 millones de personas en el mundo mueren por dolencias relacionadas con la obesidad o con trastornos vinculados a la dieta.
Por eso, la ONG Corporate Accountability International (CAI) rechaza el principio de "autorregulación" que muchas compañías de la conocida como "comida basura" promueven para escapar de la regulación oficial.
"No convertimos en agentes de seguridad a los ladrones de bancos. Entonces ¿por qué tenemos que dejar que los productores de comida basura dicten las normas?", se preguntó John Stewart, de CAI.
La directora general de la OMS, Margaret Chan, se ha mostrado públicamente abierta a la posibilidad de colaborar con la industria alimenticia para intentar reducir la ingesta de productos nocivos para la salud, algo de lo que muchos países recelan.
"Necesitamos trabajar con todos los sectores y esperar que colaboren y se comprometan con la salud pública mundial. Ahora bien, tenemos que ser muy conscientes y estar muy vigilantes para evitar conflictos de intereses y para asegurarnos de que la industria de la alimentación hace lo que dice", afirmó en rueda de prensa Shanthi Mendis, directora de Enfermedades No Transmisibles de la OMS.
Para Francesco Branca, director de Salud y Nutrición de la OMS, "con la industria del tabaco está claro que no vamos a colaborar, pero con la industria alimentaria debemos hacerlo, intentar que ellos reduzcan las substancias nocivas o pocos recomendables, sin tal vez tener que esperar a que se plieguen a la regulación oficial".
El plan aprobado hoy establece nueve metas para ser cumplidas de aquí a 2025, lo que, de lograrse, "supondría un notable progreso en la prevención y el control" de las enfermedades derivadas de los malos hábitos, según el texto.
Preguntada sobre el hecho de que las metas no sean obligatorias, Mendis respondió que no cree que eso sea un problema, dado "que el coste de estas enfermedades para los sistemas de salud es tan alto que los países van a reaccionar para atajarlas".
El documento hace hincapié en la importancia del conocimiento público y de la detección temprana, a través del refuerzo de los centros de atención primaria.
En el texto se menciona la necesidad de que los gobiernos promuevan la reducción del uso nocivo del alcohol (bajada del 10 %), el incremento de la ingesta de frutas y hortalizas a 400 gramos diarios (cinco piezas) y el aumento de la actividad física (disminución de la prevalencia de la inactividad en un 10 %).
Asimismo, el plan promueve una menor ingesta de sal (reducción del 30 %) y de ácidos grasos saturados y la disminución del consumo de tabaco (del 30 %).
Por otra parte, se insta a las autoridades a que controlen los niveles de hiperglucemia, hipertensión arterial (reducción del 25 %), sobrepeso u obesidad e hipercolesterolemia de la población.
El documento promueve que al menos el 50 por ciento de las personas que lo necesitan reciba farmacoterapia y asesoramiento para prevenir ataques cardíacos y accidentes cardiovasculares.
Insta a los Estados a que hagan todo lo necesario para que el 89 por ciento de los pacientes que lo precisen cuenten con los medicamentos esenciales de forma asequible, incluidos genéricos, "tanto en los centros públicos de salud como en los privados".
También se refiere a la publicidad dirigida especialmente a los menores de edad y pide que se "reduzca el impacto que tiene en los niños la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos, azúcares libres y la sal".
En el mismo sentido, el programa insta a adoptar políticas nacionales que limiten la cantidad de ácidos grasos saturados "y eliminen prácticamente los aceites vegetales parcialmente hidrogenados en los alimentos".
La Asamblea Mundial de la Salud -máximo órgano decisorio de los 192 países que forman la OMS- se reúne anualmente para decidir y dictar las líneas directrices de la sanidad en el mundo.


Alergia e Inmunología en Uruguay
Reconocimiento de la Alergia e Inmunología como especialidad médica autónoma y Curso de Postgrado
Enviado por la Red-SLAAI al Dr. J.C.Amatucci; Alergólogo y Periodista
La Facultad de Medicina de Montevideo, (Universidad de la República), ha finalmente reconocido a la Alergia e Inmunología como especialidad médica autónoma y se hará de manera regular el Curso de Postgrado en el Hospital de Clinicas de Montevideo donde se está instalando el Servicio de Alergología. 
En ese lugar los médicos harán los cursos prácticos y teóricos así como las pasantías en los otros servicios médicos relacionados con especialidad. 
Ha sido en realidad un logro de la Sociedad Uruguaya de Alergología a través de muchos años de diálogo con las autoridades universitarias,  en especial de los socios docentes de la Facultad.
Las inscripciones comenzarán en Julio de este año; posteriormente se harán cursos de actualización para la prueba de ingreso ya que los cupos son limitados, prueba que se realizará entre Noviembre y Diciembre y los cursos comenzarán en abril de 2014.
Los coordinadores de este Curso de Post Grado son la Dra.Selva Ale y el Dr. Juan Francisco Schuhl.  El curso dura 3 años y el graduado obtendrá el título de especialista en Alergología e Inmunología.
Nos pareció importante comunicar este hecho, para nosotros histórico, a la SLAAI, pues la Sociedad Uruguaya de Alergología lo está buscando desde el año 1971!

Información gentilmente enviada por el Dr. Juan F. Schuhl

 Felicitaciones a los colegas uruguayos de toda la Junta Ejecutiva de la SLAAI 




Celebración del  Día Mundial Sin Tabaco
Enviado por  Newsletter Consultor de Salud al Dr. J.C.Amatucci; Médico y Periodista
El Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa que, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se celebra cada 31 de mayo, realizará una acción en conjunto con Estaciones Saludables y la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), para concientizar sobre los daños que causa el cigarrillo y las enfermedades que genera en fumadores activos y pasivos.

Para lograr este objetivo, se buscará establecer un récord de mediciones de monóxido de carbono (CO) en aire espirado, un indicador de la contaminación por humo de cigarrillo: las personas que quieran participar podrán realizar un sencillo test que consiste en soplar en una boquilla descartable.

La acción tendrá lugar el viernes 31 de mayo entre las 8.00 y 17.00 hs en la calle Florida donde se dispondrán tres puntos de medición, siendo el epicentro de la acción Florida y Marcelo T. de Alvear (Los otros puntos serán: Florida y Corrientes y Florida y Diagonal Norte). A las 16 hs será el horario en el que se dará por concluido el tiempo de medición del récord certificado por Guinness World Record.

El método de medición es preciso, rápido y no invasivo. En tres minutos se podrá conocer la cantidad de partes por millón de monóxido de carbono en la sangre. Quien quiera sumarse solo deberá soplar a través de una boquilla descartable cuando el enfermero indique el momento adecuado. En consecuencia, quienes se realicen el test recibirán un certificado de participación en el Guinness World Record y una bolsa ecológica.

Tras esta acción, a partir del 1 de junio, en las Estaciones Saludables ubicadas en parques y plazas, se sumará este test como un servicio permanente. Para mayor información: www.buenosaires.gob.ar/noticias/veni-conocer-las-estaciones-saludables
Más información sobre Tabaquismo
El Tabaquismo es una de las principales causas de muerte en el mundo. En Argentina, se estima que más de 40.000 personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el tabaco. En la Ciudad de Buenos Aires, las causas de muerte que afectan a más del 70% de la población son las enfermedades cardiovasculares, respiratorias y tumores, y el consumo de tabaco está asociado con todas estas dolencias.

Situación de la Ciudad de Buenos Aires:
En 2009 el Ministerio de Salud de La Nación realizó la 2da Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. El resultado mostró un descenso de la prevalencia de tabaquismo en la Ciudad respecto a la medición anterior en 2005 y también es inferior a la media nacional:

Prevalencia en mayores de 18 años
2005
2009
Ciudad de Buenos Aires.
27,4%
26,1%
República Argentina.
29,7%
27,1%

A partir de la implementación de la Ley N° 1799 de 2005 y la Ley N° 3718 de ambientes 100% libres de humo, se produjo un significativo descenso en la exposición al tabaquismo pasivo:

Exposición al humo de tabaco
2005
2009
Ciudad de Buenos Aires.
52,9%
31,3%
República Argentina.
52%
40,4%

Adolecentes y tabaquismo:


El 18,5% de los estudiantes que tienen entre 13 y 15 años fuma en Argentina. El 45,6% probó cigarrillos alguna vez y, al contrario de lo que ocurre entre los adultos, entre los adolecentes fuman más las mujeres que los varones.
Un aspecto preocupante tanto en la Ciudad como en todo el país, es el descenso de la edad de inicio. El 44,5% de los adolecentes fumadores de Argentina probó el cigarrillo por primera vez entre los 12 y 13 años, mientras que un 21,6% lo hizo a los 11 años o antes.

Beneficios de dejar el cigarrillo y los cambios que se producen con el tiempo:

20 minutos: Presión arterial y frecuencia cardíaca regresan a sus niveles normales.
8 horas: Una mejor oxigenación pulmonar.
48 horas: Se normalizan los sentidos del gusto y el olfato.
72 horas: Se normaliza la función respiratoria.
6 meses: Se reducen los catarros, resfríos, las bronquitis y molestias de garganta.
1 año: Se reduce a la mitad el riesgo de infarto y es menor el riesgo de trombosis o embolias cerebrales.
3 a 4 años: El riesgo de padecer enfermedades cardíacas se equipara al que los que nunca fumaron.
10 años: El riesgo de cáncer de pulmón o accidente cerebro vascular, se iguala al de los no fumadores.
10 a 15 años: El riesgo de muerte llega a equiparse al del no fumador.



Afirman que bajar 3 gramos de sal al día evita 6000 muertes al añoPDFImprimirE-Mail
Fuente : Telam   
Enviado por Diario Salud News Al Periodista Dr. J.C.Amatucci
Una proyección efectuada por el Ministerio de Salud de la Nación revela que con disminuir tres gramos el consumo diario de sal "se evitarían 6.000 muertes, 13.000 casos de ACV y 14.000 infartos al año" en la Argentina, al bajar los casos de hipertensión arterial, que en el país es padecida por el 34 por ciento de la población mayor de 18 años.
Los datos fueron difundidos por la cartera sanitaria en ocasión de conmemorarse, bajo el lema "Presión Arterial saludable, latidos saludables", el Día Mundial de la Hipertensión, una enfermedad que en el mundo mata a 9 millones de personas al año.

En Argentina, el 34 por ciento de la población mayor de 18 años es hipertensa, una tendencia que se reitera a nivel mundial donde una de cada 3 personas tiene una presión arterial que supera el límite de 140/90.

De ellos, el 48% no recibe el tratamiento contra la enfermedad ya que el 33% desconoce su condición de hipertenso y el 15% que conoce su diagnóstico no sigue las indicaciones médicas, precisó el Ministerio de Salud.

"Si se reduce el consumo de sodio, se disminuye la ingesta de alcohol, se elimina el tabaco y se adquieren hábitos de vida saludable, baja notablemente el riesgo de contraer enfermedades   renales, cardio y cerebrovasculares ", aseguró la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos, Marina Kosacoff.

La funcionaria destacó que en el mundo "la hipertensión mata más de 9 millones de personas al año y es responsable del 45% de los infartos y del 51% de los accidentes cerebrovasculares" y ,además, puede causar  ceguera.

Ante ello, "la principal herramienta de prevención es el control periódico de la presión arterial a cualquier edad", aseguró la funcionaria, al tiempo que es necesario "reducir el consumo de sal y estar atentos a cuestiones como el tabaquismo y el consumo de alcohol en exceso".

Manifestó además que el sedentarismo "es otro factor de riesgo que aumenta un 20% las posibilidades de sufrir hipertensión", sin embargo, "el 54,9% de la población argentina no realiza ningún tipo de actividad física".

Un estudio realizado por la cartera sanitaria nacional en la Argentina, estimó que la ingesta promedio de sal es de 11,2 gramos por día, lo que representa más del doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que es de 5 gramos diarios.

"Por cada gramo que logremos disminuir del consumo de sodio vamos a evitar 2000 muertes al año", indicó Sebastián Laspiur, director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles.

La cartera sanitaria nacional recomendó "elegir los alimentos con menos sodio que indiquen  las etiquetas, evitar agregar sal a las comidas, consumir más frutas y verduras, hacer actividad física al menos 30 minutos diarios y evitar el consumo de tabaco y alcohol".

Laspiur aconsejó "no agregar sal a las comidas mientras se las cocina" y recomendó "usar otros condimentos, ya que si se agrega sal durante la preparación es mucho mayor la cantidad que hay que ponerle a una comida para sentir el sabor".

Añadió además que "es una cuestión de costumbre y de cultura que hay que cambiar: probar la comida una vez que está preparada y, en caso de considerarlo necesario, agregar la mínima cantidad posible de sal".

Kosacoff señaló que el Ministerio de Salud "apunta al esfuerzo intersectorial, apelando al apoyo de la industria, las organizaciones de la sociedad civil, académicas y científicas, porque si todos trabajamos en la prevención, podemos mejorar el gran impacto que tiene la hipertensión arterial en nuestra población".

La cartera destacó que su programa "Menos Sal ... Más Vida", trabaja desde el 2011 "para bajar el consumo de sal y reducir la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales, además de concientizar a la sociedad sobre la necesidad de disminuir su incorporación en las comidas".

Indicó además que rubricó un convenio marco con la COPAL (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios), cámaras alimentarias y empresas para reducir el contenido de sodio en los alimentos procesados prioritarios.

En tanto, en las panaderías artesanales "se han desarrollado acciones para que se produzcan pan con menos sal y sin sal -en base a la medida recomendada-, experiencia que permitió la reducción de un 25 por ciento de sal en el pan elaborado en más de 6.000 panaderías del país".












Día Mundial del Asma.
En Argentina, el 32% de los asmáticos nunca realizaron una espirometría. Una enfermedad que aún está poco diagnosticada.
Enviado por  Red SLAAI al Dr.J.C.Amatucci; Alergólogo y Periodista


En el Día Mundial del Asma, pacientes y organizaciones profesionales advierten acerca de la falta de información existente en el manejo del asma, queafecta a más de 300 millones de personas. Un reporte internacional de the Global Initiative for Asthma (GINA) estima que para el 2025 el número de afectados llegará a 400 millones.
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, cuyos síntomas principales son sibilancias (silbidos en el pecho), falta de aire, sensación de opresión en el pecho y tos, los síntomas suelen presentarse por la noche, interrumpiendo el sueño a la madrugada, y/o por la mañana poco después de despertar. Por medio de la espirometría puede evaluarse la magnitud de la obstrucción bronquial. Esta suele mejorar parcial o totalmente con broncodilatadores y con otros medicamentos que reducen la inflamación.
Los factores desencadenantes más comunes que provocan síntomas son: las infecciones virales, la inhalación de alérgenos (como los ácaros del polvo ambiental, los epitelios de animales, etc), el humo de tabaco, ciertos contaminantes del aire como los gases de combustión de vehículos
Muchos asmáticos presentan estos síntomas con la actividad física o el deporte, así como luego de ingerir determinados alimentos, aditivos y ciertos medicamentos. Los tratamientos, basados en el uso de corticoides inhalados, broncodilatadores de acción prolongada, de acción rápida y antileucotrienos permiten reducir o suprimir notablemente el impacto de estos estímulos en la vida cotidiana de los asmáticos.
El Asma es una enfermedad que tiene un comportamiento impredecible ya que sus síntomas pueden ser leves o incluso inexistentes, pero en cualquier momento pueden presentarse y ser graves. La inflamación subyacente de las vías aéreas siempre existe, lo importante es un diagnóstico adecuado para iniciar un tratamiento efectivo que permita lograr el control total del asma y así mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Es aún una enfermedad diagnosticada inadecuadamente. Muchos pacientes reciben diagnósticos erróneos como " bronquitis alérgica "  o  "broncoespasmo.
El diagnóstico erróneo conduce, indefectiblemente, a un tratamiento insuficiente o inadecuado.
En la actualidad existen numerosos tratamientos y opciones efectivas. Los datos actuales demuestran que la mayoría de los pacientes asmáticos no tienen control sobre su afección y asumen con normalidad vivir con síntomas constantes de la enfermedad. Desconocen que con una evaluación periódica y el tratamiento adecuado, es posible lograr un buen control del asma de forma sostenida, lo que significa que podrán disfrutar de una vida normal.

Para lograr un adecuado diagnóstico de asma, es importante evaluar la función pulmonar, así como estimar de que manera la enfermedad impacta en la vida cotidiana del paciente y determinar la frecuencia y la intensidad de los síntomas.  Para medir la función pulmonar disponemos de un estudio muy simple llamado espirometría,  que requiere de soplar por una boquilla lo que nos permitirá valorar el grado de obstrucción y la respuesta a la medicación. La espirometría es tan importante en el diagnóstico y tratamiento del asma como lo es el tomarle la presión a un paciente con hipertensión. El estudio AIRLA (Asma en Latinoamérica) demostró que en Argentina, el 32% de los asmáticos nunca había realizado dicho examen.

- Identificación de niveles de control de Asma

Existen dos tipos de medicación disponibles para el tratamiento del asma:
  1. De rescate: Que se usan sólo para aliviar rápidamente los síntomas: Entre estos cabe citar a los broncodilatadores de acción rápida, que suelen presentarse en aerosol o solución para nebulizar y a los corticoides orales o inyectables.
  2. De control: Son medicamentos que se usan de manera continua y permanente a fin de prevenir la presentación de síntomas, evitar que se usen los medicamentos de rescate y reducir los riesgos asociados con la enfermedad: de internarse, de concurrir a guardia, de presentar efectos adversos por los medicamentos y de morirse
El uso de medicación de rescate es un indicador del nivel de control del asma. Si el asma se encuentra bien controlada el riesgo se reduce de manera sustancial. Las guías internacionales establecen que el uso de medicación de rescate más de dos veces por semana es resultado de un mal control del asma.

El objetivo del tratamiento debe ser el control total o, en su defecto, el mejor control posible. Para ello es imprescindible alcanzar la supresión de los síntomas y obtener la mejor función respiratoria posible. Esto también implica lograr reducir el riesgo de exacerbaciones, internaciones, efectos secundarios y mortalidad. El punto de partida debe ser optimista e involucrar al paciente en las metas a alcanzar. También recomienda el uso del Asthma Control Test como test de rutina para conocer el nivel de control de asma que tiene un paciente.

La enfermedad no controlada provoca una reducción en la calidad de vida de los pacientes debido a que sus síntomas afectan la calidad del sueño, limitan las actividades normales, condicionan las actividades deportivas, perturban la vida laboral o escolar y la vida cotidiana, causan afecciones psicológicas tanto en el paciente, como en su familia, e incluso pueden conducir a frecuentes hospitalizaciones e, incluso, a la muerte.

- El asma en números

A pesar de los avances en el control del asma, esta enfermedad aún tiene un peso importante para los pacientes y los sistemas de salud: 

·  La mitad de los pacientes asmáticos sufren despertares nocturnos una vez por semana debido a los síntomas de su enfermedad
·   El 70% experimenta dificultades para respirar de 3 a 6 veces durante la semana
·   Más de 12,000 asmáticos consultan en hospitales públicos diariamente en Europa


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Red SLAAI - "Prof. Dr. José María Negro Álvarez" " de Grupos de Google.





Comunicado de Prensa
Enviado por la SRA al Dr. J.C.Amatucci; PeriodistaAgropecuario
La Argentina será sede de la asamblea de la Organización Mundial de Agricultores (OMA) en 2014

La reunión, que convoca a productores de todo el mundo, se realizará en la Rural.

La Argentina fue designada por unanimidad como la próxima sede de la asamblea de la OMA que se realizará durante la primera mitad de 2014, en la Rural. Así lo resolvió la asamblea general de la OMA, en la reunión que se desarrolla del 15 al 17 de abril en Nigata, Japón, de la que participa el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, y que cuenta con la presencia del ministro de Agricultura japonés, H. O. Yoshimasa Hayashi.

Durante su exposición ante la asamblea, Etchevehere se refirió al escenario mundial y a los desafíos del MERCOSUR frente a un mundo cada vez más ávido por alimentos y energía. “Según proyecciones de la FAO, la producción de alimentos necesita incrementarse en más de un 40% hasta el año 2030. Este es un desafío que los países del MERCOSUR, están en condiciones de responder”, dijo y agregó que “nos encontramos en una gran oportunidad, pero necesitamos del diseño de políticas públicas que apunten a que los productores podamos impulsar todo nuestro potencial productivo”. Sin embargo, Etchevehere señaló que las malas políticas implementadas por el gobierno nacional atentan contra la producción y la inversión a largo plazo: “La Argentina se encuentra estancada en su producción y está perdiendo mercados internacionales cada vez más difíciles de recuperar. Estamos desaprovechando la oportunidad que el ámbito internacional nos presenta”.

Más adelante, Etchevehere se refirió a la pérdida de seguridad jurídica que vive hoy nuestro país y a los proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo al Congreso destinados a reformar el sistema judicial: “El conjunto de leyes propuesto está poniendo en grave peligro la división de poderes que consagra nuestra Constitución Nacional, dejando a merced de una mayoría circunstancial los derechos individuales esenciales de los ciudadanos”.

Durante la asamblea, la OMA aprobó un documento en el que se detallan los lineamientos de política comercial que propuesta por la organización que representa a los productores de todo el mundo. En ese documento, se hizo hincapié en la necesidad de contar con un sector agrícola viable y fuerte para asegurar el abastecimiento mundial de alimentos en el futuro. 

Además, en el mismo, la OMA hizo un especial llamado a todos los gobiernos para que supriman cualquier medida incompatible con las disciplinas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), incluidas las prohibiciones o restricciones a las exportaciones e importaciones. La OMA pidió también que se eliminen los obstáculos no arancelarios que impactan injustamente en los agricultores y que se garantice que los agricultores se beneficien con la apertura de los mercados. El documento señala también que “la muy elevada concentración de los comerciantes, transformadores y distribuidores y el aumento del número de operadores multinacionales perjudica a los agricultores dejándolos en una débil posición negociadora”. 

La OMA tiene sede en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, según sus siglas en inglés). Su misión es la de reunir a organizaciones nacionales de productores agropecuarios para impulsar políticas y mejorar las condiciones de los empresarios agropecuarios, sus familias y sus comunidades. Está integrada por cientos de organizaciones de productores de todo el mundo. Su Mesa Directiva se conforma de un presidente y seis directores, uno por cada continente. América del Sur esta representada por la SRA.
















 Solicitud de difusión  
 Lic.Lia Gorvein; Fonoaudióloga
 Enviado por la Red-SLAAI al Dr. J.C.Amatucci; Alergólogo y Periodista



                                      
16 de abril: Día Mundial de la Voz
 El 16 de abril se celebra el Dia Mundial de la Voz .Este año se abordan los temas de la voz profesional y la voz de los niños, temas a los que no siempre se les da la importancia deseada, sobre todo desde el punto de vista de la prevención.
Dada la gran influencia que los estados alérgicos tienen en la voz, descuento que estos temas serán de interés para los distinguidos participantes de este foro.A tales efectos,adjunto las direcciones de la Sociedad Argentina de la Voz, más la casilla que he habilitada por toda esta semana para consultas online sin cargo:

-www.sav.org.ar/dia-mundial-de-la-voz
-dmv@sav.org.ar
-cuidatuvoz@yahoo.com
             
 


--
Estoy utilizando la versión gratuita de SPAMfighter para usuarios privados.
Hasta ahora ha bloqueado 983 spam y me ha ahorrado mucho tiempo.
Ya somos 7 millones de usuarios en todo el mundo, ¡Únete a nosotros!.
Puedes descargar la versión gratis : http://www.spamfighter.com/les
Los usuarios de pago no tienen esta firma.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Red SLAAI - "Prof. Dr. José María Negro Álvarez" " de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a red-slaai+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a red-slaai@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.












Universidad Católica Argentina
"Santa María de los Buenos Aires"
Observatorio de la Deuda Social Argentina
Buenos Aires, 12 de abril de 2012
Tenemos el agrado de acercarle el primer Boletín de divulgación 2013, "Inclusión educativa y estructura de oportunidades para la recreación”, del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, investigación realizada por el Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina, junto a la Fundación Arcor.

Esta nueva publicación se propone estimar los desafíos pendientes en la inclusión educativa y las oportunidades de socialización y formación extra-escolar de la niñez y adolescencia urbana.



Edificio San Alberto Magno - Av. Alicia M. de Justo 1500, 4to. piso (1107AAZ) Buenos Aires.

   
  En caso de no ver correctamente el mail, haga click aqui 


Para asegurarse de recibir nuestras comunicaciones agregue este e-mail a su libreta de direcciones o a su lista de remitentes seguros. Si quiere desuscribirse de estos envíos  presione aqui













Consejo Académico de Ética en Medicina. El embrión humano en el nuevo Código Civil
La protección y los derechos del embrión humano,
¿Son definidos por la tecnología?
Coordinación - Dra. Margarita Bosch
Miércoles 17 de abril de 2013
Salón Biblioteca
Academia Nacional de Medicina. Pacheco de Melo 3081- 1º piso – C.A.B.A.
8.00 Inscripciones
8.30 Apertura 
Dr. Jorge Luís Manrique
        Presidente del Consejo Académico de Ética en Medicina
8.45  Introducción: El embrión signo de contradicción
Dra. Margarita Bosch
          Magíster en Bioética -  Doctora en Ciencias FCEN UBA
          Miembro del Consejo Académico de Ética en Medicina
9.00 Naturaleza del Embrión Humano
 Dra. Elena Passo
          Magíster en Bioética - Médica
          Autora del libro sobre el Embrión Humano (2011)
9.45  Trascendencia y no trascendencia  del embrión Humano
 Dr. Manuel Luis Martí
            Miembro de la Academia Nacional de Medicina ético
            Profesor Emérito, Facultad de Medicina. UBA
            Ex presidente del Consejo Académico de Ética en Medicina
10.15 Café
10.45 Algunas preguntas desde el abordaje jurídico
 Dr. Ricardo Rabinovich Berkman
            Director del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho, UBA
            Miembro del Consejo Académico de Ética en Medicina
11.15  Debates jurídicos en torno al embrión humano
 Dr. Nicolás Laferriere
             Director del Centro de Bioética UCA
11.45 Preguntas del auditorio a los expositores
12.15  Cierre
           Dres. Margarita Bosch  y Jorge Luís Manrique
Entrada gratuita 
Inscripción: consejodeeticaenmedicina@gmail.com  - 011-4806-8421 int *33
Horario de atención: Miércoles de 09 a 13 hs., Jueves de 10.30 a 13.30 hs.
Boletín del  Consejo Académico de Ética en Medicina: 
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/bcaeem/










" Es necesario mantener el alerta sanitario por las próximas 96 horas "
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación.
Enviado por Newsletter Consultor de Salud al Periodista Dr. J.C.Amatucci

El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, monitoreó hoy personalmente la asistencia sanitaria desplegada por la cartera a su cargo a los damnificados por la inundación en la ciudad de La Plata , al visitar un centro de evacuados y un centro de acopio de mercadería junto a u par provincial, Alejandro Collia. Durante la recorrida indicó que "es necesario mantener el alerta sanitario y extremar las medidas de prevención durante las próximas 96 horas, en los barrios afectados por el temporal".

En ese sentido, manifestó que "si bien aún no hay signos de alarma desde el punto de vista sanitario, es necesario mantener las medidas de prevención en la vuelta a las viviendas y por eso estamos trabajando junto a la provincia dar respuestas apropiadas".

Manzur y Collia visitaron la Unidad Sanitaria de Respuesta Rápida del Ministerio de Salud de la Nación, ubicada en 82 y 116, del barrio de Villa Elvira de la ciudad, que brinda asistencia sanitaria de emergencia a las personas afectadas por la inundación.

El funcionario nacional precisó que "de acuerdo a los indicadores sanitarios y la vigilancia de los epidemiólogos de campo con los que contamos, los estándares son los esperados para este tipo de emergencias" y agregó que "si bien no hay situaciones de brotes o epidemias, continuamos en alerta sanitaria".

Manzur garantizó la disponibilidad de medicamentos, insumos y vacunas para el tratamiento y la prevención de enfermedades transmitidas por el contacto con agua contaminada. El agua acumulada con la inundación pudo estar en contacto con residuos cloacales por lo que representan una amenaza para la salud de las familias afectadas.

Antes, Manzur y Collia visitaron un centro de acopio de mercadería que el gobierno bonaerense montó en el Estadio Único de La Plata, donde trabajadores voluntarios realizan tareas de clasificación de la mercadería que va llegando a través de las donaciones.

Manzur aseguró que "ya están solucionados" algunos inconvenientes que se plantearon con pacientes renales, al igual que "la logística necesaria para trasladarlos a los centros de diálisis".

Por otra parte, advirtió que "hay enfermedades que se transmiten por el agua como la Hepatitis A y leptospirosis, para las que tenemos vacunas y tratamientos para realizar su prevención".

En tanto, Collia sostuvo que "estamos en la etapa de la vuelta a casa, poniendo nuestro mayor esfuerzo en la limpieza y la recolección de residuos, y a partir de hoy estamos llevando adelante un operativo puerta a puerta, informando la importancia de la potabilización del agua y el saneamiento ambiental".

En otro orden, el ministro provincial comentó que "se sigue trabajando con el Programa de Salud Mental para ayudar tanto a niños como adultos en esta etapa post traumática de la vuelta a casa".

Reunión con Casal en el Comité de Crisis

Por la mañana, Manzur y Collia mantuvieron una reunión con el ministro de Seguridad provincial, Ricardo Casal, en la sede de ese ministerio, donde funciona el Comité de Crisis, quien los puso al tanto del estado de situación del plan de respuesta a los daminificados.













“Ganale a la Gripe”
Enviado por Newsletter Consultor de Salud al Dr. J.C.Amatucci; Periodista Científico
Bajo el lema “Ganale a la Gripe”, el IOMA se suma al Ministerio de Salud de la
provincia de Buenos Aires en la “Campaña Nacional de Vacunación Antigripal”,
la cual dará comienzo el próximo 15 de abril.
Al igual que en años anteriores, los beneficiarios mayores de 65 años deberán
concurrir directamente a las farmacias adheridas presentando la receta médica
y la documentación básica (fotocopias de la credencial, 1° y 2° hoja de DNI
y último recibo de sueldo o último recibo de pago en caso de los adherentes
voluntarios).
Los beneficiarios de 2 a 64 años que padecen alguna patología
inmunosupresora como diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC), insuficiencia renal y cardiopatías crónicas, entre otras, necesitan
una autorización previa, para lo que deberán presentar en su Delegación la
documentación básica, la receta médica y un resumen de historia clínica.
En todos los casos la aplicación se realiza en farmacias adheridas al IOMA.
Para ello la Obra Social pone a disposición la red de prestadores, por lo que
realizó un convenio con el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos
Aires para la dispensación y aplicación gratuita de la vacuna, sumándose así a
las políticas públicas de salud.
En tanto, las embarazadas, las mamás con bebés menores de 6 meses, los
niños de 6 meses a 4 años y el personal sanitario en contacto con pacientes,
se vacunan en los centros de salud y hospitales públicos del país.
Ningún beneficiario deberá pagar para acceder al servicio, ya que la aplicación
y el material descartable están a cargo de la Obra Social. 






Calendario Nacional de vacunación de la República Argentina
- Año 2012 -
Enviado por la red-alergia al Dr. J.C.Amatucci; Alergólogo y periodista
La Sociedad Argentina de Pediatría adhiere al Calendario Nacional de Vacunación de la Republica Argentina indicado por el Ministerio de Salud de la Nación para el año 2012.
Las siguientes vacunas se encuentran indicadas en el Plan Nacional de Vacunación:
1. BCG: Tuberculosis (formas invasivas).
2. HB: Hepatitis B.
Se implementa la vacunación universal HVB a:
-Mmenores de 20 años : no vacunados o con vacunación incompleta
-Mayores de 20 años : iniciar o completar esquemas ( antes de los 40 años )
-Grupos de riesgo
3. Neumococo Conjugada: Previene la meningitis, neumonía y sepsis por neumococo.
-Exclusivamente durante el 1er año de introducción de la vacuna antineumocócica y para producir mayor impacto , se vacunara a niños entre 12 y 24 meses con 2 dosis de vacuna Prevenar 13 ; el intervalo mínimo entre dosis es de 8 semanas y se deberá completar esquema , aunque el niño haya cumplido los 2 años
-Exclusivamente en huéspedes especiales ( Inmunocomprometidos y con patología de riesgo de enfermedad neumocócica ) se indicara :
a- esquema 3 + 1 (en niños menores de 7 meses)
b-1 dosis de Prevenar 13 desde los 24 a 59 meses de edad
4. DPT-HB-Hib (Pentavalente): Difteria, T étanos, Pertussis, Hepatitis B, Haemophilus influenzae b.
5. DPT-Hib (Cuádruple): Difteria, Tétanos, Pertussis, Haemophilus influenzae b.
6. OPV (Sabin): Vacuna Poliomielítica oral.
7. SRP (Triple viral): Sarampión, Rubéola, Parotiditis.
8. HA: Hepatitis A.
9. DPT (Triple bacteriana): Difteria, Tétanos, Pertussis.
10. dTap (triple Bacteriana Acelular): Difteria, Tétanos, Pertussis.
Con el objetivo de controlar la enfermedad y disminuir la morbimortalidad por coqueluche en niños menores de 6 meses en Argentina se ha implementado:
-Vacunación de la embarazada a partir de la semana 20 de gestación con 1 dosis de dTap
-Vacunación de la puérpera con niños menores de 6 meses que no hay sido vacunada previamente con dTap
-Vacunación de convivientes de RN prematuros de menos de 1500 grs , hasta los 6 meses de edad
11. dT (Doble Bacteriana): Difteria, Tétanos.
12. VPH: Virus Papiloma Virus.
13. SR (Doble viral): Sarampión, Rubéola.
14. FA: Fiebre Amarilla (residentes o viajeros a zonas de riesgo).
15. FHA: Fiebre Hemorrágica Argentina (residentes o trabajadores con riesgo ocupacional en zonas de riesgo.












Designación del Dr. Sánchez Borges como Presidente de la WAO

Un orgullo para Latinoamérica
Enviado por la Res-SLAAI al Dr. J.C.Amatucci; Alergólogo y Periodista Científico
Apreciados colegas
Mediante la presente tengo el privilegio de informarles que en la última reunión del Comité Ejecutivo de la World Allergy Organization (WAO), realizado en la ciudad de San Antonio, Texas, EEUU, tuvo lugar la elección del Presidente de la World Allergy Organization (WAO) para el período 2015-2017, resultando favorecido el Dr. Mario Sánchez Borges, miembro titular de nuestra sociedad.
Es para nosotros un motivo de alegría esta designación, ya que el Dr. Sánchez Borges se ha destacado permanentemente en su desempeño dentro de la Sociedad, llegando además a ocupar su Presidencia, haciendo aportes significativos mediante innumerables actividades docentes y de investigación. En coherencia con esta historia, se ha ganado además el reconocimiento de sus pares más allá de nuestras fronteras, trabajando incansablemente y contribuyendo en forma continua con numerosos aportes tanto a la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (SLaai) como con la WAO.
Quienes le conocemos, apreciamos en el Dr. Sánchez las cualidades necesarias para la importante posición para la que resultó electo, por lo que no dudamos que su gestión será exitosa y provechosa para la Organización.
Desde ya formulamos votos por su éxito y le ofrecemos nuestro apoyo desinteresado y entusiasta para su gestión al frente de la WAO.
Atentamente,
Luis F. Sarmiento M.
Presidente
Sociedad Venezolana de Alergia, Asma e Inmunología







14 de marzo, Día Mundial del Riñón
Fuente: Ministerio de Salud – Gobierno de Entre Ríos.
Enviado por Newsletter Consultor de Salud al Dr. J.C.Amatucci; Periodista Científico

El segundo jueves de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial del Riñón, oportunidad en la cual se refuerzan las pautas de prevención de enfermedades que afectan los órganos renales, como la diabetes, la hipertensión y la obesidad. “El objetivo de este día es hacer hincapié en el mensaje que siempre se envía a la población sobre la importancia de cuidar los riñones y de conocer las formas adecuadas de hacerlo”, expresó la Alicia Sierro nefróloga infantil del hospital San Roque.

Cada año se establece una temática en torno a la cual se realizan las actividades conmemorativas del Día Mundial del Riñón; para el 2013 se fijó como tema de trabajo la insuficiencia renal aguda. Según indicó Sierro, una de las principales causas de éstos fallos renales es el Síndrome Urémico Hemolítico: “En niños es el origen más frecuente y, aunque en los adultos es poco común se puede dar en quemados, traumatizados, pacientes con cirugías o hemorragias, entre otros casos”.

Argentina cuenta con una importante cantidad de casos de Síndrome Urémico Hemolítico en el mundo, tres veces más que en el resto de los países. “La causa de esta alarmante cifra se debe a que el portador de la bacteria que provoca esta afección, es la carne”, explicó la nefróloga y profundizó: “La vaca tiene una bacteria en su intestino denominada escherichia coli, que a ella no la daña pero que en las personas libera sustancias tóxicas que provocan el síndrome”.

Si bien esta causa de insuficiencia renal puede tornarse de gravedad en los niños, la doctora aclaró que existen efectivas maneras de evitarla. “Este es nuestro objetivo, concientizar y enseñar a la gente las medidas preventivas que deben llevar a cabo, y por otro lado tranquilizar a los papás porque todos tienen escherichias, la que provoca la enfermedad es una familia muy agresiva pero poco frecuente”.

Entre las principales pautas a tener en cuenta para cuidar a los niños del Síndrome Urémico Hemolítico, la nefróloga destacó: “Debemos asegurarnos de cocinar bien la carne, no utilizar el mismo cuchillo de la carne cruda para cortar el resto de los alimentos, higienizar correctamente frutas y verduras, hervir la leche durante al menos 3 minutos sostenidos y tener en cuenta que la lactancia materna exclusiva durante 7 meses, también es una forma de proteger al bebé”. Además advirtió que hay un 75% de los pacientes que padecen esta enfermedad que se relacionan con trabajadores rurales. “Ellos pueden arrastrar a su casa restos que pueden contaminar la vivienda, por eso es importante lavarse bien, cambiarse la ropa del trabajo en el hogar, dejar los zapatos afuera y todo lo que pueda evitar el contacto de los niños con la bacteria”.

El Síndrome Urémico Hemolítico es la 1º causa de insuficiencia renal aguda en los niños y la 2da causa de insuficiencia renal crónica y transplante renal en edad pediátrica. La mayor incidencia se encuentra entre niños de entre 1 y 2 años y se corresponde con el 50% de los casos; el 20% de los pacientes que la padecen corresponden a la franja etárea de entre dos y tres años y el resto en niños de hasta 10 años aproximadamente; mientras que en adultos los casos son excepcionales. Además es una enfermedad de denuncia obligatoria, lo que significa que cada caso debe ser reportado a Salud Pública para que se tomen las medidas epidemiológicas y de control correspondientes.


Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
Estimado Socio:
Informamos o a Usted que a partir del 1 de Marzo de 2013 se restableció en todo el país el abastecimiento de Epipen y Epipen Jr , lo que redundará en beneficio de la salud del paciente.
A su vez le recordamos que puede consultar en la página web de nuestra institución las pautas para la aplicación de adrenalina ampolla en caso que no pueda, el paciente acceder al auto inyector de adrenalina.
Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica


Comunicado de Prensa
A cinco años de la resolución 125°, los problemas del campo siguen sin solución
El 11 de marzo de 2008, como resultado de una medida confiscatoria y autoritaria dispuesta por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, las cuatro entidades representativas del sector agropecuario conformamos la que se denominó Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), con el objetivo de representar a los productores agropecuarios que sufrían el embate de este gobierno. En aquel momento, todos quienes veníamos luchando como entidades desde hacía muchos años, entendimos que era necesario dejar de lado nuestras diferencias y trabajar juntos para defender a los productores que padecían esa agresión.En ese momento, el campo se levantaba, acompañado por una parte importante de la sociedad argentina, que alzó su voz y se movilizó para ponerle un freno a la arbitrariedad de un gobierno que tomaba decisiones contrarias a aquel sector que actuaba como motor de la economía y como uno de los principales responsables de sacar a la Argentina de una de sus peores crisis. Pero también reclamábamos por los muchos problemas irresueltos, como los que padecían la ganadería, la lechería, las economías regionales, por citar sólo algunos.El campo ganó la pulseada que representó la lucha contra la resolución 125° (sin ello hoy las retenciones oscilarían entre el 45% y el 50% del total de lo producido, con lo cual se hubiese acelerado aún más la desaparición de los pequeños y medianos productores). Pero los problemas de nuestro sector siguen sin resolverse.El gobierno ha intentado, desde entonces y sin descanso, confundir a la opinión pública, dividir a las entidades, y seguir atacando a los productores agropecuarios genuinos, al tomar medidas que siguen favoreciendo la concentración, la pérdida de competitividad (especialmente de los actores más pequeños) e incrementando hasta niveles insoportables la presión fiscal.Pareciera que el objetivo sigue siendo doblegarnos, “ponernos de rodillas” y no resolver los problemas que ensombrecen el futuro de los productores agropecuarios argentinos.Consideramos que, a lo largo de este tiempo, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), demostró que se pueden superar las diferencias para encarar acciones conjuntas y seguir luchando contra un gobierno que se dice progresista pero golpea duramente a quienes le son críticos.Hoy, cinco años después, continuamos trabajando y luchando por una Argentina más inclusiva, en la que se respeten las instituciones, se permita la continuidad de los productores en los lugares que los vieron nacer, valorando la importancia del sector en la economía de nuestro país. Seguimos invirtiendo día tras día y sólo le pedimos a este gobierno nacional que deje de castigarnos y de tratarnos como a un enemigo a vencer.Somos parte de la solución, como lo fuimos luego de la crisis que azotó a nuestro país en el 2001. Esperamos que cuanto antes esta administración pueda darse cuenta de eso, deje de lado las antinomias y habilite espacios de diálogo serios para resolver los problemas urgentes de todos los productores, lo que redundará en beneficios para todo el país.
Para más información sobre este y otros temas, visite la nueva página web
de la Sociedad Rural Argentina 
www.sra.org.ar



      GACETILLA DE PRENSA
Miércoles 30 de enero de 2013
En El Día Mundial contra el Cáncer, aún faltan medidas clave para luchar contra el tabaquismo

 
El tabaco es uno de los mayores riesgos para contraer cáncer. En Argentina, el cáncer de pulmón ocasiona aproximadamente 9.000 muertes por año y aún está pendiente la reglamentación de la Ley de Control de Tabaco.


(Buenos Aires) FIC Argentina, organización sin fines de lucro que promueve políticas para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), se une a la lucha contra el cáncer, una de las principales causas de muerte en todo el mundo.

La Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció el 4 de febrero como el Día Mundial contra el Cáncer, con el fin de concientizar sobre los modos de prevención de la enfermedad.


Según la OMS, el cáncer causó 760 millones de muertes en 2008 (aproximadamente un 13% del total). Al menos un tercio de todos los casos de cáncer pueden prevenirse. El tabaquismo es uno de los mayores factores de riesgo evitables: provoca aproximadamente el 22% de las defunciones anuales por cáncer.



El tabaquismo y la exposición al humo de tabaco ajeno provocan muchos tipos de cáncer que afecta distintos órganos como los pulmones esófago, laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, páncreas, estómago, mama y cuello del útero. Se ha demostrado que el humo de tabaco ajeno causa cáncer de pulmón en adultos no fumadores. Según el Instituto Nacional del Cáncer del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina el cáncer de pulmón ocasiona aproximadamente 9.000 muertes por año, 15.6% del total de defunciones por cáncer.  De cada 10 personas que mueren por cáncer de pulmón, 9 son fumadores.



La mortalidad femenina por enfermedades atribuibles al tabaco en nuestro país está en franco aumento al igual que en la mayor parte del mundo. El 28,6% de las mujeres argentinas entre 18 y 64 años fuma. Coincidentemente con el aumento de la tasa de consumo de tabaco en mujeres, si se comparan las tasas de 1980 con las de 2008, se verifica que los casos de cáncer de pulmón se duplicaron: mientras que en los hombres las muertes se redujeron un 2% anual, en las mujeres se incrementaron un 1,7% anual. En línea con esto, un estudio norteamericano difundido el 24 de enero pasado por la revista New England Journal of Medicine, muestra que se incrementó el riesgo de mortalidad por cáncer de pulmón en las mujeres. Mientras que en las décadas del cincuenta y el sesenta, las mujeres fumadoras tenían el triple de riesgo de morir de cáncer de pulmón comparadas con las no fumadoras, los nuevos registros de 2000 a 2010 revelan que el riesgo es 25 veces mayor.


“El cáncer es una enfermedad crónica no transmisible, prevenible con políticas públicas que reduzcan la exposición a los factores de riesgo”, señala la Dra. Marita Pizarro, investigadora de FIC Argentina y coordinadora nacional de la Alianza Libre de Humo de Tabaco Argentina (ALIAR). “En temas de control de tabaco se han alcanzado logros, sobre todo la implementación de espacios 100% libres de humo y de advertencias sanitarias en los paquetes de cigarrillos. Sin embargo, a pesar de la sanción de la Ley Nacional de Control de Tabaco en 2011, el gobierno nacional tiene una deuda pendiente con la lucha contra el tabaquismo que es la reglamentación de dicha medida, paso fundamental para bajar la tasa de mortalidad por causas vinculadas al consumo de tabaco, como el cáncer”.



FIC Argentina trabaja para promover políticas públicas que prevengan las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), entre ellas, el cáncer. Desarrolla su actividad a nivel local y regional en la investigación y promoción de medidas de control del tabaco y alimentación saludable, para contribuir a que los estados garanticen el derecho a la salud.



AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN
Contacto de prensa:Debora Mazzola 
Cel: 15 3682 7511
E-mail: prensa@ficargentina.org 
     Fundación InterAmericana del Corazón Argentina     institucional@ficargentina.org
     +54 11 4831 2238 - Scalabrini Ortiz 2470 4°H, CABA. Argentina
     Si no desea continuar recibiendo nuestra información, haga click aquí.

CONINAGRO:La posible desaparición de la tradicional Exposición Rural
Comunicado de Prensa
La posible desaparición de la tradicional Exposición Rural del predio donde históricamente  se realiza la Ganadera, nos obliga a una profunda reflexión acerca de la Argentina que hoy transitamos. 
Dicho lugar, uno de los símbolos innegables de la producción agropecuaria e industrial, y lugar obligado del encuentro anual de los hombres de campo, vinculados al agro, la ganadería, la agroindustria, las economías regionales y fundamentalmente de los avances  tecnológicos y genéticos, no puede dejarnos ajenos al reclamo de una revisión inmediata.
Esta decisión gubernamental exige una evaluación acorde con el sentir de un significativo grupo de hombres y mujeres que luchan día a día por un país mejor, dispuestos a aportar, a pesar de políticas adversas, su trabajo y su patrimonio para seguir siendo el motor real y genuino de nuestro futuro económico y social.
Estamos convencidos que el dictado del Decreto mediante el cual se despojaría  a la Sociedad Rural Argentina del principal predio ferial del país y de la región, impidiéndole continuar con una tarea trascendente que iniciara en el siglo XIX,  significará también  despojar a nuestros productores de esa posibilidad inmensa de mostrar su trabajo y su permanente esfuerzo en la ciudad.
Sólo esperamos que quien esté dispuesto a la revisión decisoria,  que nos preocupa y nos apena, pueda hacerlo objetivamente.
Que no influya en la decisión la confrontación ya superada ni cualquier otra  circunstancia revanchista. Esperamos que solamente se valore que el predio de Palermo, que la exposición Rural y cuanto otro acontecimiento proponga una entidad del campo, va más allá de lo propio, tiene un alto significado para el productor, para el pequeño y mediano chacarero, para todo aquél que cree ciegamente en su trabajo y  producción, más allá de las ideologías o el accionar de una organización agropecuaria.
Si así no ocurriera, si no se produjera la revisión que esperamos, que sea la Justicia quien evalúe la realidad trascendente de semejante decisión.
 Patricia Van Ploeg
Prensa y Comunicación





15 Noviembre... Día Mundial del Aire Puro


El Día Mundial del Aire Puro fue instituido en 1977 por la Organización Mundial de la Salud.
Esta fecha convoca a meteorólogos, geógrafos, químicos y otros especialistas y técnicos de la entidad a monitorear la composición química y la contaminación del aire.
Estas investigaciones están dirigidas a determinar las causas del fenómeno, prever su evolución y repercusiones, y recomendar las medidas que eviten o minimicen los efectos perjudiciales, para elevar el nivel de salud y bienestar de la población y la protección de los ecosistemas y el clima.
También se investiga el comportamiento de las lluvias, los aerosoles y compuestos gaseosos del nitrógeno y su relación en cada caso con los diversos procesos meteorológicos.
El día del aire puro el Ministerio de Salud de la Nación, en la Republica Argentina insta a los fumadores a que no prendan un cigarrillo durante las 24 horas.
Ambientes libres de humoEl humo del tabaco tiene más de 50 componentes, que en su mayoría son cancerígenos. Algunos de ellos son: nicotina, alquitrán, acetona, butano, naftalina, D.D.T
En la República Argentina mueren 40.000 personas al año por el tabaquismo. De esa cantidad 6.000 son fumadores pasivos , es decir aquellos que están expuestos involuntariamente, al humo del cigarrillo, en el hogar, en los restaurantes y en los lugares de trabajo.
A mayor exposición mayor riesgo de daño. El tabaquismo es la primera causa de muerte evitable. Los fumadores pasivos también mueren de cáncer y contraen enfermedades cardiovasculares.
Las sustancias que componen los cigarrillos permanecen en el ambiente, durante 20 días, aproximadamente, por lo tanto, de nada sirve ventilarlos. Tampoco es efectiva la división de Fumadores y No Fumadores, en los lugares públicos.
Los niños en cuyos hogares se fuma se enferman el 50% más, que aquellos que no están expuestos al humo del cigarrillo. Se enferman de: asma, bronquitis, bronqueolitis y otitis. Además puede producirse la muerte súbita en los lactantes.












Ernesto Barrera, uno de los diseñadores de la Ruta de la Yerba Mate
                               Turismo Rural: “un producto que llegó para  quedarse”
Ernesto Barrera, coordinador del Área de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la UBA, aseguró que Argentina lidera capacitaciones en Turismo Rural en la región. El 50 % de los alumnos son extranjeros. Adelantó que se trabaja en una Ruta de la Sidra para las provincias de Neuquén y Río Negro.
Enviado por Prensa Turismo Rural   a  Carlo Amatucci, Periodista Científico y Agropecuario.


Argentina cuenta hace dos años con una carrera de grado especializada en Turismo Rural que se dicta de manera gratuita en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La formación en este rubro -que generó un gran impacto positivo para el país-, comenzó hace más diez años con cursos cortos. Debido al éxito obtenido con la participación de alumnos de 26 países distintos, la casa de altos estudios se convirtió “en líder” por su manera de ver el turismo en las zonas rurales.

Ernesto Barrera, profesor y coordinador del Área de Turismo Rural de la UBA y uno de los diseñadores de la Ruta de la Yerba Mate, que se desarrolla desde 2006 en Misiones y Corrientes, aseguró que la visión de la facultad es que “el turismo debe formar parte de las estrategias de desarrollo del mundo rural”.

El magíster en Economía Agraria indicó que “en toda América Latina y en general en los países desarrollados y no desarrollados, hay un proceso de concentración de la tierra debido al desarrollo tecnológico, hay más cantidad de tierra para el proceso productivo de la mano de la máquina, lo que generó cierta preocupación por la crisis y se empezaron a ver formas de retener a la población con actividades genuinas”.

Para el especialista, el turismo rural no tiene por base la diversificación de la actividad turística, sino por el contrario se trata de estrategias de desarrollo rural: “generamos buenos productos para que los visitantes queden satisfechos, porque sino las comunidades rurales no serían exitosas”. Y agregó: “En la facultad somos líderes en formación y en esta concepción de una manera de ver el turismo en las zonas rurales”.

Consultado acerca del posicionamiento alcanzado por la Argentina en este segmento, Barrera apuntó que el país “tiene un muy buen desarrollo del turismo rural y buena organización, trabaja en este tema desde hace muchos años, y en esto el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) tuvo mucha importancia desde principios de los '90, también el Ministerio de Agricultura que apoyó esta actividad, y el Ministerio de Turismo con esta visión de desarrollo rural que convirtió al país en un ejemplo para el resto de la región”.

Naturaleza y cultura
Como diseñador y coordinador también del Proyecto Saborea Río, que incluye a cinco rutas alimentarias desde 2005, Barrera expresó que el turismo rural en la Argentina “ya pasó el nivel de producción en el mercado, es un producto que existe, que la gente lo reconoce y que se encuentra en desarrollo, si bien no está maduro todavía, todo indica que seguirá creciendo”.

Este auge  tiene que ver con dos factores de vital importancia. “El turismo rural se basa en dos recursos que son muy caros, la gente cada está más deseosa de participar en ambientes naturales, de estar en contacto con la naturaleza, los productores y los Parques Nacionales son los que de alguna manera tiene este recurso”.

Por otro lado, señaló que “en un mundo globalizado, las culturas que tienen rasgos singulares son cada vez más valiosas para el desarrollo turístico, las culturas más aisladas son las que conservaron los rasgos propios, más antiguos, las tradiciones, y justamente en el ámbito rural se da una cultura diferente, y en ella se basa la conformación de productos turísticos”.

Como conferencista y panelista invitado a más de 100 eventos profesionales y sectoriales en el país y en el extranjero, Barrera expresó que el turismo rural “es un producto que llegó para quedarse, una tendencia firme, aunque no quiere decir que los que hoy viven en el campo son los que aprovechen esta ola, muchos son neorurales, deciden mudarse de las grandes ciudades, elaboran proyectos novedosos y ven este tipo de turismo como una posibilidad de negocio”.

En este sentido, precisó que uno de los objetivos centrales en todo lo que es capacitación “apunta a demostrarles a los que hoy viven la cotidianeidad del campo que tienen recursos que a la gente puede resultarles difícil de conocer, la gente descubre que está frente a un atractivo cuando alguien de afuera se los dice”.

Líderes en América Latina
Consultado sobre las capacitaciones desarrolladas en el país, Barrera señaló que Argentina es el primer país en América Latina, y en el mundo de habla hispana, con un curso de posgrado de tantas horas que permitió posicionarse gracias a la presencia de docentes en diversos proyectos, el crecimiento de la actividad y la formación en las universidades.

Después de México, Argentina logró en los últimos años superar a Brasil y convertirse en uno de los países con mayor turismo receptivo en la región. “Evidentemente, el turismo rural forma parte del sector turístico, así como también del área agropecuaria y cultural, lo que nosotros proponemos tiene que ver con la naturaleza, las tradiciones y las costumbres, muchos de los proyectos tienen un fundamento muy fuerte en la cultura de los territorios, en el trabajo con las comunidades aborígenes”, resaltó Barrera.

Y si bien consideró que el turismo receptivo de extranjeros “es muy importante y notorio”, advirtió que el gasto que realiza este sector es sólo del 20 por ciento: “nuestros focos más importantes están en el turismo interno, ya que el 80 por ciento del dinero que circula en turismo es de los argentinos y en el ámbito rural no es diferente, aunque haya alguna regiones que coinciden con los gustos de gran singularidad como Cataratas del Iguazú (Misiones) o el Glaciar Perito Moreno (Santa Cruz)”.

Profesionalismo internacional
A nivel personal Barrera trabajó en diversos países de América Latina, ya sea en formación, en dictado de conferencias, como en desarrollo de consultorías. “En la Facultad, nosotros empezamos a desarrollar una formación en turismo rural desde 2000, primero con un curso corto, y ya para marzo del año siguiente estábamos con un posgrado, en 2002 comenzamos con la metodología a distancia y desde entonces pasaron por nuestras aulas alumnos de 26 países diferentes”, destacó el especialista.

Añadió que entre el 50 y 60 por ciento de los alumnos de la carrera de Turismo Rural son extranjeros, pero en lo que respecta a los cursos presenciales la mayoría de los estudiantes son argentinos, residentes en el interior del país. Las clases se dictan un viernes y un sábado por mes consecutivos, lo que permite a los interesados participar visitando Buenos Aires esos dos días y luego dar continuidad a sus trabajos.

“Entre los estudiantes extranjeros hay de Nicaragua, Colombia, Ecuador, Venezuela, Costa Rica y muchos otros países, ya que además de los cursos de posgrado, hace dos años estamos con la primera carrera de Técnico en Turismo Rural, que es gratuito en la UBA y eso permite el acceso también a estudiantes de muchas provincias”, señaló Barrera durante la entrevista realizada por Agencia Tur Noticias.

A futuro: Ruta de la Sidra
La Facultad de Agronomía de la UBA en un trabajo mancomunado con los sectores privados, fue la que diseñó, programó y ejecutó proyectos como la Ruta de la Yerba Mate que recorre diversas plantaciones en Misiones y Corrientes. En este sentido, Barrera adelantó que ya se trabaja en un Camino de la Sidra y la Manzana para las provincias patagónicas de Río Negro y Neuquén.

“Este proyecto es nuevo, estamos a punto de firmar un convenio entre la Facultad de Agronomía y el Ministerio de Agricultura que se concretará en las próximas semanas, estamos esperando, esto apunta a valorizar una producción que es la de la manzana, con industrialización en el lugar, frente a un producto tan noble como la sidra, natural y de bajo contenido alcohólico”, dijo Barrera.

Y agregó: “Confiamos en que seremos capaces de generar atractivos para que los miles de turistas que pasan con destino a Bariloche, San Martín de los Andes y Las Grutas paren a conocer esta propuesta mientras transitan por la Ruta Nacional 22”. El trabajo involucra a los productores primarios y también al sector gastronómico.

Al respecto, Barrera señaló que “la conformación del atractivo requiere de una gastronomía específica en base a la sidra, como en la Ruta de la Yerba Mate, todos platos que se pueden generar por este producto, de la misma forma hay otros agentes económicos en la región como agencias de viaje, museos y otros atractivos adicionales”.

Datos útiles
Para anotarse en la carrera de Técnico en Turismo Rural hay que inscribirse en el Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (http://www.uba.ar/) entre octubre y noviembre.
Además, hay que formalizar una inscripción en la Facultad, entre febrero y julio, en Avenida San Martín 4453, Pabellón Central Dirección de Ingreso, Alumnos y Graduados. Buenos Aires.
Para más datos sobre la documentación requerida: www.agro.uba.ar/carreras
La carrera tiene una carga lectiva de 1600 horas (100 créditos) y un tiempo teórico de tres ciclos lectivos, que incluye prácticas con experimentación supervisada en terreno.
Requisitos: estudios secundarios completos; estar inscripto en el Ciclo Básico Común (CBC) y aprobar las asignaturas Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado e Introducción al Pensamiento Científico.
Para llegar a la Facultad: la Estación Pedro Arata del Ferrocarril General Urquiza y los colectivos 47, 57, 78, 80, 105, 111, 113, 123, 133 y 146. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.





Líderes mundiales contra las alergias se reúnen en Cartagena
Enviado por Red-SLAAI al Dr.J.C.Amatucci Alergólogo y periodista

Médicos y científicos de todo el mundo, expertos en alergias, asma e inmunología, se reúnen desde mañana y hasta el próximo sábado en Cartagena para discutir y mostrar, entre otros temas, avances candentes como el asma pediátrica, las reacciones alérgicas a los medicamentos y nuevas terapias.
Los galenos de toda América Latina regresan a Colombia a participar de un agenda científica y académica muy completa, luego de 25 años, cuando se realizara por primera vez en el país (1987 en Bogotá) el Congreso Latinoamericano de Alergia, Asma e Inmunología, que desde mañana llega a su versión XVII.
El médico barranquillero Alfonso Mario Cepeda Sarabia explicó, en diálogo con EL HERALDO, que este congreso se hace cada dos años en distintas partes de Latinoamérica y que la última versión se desarrolló en Río de Janeiro (Brasil).
“Esta es una oportunidad única para los médicos que trabajamos estos temas de compartir experiencias y conocer los avances que en materia de tratamientos existe. Uno de los atractivos del congreso serán las intervenciones de la doctora mexicana Sandra González Díaz, presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Alergia e Inmunología, y de Ruby Pawankar, presidenta de la Organización Mundial de Alergias (WAO, por sus siglas en inglés), quien además es profesora e investigadora de la Universidad de Tokio, Japón”, comentó el doctor Cepeda.

3° Congreso Nacional y 1° Jornadas Internacionales de Medicina del Estrés

3° Congreso Latinoamericano de PsicoNeuroInmunoEndocrinologia

3° Jornadas Latinoamericanas de Psicoterapia Integrativa PNIE

19 y 20 de Octubre

Centro de Congresos y Convenciones de Quórum Hotel

Córdoba – Argentina

La Asociación de Medicina del Estrés de Córdoba y la Federación Latinoamericana de PsicoNeuroInmunoEndocrinología, con el apoyo de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés y la Sociedad Argentina de PsicoInmunoNeuroEndocrinología; organizan el 3° Congreso Nacional – 1° Jornadas Internacionales de Medicina del Estrés, junto al 3° Congreso Latinoamericano de PNIE y las 3° Jornadas Latinoamericanas de Psicoterapia Integrativa PNIE.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Red SLAAI - "Prof. Dr. José María Negro Álvarez" " de Grupos de Google.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
http://www.slaai.org



Aceite de pescado durante los seis primeros meses de vida no reduce el riesgo de padecer alergias


Un estudio realizado en Australia mostró que el consumo de aceite de pescado durante los seis primeros meses de vida mejora el perfil de ácidos grados omega 3 poliinsaturados (PUFA, por su nombre en inglés), pero no reduce el riesgo de padecer alergias.

'Las pruebas emergentes de los efectos protectores de los PUFA de cadena larga durante el embarazo, pero no en el período posnatal, sugieren que optimizar el perfil de los PUFA n-3 sería deseable, sobre todo a través de la promoción del consumo materno de esas sustancias durante el embarazo (y) quizás junto con la lactancia', escribe en la revista Pediatrics el equipo de la doctora Susan L. Prescott, de la Unidad del Hospital Real de Perth, de la Universidad de Australia Occidental.

La doctora Ellen L. Mozurkewich, de la University of New Mexico, en Albuquerque, Estados Unidos, quien no participó del estudio, coincidió.

'Es un ensayo correcto y con resultados que coinciden con las conclusiones de ensayos clínicos previos que conozco. El uso de suplementos prenatales es el camino a seguir, aunque los resultados de los ensayos prenatales difieren', dijo.

En el estudio de Perth, 420 bebés con alto riesgo atópico recibieron un suplemento diario de aceite de pescado con 280 mg de ácido docosahexaenoico (DHA) y 110 mg de ácido eicosapentaenoico (EPA) o un placebo (aceite de oliva).

A los seis meses, los bebés tratados con aceite de pescado tenían niveles significativamente altos de DHA y EPA, y niveles más bajos de ácido araquidonico (AA) en eritrocitos. Pero eso no significó una disminución del riesgo de desarrollar alergias en el primer año de vida.

'Aunque los niveles de PUFA n-3 a los seis meses de vida estuvieron asociados con una reducción del riesgo de desarrollar eccema y sibilancias, la relación con el eccema perdió relevancia con múltiples comparaciones', detalla el equipo.

'En especial, las comparaciones intergrupales no revelaron diferencias en la aparición de alergias, incluida la sensibilización, el eccema, el asma o la alergia alimentaria', agregaron los autores.

Mozurkewich consideró 'interesante que el equipo hallara algunas pruebas de beneficios en el análisis de la adherencia del grupo de bebés que había recibido más del 75 por ciento de las dosis'.

'Es muy difícil lograr que la población consuma aceite de pescado de manera regular, de modo que me pone feliz ver que el equipo analizó la adhesión al tratamiento', añadió.

Y dijo: 'Pienso que la tendencia a tener una alergia aparece en la vida prenatal y con la suplementación materna se modificaría la programación de la enfermedad inmune en el desarrollo'.

El equipo realizó recientemente un metaanálisis del efecto del uso prenatal de suplementos con omega 3 en los marcadores inflamatorios y las enfermedades alérgicas. El análisis incluyó cinco estudios randomizados controlados sobre 949 personas.

Los resultados, publicados en BJOG en el 2011, demostraron que el uso de los PUFA n-3 durante el embarazo reduce la prevalencia anual de resultados positivos del test cutáneo de sensibilidad al huevo (dos estudios) y el asma infantil (dos ensayos), además de disminuir significativamente los niveles de interleuquina 13 en la sangre de cordón.

El uso de los suplementos durante la lactancia materna no previno el asma, la alergia alimentaria ni la atopia.

Hasta ahora, según opinó Mozurkewich, 'los ensayos clínicos prenatales no mostraron necesariamente resultados tan definitivos como para recomendar que todas las mujeres utilicen altas dosis de DHA para prevenir la alergia'.

Aun así, consideró que resultados de seguimiento prolongado de algunos de esos ensayos clínicos 'podrían modificar la práctica' finalmente.


Postnatal Fish Oil Supplementation in High-Risk Infants to Prevent Allergy: Randomized Controlled Trial. N. D’Vaz, S.J. Meldrum, J.A. Dunstan, D. Martino, S. McCarthy, J. Metcalfe, M.K. Tulic, T.A. Mori, and S.L. Prescott. Pediatrics 2011-3104; published ahead of print September 3, 2012, doi:10.1542/peds.2011-3104







Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Red SLAAI - "Prof. Dr. José María Negro Álvarez" " de Grupos de Google.





 


--
A traves de nuestro Newsletter, queremos informarle, sobre nuestras actividades academicas. Lo hacemos de una manera responsable, sin llenarle sus casillas de correo. En el caso de no querer seguir recibiendo nuestros anuncios, haga click en el siguiente link este enlace


Primera Reunión de la Red Panamericana de Alcohol y Salud Pública
Fuente: OPS México
Enviado por Newsletter Consultor de Salud al Periodista Dr. J.C.Amatucci 

Derivado de la necesidad de coordinar desde el ámbito regional la implementación de la Estrategia Mundial de la OMS para Reducir el Uso Nocivo del Alcohol, del 21 al 23 de agosto pasado, tuvo verificativo en la Ciudad de México la “Primera Reunión de la Red Panamericana de Alcohol y Salud Pública”, la cual fue auspiciada de manera conjunta por la OPS y la Secretaria de Salud de México, que  contó con la participación de más 65 delegados de 28 países de la Región de las Américas, Instituciones Académicas y Organismos Internacionales
El objetivo de la reunión fue reunir a los puntos focales sobre alcohol y salud pública de la región para discutir sobre los principios básicos para el desarrollo y fortalecimiento de políticas públicas que le permitan a los países hacer patente el derecho a la salud de sus comunidades contra de las devastadoras consecuencias del uso nocivo del alcohol, así como compartir evidencia y mejores prácticas que eventualmente permitirán tener una mayor coordinación y acercamiento en las posiciones regionales tendientes a la implementación de la Estrategia Mundial desarrolladas en el marco del multilateralismo
Durante la ceremonia de apertura ante expertos nacionales e internacionales, reunidos en la Secretaría de Relaciones Exteriores , se puntualizó que de conformidad con la OMS, el consumo de alcohol representa un riesgo común para las Enfermedades Crónicas no Trasmisibles , que  son responsables de casi dos tercios de la mortalidad mundial, mientras que el uso nocivo del alcohol representa el tercer lugar entre los principales factores de riesgo de muerte prematura y discapacidad prevenible en el mundo, que causa la muerte de cerca de 2.5 millones de personas anualmente.
 El consumo de alcohol en las Américas es aproximadamente 50% mayor que el promedio mundial. El consumo de alcohol per cápita en la región fue calculado en cerca de 8.5 litros, comparado con la media global de 6.2 litros. El alcohol es una sustancia psicoactiva que afecta al cerebro y a la mayoría de los órganos del cuerpo. Su consumo afecta al consumidor mismo y a quienes lo rodean; y se encuentra directamente asociado a fenómenos sociales como la delincuencia, violencia, desempleo, absentismo laboral y sobre todo a los accidentes fatales de tránsito.
.El Dr. Carlos Tena Tamayo, Comisionado del CONADIC puntualizó que el mensaje que se debe difundir es lo peligroso y dañino que es el consumo nocivo de alcohol a temprana edad representa y la necesidad de continuar con los trabajos de investigación y colaboración en la región de las Américas. Durante el evento participaron diversas personalidades de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud . 

Fecha: 04/09/2012




Se inaugura el 11º Simposio Científico Internacional SIDA 2012 y 1º Simposio Internacional Hepatitis 2012

Organizado por Fundación Huésped, se realiza entre el 29 y el 31 de agosto
 
Buenos Aires, 29 de septiembre de 2012. Entre el 29 y el 31 de agosto se desarrollará el 11º Simposio Científico Internacional SIDA 2012 y 1º Simposio Internacional Hepatitis 2012, organizado por Fundación Huésped, en los Salones Palais Rouge (Salguero 1433). Destacados especialistas nacionales e internacionales, hacedores de políticas públicas y representantes de la sociedad civil discutirán importantes avances científicos y debatirán sobre nuevas estrategias de prevención y atención del VIH y la Hepatitis.

El evento contará con la presencia de destacados profesionales internacionales entre los que se encuentran el Dr. Julio Montaner (Canadá), Steve Deeks (EEUU), Craig McClure (EEUU), Buenaventura Clotet (España), entre otros. En un adelanto de lo que se discutirá en el Simposio, el Dr. Pedro Cahn, Presidente de Fundación Huésped afirmó que “en estos más de 30 años de desarrollo de la epidemia del VIH, hemos aprendido que no son suficientes las soluciones basadas sólo en los avances científicos. Es necesario trabajar en una respuesta integral, que involucre a todos los sectores sociales, garantice los derechos humanos y el acceso al testeo y tratamiento. Que se evite el estigma y la discriminación hacia quienes viven con VIH. Es esto lo que nos proponemos con este evento”.

Por su parte, Steve Deeks, profesor de Medicina de la Universidad de California de San Francisco (UCSF) y Miembro del Positive Health Program (AIDS Program) del Hospital General de San Francisco, destacó que se siente optimista ya que "el éxito del reciente lanzamiento de una estrategia global para la búsqueda de la cura del VIH, pondrá a disposición los recursos necesarios para avanzar en esta área”. Sin embargo, advirtió que “las barreras científicas, regulatorias y éticas son enormes, por lo que se requerirán varias años antes de que tengamos una estrategia curativa que sea segura, eficaz y asequible para todos".

Craig McClure, Jefe del Departamento de VIH/sida de UNICEF en Nueva York, recalcó que su presentación en el Simposio pondrá el foco en “la respuesta global a la epidemia del VIH durante la primera década de vida, poniendo el énfasis en eliminar la transmisión de la mamá al bebé y en asegurar el acceso universal al tratamiento para chicos con VIH”.

El Simposio ofrecerá más de 20 sesiones y contará con la participación de más de 2000 personas de todo el país, entre profesionales de la salud y líderes comunitarios. El programa completo se encuentra
aquí. Desde 1992, la Fundación Huésped organiza Simposios Científicos Internacionales que se efectúan en forma bienal, constituyendo el más importante evento de actualización profesional realizado en el país.



Pedro Cahn (Argentina). Presidente de Fundación Huésped y Ex Presidente de la Sociedad Internacional de SIDA (IAS por sus siglas en inglés). Es Jefe de Infectología del Hospital Fernández. En 2001 fue el Presidente de la 1º Conferencia de la Sociedad Internacional de Sida (IAS, por sus siglas en Ingles), primer congreso mundial de la especialidad realizado en Latinoamérica.

Bonaventura Clotet (España). MD, PHD, es responsable de la Unidad de VIH y director del Instituto de Investigación de Sida IrsiCaixa en el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona. El Dr. Clotet obtuvo su licenciatura en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Barcelona en 1976 y su doctorado en 1981 por sus investigaciones sobre marcadores para enfermedades del tejido conectivo. Desde 1979 es profesor asociado de la Facultad de Medicina de la UBA.

Steve Deeks (USA). Profesor de Medicina de la Universidad de California de San Francisco (UCSF) y Miembro del Positive Health Program (AIDS Program) del Hospital General de San Francisco. Fue interno y residente del Departamento de Medicina del UCSF para luego unirse al Departamento de Medicina en 1993.

 Craig McClure (UNICEF, New York). Jefe del Departamento de VIH/sida de UNICEF en Nueva York. Previo a este nombramiento, fue Coordinador y Consultor Senior en VIH/sida para la Organización Mundial de la Salud en Ginebra y en el período 2004-2009 Director Ejecutivo de la Sociedad Internacional de Sida (IAS).
 
Sobre Fundación Huésped
Fundación Huésped es una organización argentina que, desde 1989, trabaja en la lucha contra el VIH/SIDA, no sólo como enfermedad biológica sino también como una importante problemática social. Todas nuestras actividades son gratuitas para sus beneficiarios y se financian a través de fondos recogidos por donaciones de personas, eventos especiales, la colaboración de empresas y el apoyo a programas específicos por parte de organismos nacionales y la cooperación internacional. Más información en
www.huesped.org.ar
 
Contacto de prensa:
Mariana Morello –
mariana.morello@huesped.org.ar / 15 6801 2568
Débora Fiore –
debora.fiore@huesped.org.ar / 15 6468 1660
Copyright © 2012 Fundacion Huesped, All rights reserved.
Recibe este mail desde Fundacion Huesped
Our mailing address is:
Fundacion Huesped
Pasaje Peluffo 3932
Ciudad de Buenos Aires, Capìtal Federal C1202ABB
Argentina

Add us to your address book
El Ejecutivo no define el demorado reglamento de la Ley de Control de Tabaco

La FIC Argentina solicitó el expediente del reglamento de la Ley Nacional de control de tabaco al Ministerio de Salud y pudo comprobar argumentos en contra de los ambientes 100% libres de humo.
En el marco de un Encuentro Regional sobre la Interferencia de la Industria Tabacalera organizado por FIC Argentina (Fundación Interamericana del Corazón), se presentó la situación de la política de control de tabaco en Argentina. Se destacó que a más de un año de la sanción de la ley nacional de control de tabaco N 26687, aún continúa sin reglamentarse, violando largamente el plazo establecido en el artículo 40 de reglamentar dentro de los siguientes 180 días. La falta de reglamentación de la ley dificulta su plena aplicación y fiscalización del cumplimiento, especialmente en materia de publicidad y de sanciones.

En función de esto, la FIC Argentina realizó un pedido de acceso a información pública para conocer el estado del proceso de reglamentación de la ley. La Vicedirectora de la FIC Dra. Mariela Alderete, sostuvo que “se pudo constatar la existencia de un borrador de reglamento que cumple con los máximos estándares de salud pero que no ha logrado aprobarse por inexplicables demoras. Como parte del expediente obtenido se destaca un informe presentado por Lotería Nacional en el cual se pide habilitar sectores para fumar en las salas de juego y casinos, violando los estándares mínimos de protección de la salud y los derechos de las y los trabajadores.” El informe de Lotería Nacional, además, afirma que la aplicación de la ley implicará grandes pérdidas económicas para el sector de salas de juego, dato que carece de una fuente fidedigna que lo respalde.

“Los argumentos de Lotería Nacional coinciden plenamente con los argumentos esgrimidos por la Industria Tabacalera en su programa “Convivencia en Armonía” diseñado para obstaculizar los ambientes libres de humo y que no se basa en información confiable” explicó la Dra. Alderete. Y con preocupación sostuvo “esto debilita las políticas de salud y fortalece a la industria tabacalera, que influye fuertemente sobre los decisores políticos. Considerando los esfuerzos de la industria tabacalera para debilitar políticas de salud, los gobiernos tienen la obligación de garantizar la transparencia de las decisiones de Estado”.

En tanto, la Dra. Verónica Schoj, Directora de FIC Argentina, remarcó que “a pesar de que ya está demostrado en Argentina y en todo el mundo, que los ambientes 100% libres de humo no generan ningún tipo de perjuicio económico para las salas de juego, todavía se siguen escuchando falsos argumentos de pérdidas económicas. De esta forma, intentan obstaculizar la efectiva aplicación de esta medida, una de las estrategias de salud pública más efectivas para desnaturalizar el consumo de tabaco y proteger la vida de las personas expuestas al humo de tabaco ajeno”.
Y agregó “desde la sociedad civil nos hemos puesto a disposición del Ministerio de Salud para colaborar en la reglamentación y notamos con preocupación la falta de atención a la ciudadanía. Consideramos fundamental que las organizaciones sociales participemos activamente y en un plano de igualdad en los procesos de tomas de decisión que hacen a una democracia justa y que protegen los derechos humanos por encima de los intereses económicos particulares. Por ello, solicitamos la urgente reglamentación de la ley nacional de control de tabaco, respetando el texto y el espíritu de la ley, lo que permitirá su inmediata implementación” finalizó.
SI DESEA CONSULTAR EL EXPEDIENTE DEL REGLAMENTO COMPLETO COMUNIQUESE A PRENSA 15-36827511


Acuerdo entre el Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires y el Obispado de Morón
Fuente: Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires
Enviado por Newsletter Consultor de Salud al Dr. Juan Carlo Amatucci Médico y Periodista
El subsecretario de Atención a las Adicciones del ministerio de Salud provincial, Carlos Sanguinetti, y el Obispo de Lomas de Zamora, Jorge Lugones, firmaron ayer un convenio a partir del cual, ambas instituciones, trabajarán en conjunto en la prevención de las adicciones en ese distrito del conurbano bonaerense. Mediante este convenio, los dispositivos de los Grupos de Autoayuda Bonaerense (GABA), dependientes de la SADA, comenzarán a funcionar en diversos espacios físicos de la diócesis de Lomas de Zamora.
 También se realizarán capacitaciones en prevención de adicciones a agentes pastorales, docentes y alumnos de la diócesis. Los referentes de los Grupos de Autoayuda serán los encargados de llevar a cabo el abordaje de la problemática de las adicciones. Para hacerlo, se basarán en la ayuda mutua y en las realidades particulares de cada contexto.
Durante el encuentro se planificaron acciones para el abordaje de problemáticas complejas y el armado de dispositivos de atención en el ámbito de la atención primaria de la salud y la intervención comunitaria y barrial. De la actividad, participaron también el coordinador de los GABA, Gustavo Puente, y la coordinadora de la SADA en la Región VI, Karina Porco, entre otros.





II Congreso Internacional de la Vida, en Tucumán y Santiago
Fuente: Aica
Enviada por Catholic.net al Periodista Dr. Juan Carlo Amatucci

Tucumán y Santiago del Estero serán sedes del II Congreso Internacional de la Vida, que se desarrollará los días 4,5 y 6 de octubre, en el que se tratará sobre una agenda que contiene los principales temas que hoy conspiran contra la vida humana, que serán expuestos por especialistas de nivel internacional, nacional y regional.

El Congreso está destinado al mundo académico, político, cultural, social y pastoral de las diócesis del Noroeste Argentino (NOA) y abierto a los interesados en el tema. Se harán estos interrogantes: ¿Qué es la vida humana? ¿Cuáles son sus derechos? ¿Cuál es nuestra responsabilidad frente a la vida humana?

El encuentro está organizado por las arquidiócesis de Tucumán y Salta, las diócesis de Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy, Concepción, Orán y Añatuya, y las prelaturas de Humahuaca y Cafayate; las universidades católicas de Tucumán, Santiago del Estero y Salta, y los Institutos de Vida y Familia de la Región Norte del país. Asistirá el obispo Ignacio Carrasco de Paula, presidente de la Academia Pontificia de la Vida, del Vaticano
.
Desarrollo del II Congreso Internacional de la Vida

La arquidiócesis de Tucumán y la diócesis de Santiago del Estero serán sedes del II Congreso Internacional de la Vida, que se desarrollará los días 4,5 y 6 de octubre próximo, en el que se tratará sobre una abultada agenda que contiene los principales temas que hoy conspiran contra la vida humana y la manera de contrarrestarlos, expuestos por especialistas de nivel internacional, nacional y regional.

En el Congreso, que está destinado al mundo académico, político, cultural, social y pastoral de las diócesis del Noroeste Argentino (NOA) y abierto a los interesados en el tema, se plantearán estos interrogantes: ¿Qué es la vida humana? ¿Cuáles son sus derechos? ¿Cuál es nuestra responsabilidad frente a la vida humana?

El encuentro, que aspira a una profundización científica, jurídica, filosófica y teológica de dimensiones socio culturales en torno a la vida humana y toda su influencia, está organizado por las arquidiócesis de Tucumán y Salta, las diócesis de Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy, Concepción, Orán y Añatuya, y las prelaturas de Humahuaca y Cafayate; las universidades católicas de Tucumán, Santiago del Estero y Salta, y los Institutos de Vida y Familia de la Región Norte del país.

Como invitado especial, asistirá monseñor doctor Ignacio Carrasco de Paula, obispo titular de Tapso y presidente de la Academia Pontificia de la Vida, del Vaticano.

El primer día, 4 de octubre, se desarrollará en el auditorio del Centro Cultural de Santiago del Estero, donde la conferencia principal estará a cargo del obispo Carrasco de Paula, sobre el tema: “La custodia de la vida humana iluminada desde el año de la fe”.

El segundo día, 5 de octubre, tendrá su desarrollo en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), donde monseñor Carrasco de Paula expondrá sobre “La dignidad de la vida humana fundamento ético del acto médico” (Consideraciones de bioética clínica en la praxis de los agentes sanitarios).

Por la tarde del día 5, se iniciará formalmente el II Congreso Internacional de la Vida Humana “Los nuevos desafíos éticos y culturales ante el bien de la vida humana”, y los diversos actos y exposi ciones tendrán lugar en el Auditorio del Huerto.

La presentación e inauguración del Congreso estará a cargo del arzobispo de Tucumán, monseñor doctor Alfredo Horacio Zecca.

El tercer día, sábado 6 de octubre, habrá dos temas sobresalientes: “Ver la verdad y belleza del bien de la vida” y “Juzgar el eclipse del valor de la vida en el momento presente”.

Foros de discusión 

Para analizar la situación científica, jurídica y cultural en que se encuentra la vida humana en la Argentina, se organizarán diversos foros de discusión.

En el foro científico-médico-sanitario (ético aplicativo) se considerará “La dignidad de la vida humana, clave hermenéutica en las diversas etapas de su existencia”.

En el foro de derecho-política-acción social, se hablará sobre “La reforma del Código Civil, un cambio en la naturaleza de las cosas”, “El itinerario de pensamiento en las leyes en torno a la vida y familia en la política argentina” y “Acción Mundial de parlamentarios y gobernantes por la vida y la familia”.

En el foro en Bioética-filosofía y lenguaje, se verá "Cuál es la ética para la bioética de la Vida. Análisis del cambio".

En el foro La respuesta teológico-pastoral, se considerará sobre el tema: "La crisis de la vida es ocaso de Dios y la Familia".

"La transformación cultural y su influencia en la cosmovisión de la vida humana", será tema del foro Vida, cultura, posmodernidad.

"La realidad y la verdad de la vida transformada por los medios de comunicación", será ob jeto de consideración en el foro Medios de comunicación y nuevos paradigmas "creados".

El último foro será el de La economía, eje central del cambio de paradigmas culturales, en el que se hablará sobre "El poder económico y su influencia en las nuevas leyes sobre la vida y la familia".

Talleres 

Por la tarde, en lo que será el tercer momento: Obrar a favor del bien de la vida, con la consigna Qué hacer frente a..., se trabajará en el sistema de talleres, para pensar y elaborar líneas de acción para un proyecto cultural desde la vida en la Argentina.

Habrá 15 talleres con los siguientes temas:

El derecho a la objeción de conciencia.
El invierno demográfico, la verdad de la anticoncepción.
¿Somos o nos construimos? la verdad sobre el género.
Qué hacer en la acci&oa cute;n política.
Qué hacer en los medios de comunicación.
Saber transmitir la verdad de las cosas.
Adicción a la pornografía en adolecentes. Fecundación artificial, verdades y mitos.
Aborto no punible, falacias terminológicas y legales.
Frente a la drogas ¿despenalización?
Muerte digna o inicio a la eutanasia.
Campo educativo.
El cambio viene por la educación.
Educación sexual y transformación educativa. Acciones concretas para la presencia en la cultura.
La reforma del Código Civil en los campos de la vida y la familia. Cómo advertir. Y acciones de los padres en el cambio.



Si no puede visualizar correctamente este mensaje haga click aquí
PROGRAMA|SEDE DEL EVENTO|INFORMACIÓN GRAL
Estimados amigos:
Nos comunicamos con ustedes para informarles que, debido a las numerosas solicitudes recibidas, decidimos prorrogar la fecha de presentación de resúmenes científicos hasta el lunes 3 de septiembre. Para acceder a la pautas de presentación, presione aquí.

Los trabajos presentados serán evaluados por un comité que, previa aprobación, seleccionará su modalidad de presentación (póster o presentación oral). La totalidad de los trabajos aceptados formarán parte del libro de resúmenes del simposio que se entregará a los asistentes. Para acceder al programa del simposio, presione aquí.

El derecho de inscripción de esta edición es de $100 y permitirá dar continuidad a las acciones de investigación y divulgación impulsadas por Mundo Sano. Los interesados en asistir, deberán completar el formulario de inscripción online. Para acceder, presione aquí.

Para dudas o consultas, comunicarse al (5411) 4872-1333 en el horario de 9:30 a 17:30 hs. O escribir a eventos@mundosano.org

Como todos los años, esperamos contar con su participación.
Saludos cordiales.

Mundo Sano.
Si querés saber más sobre Mundo Sano www.mundosano.org
Si usted no desea recibir más este newsletter en su casilla de correo electrónico, escribir email a no-news@mundosano.org

Argentina en un lugar privilegiado dentro del contexto de los profesionales de la comunicación internacional
Enviado por CAPA al Dr. Juan Carlo Amatucci Periodista Agrario

En el marco del 56º Congreso de la Federación Internacional de Periodistas Agrarios (IFAJ, por sus siglas en inglés), realizado en Suecia entre el 15 y el 19 de agosto, Argentina recibió la bandera de la entidad como anfitriona del próximo congreso que se realizará en nuestro país del 1 al 5 de septiembre de 2013. Vale destacar que es la primera vez en la historia de la IFAJ que un país latinoamericano es elegido como sede de tan prestigioso evento.
El acto se llevó a cabo en el Palacio del Ayuntamiento de Estocolmo (Suecia) en el mismo salón donde se realiza la entrega de los Premios Nobel. Allí la comitiva argentina –integrada por Laura Ramírez, Encargada de Negocios de la Embajada Argentina en Suecia, Carlos Curci González, Presidente del Comité Organizador Argentina 2013 y Adalberto Rossi, Presidente del Círculo Argentino de Periodistas Agrarios– recibió la bandera de la entidad en manos de Markus Ridger, flamante Presidente del la IFAJ.
El memorable evento sirvió también para reflejar la gran expectativa que mostró cada uno de los allí presentes, en relación al Congreso Argentino que se llevará a cabo el año próximo. Completaron la representación argentina, Mercedes Manfroni, ganadora de un premio para jóvenes periodistas y los alumnos de CAPACITAR, Dana Olivera (Entre Ríos) y Santiago Centeno (Mendoza).
Una vez más, Argentina dijo presente en la cumbre de la comunicación agropecuaria internacional y dejó en claro el prestigio y la profesionalidad de nuestros comunicadores.

Av. Corrientes 127, 4º p, of. 418, CABA.

(+54.11) 4515.8200 int. 3327


La Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) lanza la Campaña sobre Alergia Alimentaria

Las alergias devienen epidemia: el número de alérgicos a los

alimentos se duplica en los últimos 10 años

Fuente :EAACI

Enviado por Red-SLAAI al Dr. Juan Carlo Amatucci Alergólogo y Periodista



·
Las reacciones alérgicas que pueden suponer una amenaza mortal para los niños, como


la anafilaxia, se han incrementado hasta 7 veces en la última década
·
Una tercera parte de los ataques alérgicos infantiles se dan por primera vez en las
escuelas, donde los profesores no están en absoluto preparados para afrontarlos

·
El documento“Estándares Mínimos Internacionales para la Alergia Infantil en la Escuela”
pretende establecer unos requisitos mínimos para la seguridad de los niños alérgicos en
la escuela

·
Los alérgenos más comunes en niños son el huevo, la leche de vaca y las nueces
·
EAACI trabajará durante 2012 y 2013 para establecer las Directrices para la Alergia
Alimentaria y la Anafilaxia
destinadas a profesionales en medicina general, especialistas
en alergias, industria alimentaria, trabajadores en primeros auxilios y otras
organizaciones sociales de referencia.


Zurich (Suiza) 18.06.2012
– La Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica
(EAACI, sus siglas en inglés) lanza hoy su Campaña sobre la Alergia Alimentaria. El
objetivo de esta campaña es concienciar sobre el importante crecimiento de la anafilaxia
en niños, una reacción alérgica grave y de alto riesgo para la vida de las personas.
También pretende educar al público en general para reconocer los síntomas y los
desencadenantes y ayudar a la hora de reaccionar en caso de emergencia, por ejemplo,
enseñando cómo usar un lápiz de adrenalina.

“El primer elemento a tener en cuenta en esta campaña es el lanzamiento de los
Estándares
Mínimos Internacionales para la Alergia Infantil en la Escuela.
Este documento establece los
requisitos mínimos necesarios para la seguridad de los niños alérgicos en la escuela. Se calcula que
un tercio de todas las reacciones alérgicas de alto riesgo se dan en lugares donde los niños están
expuestos a nuevas comidas y, por tanto, pueden estar en contacto con alimentos
desencadenantes. “Planeamos establecer y publicar este documento (incluida la versión para el
paciente) durante los próximos meses”, anunció el Profesor Cezmi Akdis, Presidente de EAACI.
Más de 17 millones de personas sufren alergias alimentarias en Europa, de las cuales 3,5 millones
son menores de 25 años. El incremento más notable se observa en los niños y jóvenes,
especialmente en el número de alergias de alto riesgo para sus vidas. El número de admisiones de
niños en hospitales por reacciones alérgicas graves incrementó 7 veces en los últimos 10 años.
En Europa continental las alergias más comunes en niños son las provocadas por huevo, leche de
vaca y nueces de árbol, mientras que en los adultos se dan más casos de alergia a la fruta, las
nueces y las verduras. En el Reino Unido, la mayor amenaza la suponen las nueces, las avellanas
y los cacahuetes causando el 50% de las reacciones alérgicas potencialmente mortales.
La alergia al marisco y al bacalao se imponen en los países escandinavos y en el Norte de Europa.
En Europa, la alergia alimentaria es el factor principal desencadenante de anafilaxia en niños entre
0 y 14 años.

Alergias alimentarias vs. Intolerancias alimentarias

La campaña también quiere enseñar a distinguir entre intolerancias alimentarias y alergias

alimentarias. Las intolerancias alimentarias no están relacionadas directamente con el sistema

inmunitario. Por lo tanto, no pueden medirse con pruebas para alergias. La intolerancia a la lactosa

es fruto de una hipersensibilidad no alérgica y las reacciones a los aditivos de los alimentos son en

su mayoría no alérgicas. En general, los síntomas de hipersensibilidades no alérgicas son más leves

y por lo tanto raramente representan una amenaza para la vida de las personas.

El objetivo es mejorar el etiquetado de los alimentos y mejorar el acceso al tratamiento

de la anafilaxis

La Campaña sobre Alergia Alimentaria de la EAACI también quiere involucrar a las autoridades de

la Unión Europea para mejorar el etiquetado de los alimentos y facilitar el acceso a los tratamientos

de emergencia de la anafilaxis.

Algunos alimentos llevan la etiqueta “Puede contener cacahuetes” o “Puede contener leche”. Este

tipo de etiquetas no están regulados y resultan de la propia iniciativa de los fabricantes de

alimentos. El problema está en que los distintos fabricantes pueden utilizar distintos criterios para

las etiquetas del tipo “puede contener”. Por ello, la etiquetas “pueden contener” que se utilizan en

la actualidad representan distintos niveles de contaminación y, de esta forma, distintos niveles de

riesgo.

Desarrollo de la campaña

El lanzamiento cuenta con un despliegue online y en la calle. Comenzará en el Congreso EAACI

2012 en Ginebra junto con el lanzamiento online en www.stopanaphylaxis.com y será desarrollada

a lo largo del año. Un anuncio impreso muestra a un niño a punto de comerse algo para resaltar el

hecho de que “Detrás de los dulces momentos, su vida puede estar en peligro”. El anuncio incluye

un test para identificar rápidamente la anafilaxia para saber “si tú o alguien cercano a ti están en

riesgo”. Los materiales de campaña están disponibles en www.stopanaphylaxis.com, listos para ser

descargados.

El documento sobre Estándares Mínimos Internacionales para la Alergia Infantil en la

Escuela

El documento sobre " 
Estándares Mínimos Internacionales para la Alergia Infantil en la
Escuela "
tiene como objetivo homogeneizar el mínimo de requisitos para la seguridad de cualquier
niño que sufra alergia en todo el mundo. Será impulsado por los grupos de trabajo de EAACI sobre
el Niño Alérgico en la Escuela y el Comité de Organizaciones de Pacientes, en colaboración con la
Asociación del Educador (ATEE).

Directrices para la alergia alimentaria y la anafilaxia

EAACI trabajará a lo largo del año 2012-3013 para establecer las directrices necesarias sobre

Alergia Alimentaria y Anafilaxia, incluyendo el diagnóstico, tratamiento, manejo de la enfermedad a

nivel comunitario y la prevención. Esta a su vez engloba a las distintas partes implicadas: médicos,

inmunólogos, epidemólogos, tecnólogos de alimentos, departamentos de investigación en

alimentación industrial, órganos reguladores, representantes relacionados y organizaciones de

pacientes entre otros.

La Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica, EAACI, es una organización, sin ánimo de

lucro, activa en el ámbito de las enfermedades alérgicas e inmunológicas como el asma, la rinitis,

los eczemas, la alergia ocupacional, la alergia a alimentos y medicamentos y la anafilaxia. EAACI

fue fundada en 1956 en Florencia y actualmente es la mayor asociación médica en Europa en el

ámbito de la alergia y la inmunología clínica con más de 7400 miembros de 121 países junto con

42 Sociedades Nacionales de Alergia.
Invitación Simposio Enfermedades y Ciencias Cognitivas
En esta ocasión, nos dirijimos a ustedes para enviarles información del "Simposio sobre enfermedades y ciencias cognitivas. Consecuencias del avance tecnológico y el diagnóstico temprano. Controversias y debate" que se llevará a cabo el próximo 5 de septiembre en CEMIC Saavedra.
Los nuevos métodos diagnósticos disponibles en la actualidad permiten diagnosticar la enfermedad de Alzheimer cuando los síntomas son leves (antes de la demencia). De este modo se logra hacer el diagnóstico de 3 a 7 años antes de la destrucción diseminada de neuronas. La ventaja potencial es que se podría intervenir modificando la evolución de una enfermedad que, por ahora, no tiene cura pero tiene tratamiento.
Estamos frente a un gran avance internacional en la materia de comprensión y prevención del Alzheimer.
En Argentina, el Centro de Educación Medica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), realiza las investigaciones internacionales desde hace varios años y es pionero.
Este nuevo escenario abre un debate en consideración al impacto asistencial, ético y de comunicación de los resultados de estos nuevos estudios.
Por lo expuesto, es que se ha organizado este simposio y una breve encuesta on-line presimposio para conocer la opinión de médicos, otros profesionales de la salud y público en general respecto al diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en etapa sintomática, antes de ingresar en su etapa sintomática demencial.
Los invitamos a responder esta encuesta entrando en el enlace correspondiente


Encuesta para médicos   https://www.surveymonkey.com/s/L9GL7G6


Encuesta para otros profesionales de la salud y público general    https://www.surveymonkey.com/s/MW72QZR


Los resultados de las encuestas serán presentados y analizados durante el desarrollo de la reunión.

Los interesados en asistir al Simposio pueden inscribirse enviando un mail a infosiren@cemic.edu.ar  La actividad es libre, no arancelada, pero requiere inscripción previa. Se adjunta poster de difusión.
Muchas gracias por su atención, quedamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud.
Cordial saludo
Silvina Heisecke
Coordinadora
Relato histórico del Instituto de Biología y Medicina Experimental


Por Eduardo Charreau
Investigación del Dr. Juan Carlo Amatucci

El IBYME nace en un momento de incomprensión e intolerancia en la vida político-científica argentina.
El 16 de octubre de 1943, poco antes de mediodía, la radio anunció que el gobierno había resuelto dejar cesantes a los profesores universitarios y demás firmantes de un manifiesto publicado en los diarios del día anterior, en el que se expresaban anhelos de democracia efectiva y solidaridad americana. Pero también es cierto que el IBYME surgió del altruismo y la buena voluntad de gente comprometida con la Argentina.
Alrededor de las tres de la tarde del 18 de octubre, el Profesor Bernardo A. Houssay recibió la visita de dos caballeros que ofrecieron ayuda pecuniaria para que él y su equipo prosiguieran con entera libertad las investigaciones desinteresadas, en vista de que el equipo de investigaciones había quedado privado de trabajo. Creían de esta forma servir al país.
La proposición fue formulada por el Dr. Miguel F. Laphitzondo y el Sr. Pablo F. Perlender en su nombre y en el del Sr. Fernando Capdevielle y el Ing. Carlos Sauberan, todos ellos en memoria de Juan Bautista Sauberan.
Casi simultáneamente, Houssay y sus colaboradores recibieron numerosos ofrecimientos, para ocupar cátedras o posiciones en Uruguay, Chile, Brasil y los Estados Unidos, pero aunque eran tentadores prefirieron la proposición de nuestros compatriotas porque creyeron que era su deber seguir luchando en el país, por su adelanto científico y la formación de investigadores, obra a la cual habían consagrado sus vidas a pesar de constantes dificultades. Testimonio elocuente de ello es la carta que el Dr Houssay le dirige desde Washington a un amigo: "...Nos quieren hacer quedar y hasta ofrecen traer todo el personal de Buenos Aires, si quiero... Los recursos son amplios, la gente amable, ávida para aprender, llena de interés científico. Pero no olvido que mi vida está consagrada a cosas casi imposibles, muchas de las cuales y otras inesperadas han ido llegando. Quiero dedicarme al desarrollo científico del país donde nací, me formé, tengo amigos, nacieron mis hijos, luché, aprendí, enseñé, etc.".
Esta extraordinaria fidelidad y compromiso con la Argentina se hace más admirable si se contempla desde la óptica de las circunstancias del momento, la tensión, angustia e incertidumbre sobre el futuro, en el cual peligraba la tranquilidad personal y familiar.


Dr. Bernardo A. Houssay Director: 1944-1970
Fue precisamente en esos días de conflictos que Houssay redactó ese tipo de "credo" ampliamente divulgado, en el que expresaba sus convicciones con firmeza.
El sueño de Houssay de fundar un Instituto privado de investigación, que no existía en el continente, dedicado al estudio de los problemas fundamentales de la medicina y biología, comenzaba a hacerse realidad y así se refería a ese proyecto: "Este Instituto es una de las iniciativas más importantes realizadas en el país para establecer un centro de investigaciones científicas de carácter privado e independiente de recursos del gobierno." y agregaba: "estamos convencidos que este Instituto debe tener vida permanente para lo cual deberán hallarse recursos y asignarle un personal competente y consagrado".
La primera gran dificultad fue encontrar un lugar adecuado para su establecimiento y les correspondió a los Dres. Braun Menéndez y Foglia esa tarea preliminar.
Si bien las circunstancias eran favorables para adquirir o alquilar una vivienda con las comodidades que se requerían, ya que muchas familias estaban deseosas de reducir sus espaciosas mansiones, tan pronto como se enteraban del posible destino del inmueble, la negociación terminaba. Laboratorio era para la época sinónimo de explosión, y bioterio, ratas y perros, por consiguiente ruidos y olores.
Según contara el Dr. Foglia, quien más sufrió la ansiedad provocada por este forzoso período de espera fue la esposa de Houssay, doña María Angélica Catán, que veía a su esposo abatido por no poder continuar con su trabajo experimental y les suplicó que encontraran urgente un lugar para laboratorio como única alternativa terapéutica.
Finalmente, lo tan anhelado se concretó en una casona de Costa Rica 4185. El garaje situado en la esquina y separado de la casa por un jardín cubierto de arbustos y árboles se transformó en bioterio central. En el piso superior nacieron tres laboratorios; en el central el comedor se transformó en biblioteca y sala de lectura y hubo espacio suficiente para otros tres laboratorios y dos escritorios. En el sótano, la cocina fue laboratorio de histología y lamentablemente la bodega, bioterio secundario.
Rápidamente comenzaron a recibirse donaciones de profesores universitarios, ciudadanos, empresarios, Fundaciones y Laboratorios Farmacéuticos con amplia generosidad. Con los fondos adquiridos se compraron equipamiento, instrumentos y reactivos. La biblioteca se inició con los libros y publicaciones de los fundadores que vieron rápidamente completarse con donaciones realizadas por los fisiólogos Cannon, Evans, Fulton y Wiggeers quienes junto a otros organizaron en Estados Unidos el Committee on the Houssay Journal Fund, con el que se pagaron suscripciones de 18 revistas por cinco años y se adquirieron numerosos libros.
El trabajo mayor se había completado y el Instituto de Biología y Medicina Experimental comenzaba a funcionar regular y oficialmente el 14 de marzo de 1944, sólo cuatro meses después de haber decidido su creación; integrado inicialmente por los doctores Bernardo A. Houssay, Juan T. Lewis, Oscar Orías, Eduardo Braun Menéndez y Virgilio G. Foglia luego se incorporaron Carlos Martínez, Roberto Pinto, José G. Sara, E. Moisset de Espanés y Dora Potick.


Miembros del IBYME en 1945
Con guardapolvo blanco, de izquierda a derecha:
1ra. fila: E. Braun Menéndez, O. Orias, B.A. Houssay, J.T. Lewis; 2da. fila: G. Sara, C. Martínez, R. M. Pinto, V. G. Foglia; 3ra. fila: A. Bernárdez
Muchas personas del país y del extranjero pidieron trabajar en el Instituto, pero sólo fue posible aceptar contados casos, debido fundamentalmente a limitaciones de espacio, situación que aún hoy persiste. No obstante ello, una brillante generación de científicos argentinos y extranjeros participaron del establecimiento del IBYME y de su progreso: E. Chiodi, S. Gitter, M. R. Covian, C. Cardini, A. Paladini, R. Caputto, M. Burgos, C. T. Rietti, R. Gerchman, R. R. Rodriguez, E. De Robertis, R. Mancini, P. Bazerque, H. Prieto Díaz, J. M. Afani, E. Porta, E. Urgoiti, J. C. Penhos, A. di Pietro, E. Ashkar, A. O. Donoso, F. Stefano, M. Barontini, G. Waserman, H. Hartmann, E. M. Krieger, E. Marusic, R. O. Scout, Ulf S. von Euler, y otros.
Nuestro especial agradecimiento a todos ellos.


En 1946 el edificio es comprado por Mauricio Braun Menéndez y un comité de ayuda coordinado por Joaquín de Anchorena, Pedro Baliña, Marcelino Herrera Vegas y Jorge M. Bullrich obtiene numerosos fondos para financiar las actividades.
Seguramente el año 1947 dejó marcas imborrables en aquellos que trabajaban en el Instituto.
Permítanme suponer que la vida transcurría quizá en ritmo provinciano, siguiendo una plácida rutina diaria, cuando repentinamente ocurrió el sobresalto de una noticia fantástica. Houssay había sido distinguido con el premio Nobel de Fisiología por sus contribuciones al conocimiento de la influencia de la hipófisis en el metabolismo de los hidratos de carbono. La prensa de la época dio escasa divulgación a esta noticia y por curiosidad quise informarme cómo había sido registrado en las memorias del IBYME este acontecimiento, que no sólo era una distinción sobresaliente como tributo a su carrera científica sino que también constituía un honor para la Argentina, que por primera vez en su historia obtenía tan importante premio en Ciencias.
Con enorme sorpresa transcribo la única mención que se refiere a tal acontecimiento: "Los miembros del Instituto han recibido distinciones significativas entre las que figuran el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1947 acordado al Dr. Bernardo A. Houssay".
El 23 de septiembre de 1949, el Superior Gobierno Nacional por decreto 23.551, reconoce a nuestro Instituto como Fundación con persona jurídica de existencia posible que tiene por principal objetivo el bien común. La medida tiene efecto retroactivo al 14 de marzo de 1944, día de la creación original. El primer triunvirato directivo estuvo integrado por Bernardo Houssay, Eduardo Braun Menéndez y Virgilio Foglia.
Hasta 1955 el personal científico técnico y auxiliar fue subvencionado con fondos privados, pero a partir de entonces y en forma progresiva, los fondos fueron aportados por la Universidad de Buenos Aires que lo reconoce en 1959 como Instituto de Investigaciones de su competencia al designar al Dr Bernardo A. Houssay Profesor de Investigaciones en Fisiología, dependiente primeramente del Rectorado y posteriormente en 1973 de la Facultad de Medicina. En este año, establece asociaciones legales con el CONICET del que depende casi totalmente desde hace 38 años.

Las necesidades de espacio fueron apremiantes y el local no resultó suficiente para el crecimiento de la Institución. En 1959, el Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública proporcionó un edificio más amplio en la calle Vuelta de Obligado 2490 y gracias a un subsidio del Gobierno Nacional e innumerables donaciones privadas se logró terminar de arreglar las instalaciones. Allí funcionamos desde entonces.


El 16 de enero de ese año, (día en que cumplía 56 años) el Profesor Eduardo Braun Menéndez perdía la vida en un trágico accidente de aviación. Hombre eminente de ciencia cuyo nombre quedó vinculado para siempre a adelantos importantes de la Fisiología y Medicina experimental, fue uno de los puntales de este Instituto y era uno de los hombres más brillantes y progresistas de nuestra Universidad, cuyos problemas y orientaciones conocía como pocos y por cuyo adelanto bregó incesante e infatigablemente.

Su posición en el colegiado Directivo fue ocupada por Luis F. Leloir.

Houssay continuó en la dirección del Instituto hasta aproximadamente un año antes de su fallecimiento en 1971, convencido de que los científicos tienen patria y por ella deben trabajar. Desarrolló investigación científica donde no existía, probando la falsedad de los prejuicios que declaraban la imposibilidad de investigar donde las dificultades económicas parecían insuperables. Durante ese año, ocuparon la dirección interina Luis Federico Leloir y Virgilio Foglia, quien asume la dirección efectiva el 22 de septiembre de 1971. El 15 de enero de 1973, la doctora Julia V. M. Uranga es incorporada al triunvirato directivo.
La década del ochenta encontró nuevamente al Instituto limitado en espacios y presionado por una generación de jóvenes que crecían, acompañando al conocimiento del siglo. Fue entonces cuando el CONICET y la cooperación efectiva de un nuevo comité de Ayuda coordinado por el Dr. Jorge Blaquier, por entonces investigador de Instituto y artífice de lo logrado, y la invalorable colaboración de los señores Federico Amadeo, Fredy Cameo, Sergio Enaudi, Mario Piñeiro, Oscar Puiggrós y Mario Vazquez, hicieron posible la ampliación edilicia inaugurada en 1983.
No sólo los avatares políticos influyeron en la historia del IBYME. Una madrugada de enero de 1985, la fuerza incontenible del agua, como consecuencia de un temporal, arrasó con instalaciones, equipamiento y protocolos de gran parte del IBYME.
Motivados por la adversidad y herederos de un pasado de esfuerzos, los miembros del Instituto reconstruyeron lo dañado y continuaron trabajando con el entusiasmo de siempre quizá aunque en forma inconsciente para que sea verdad el postulado de los fundadores "La mejor manera de convencer a los demás es predicar con el ejemplo".

El fallecimiento del Dr. Luis Federico Leloir en 1987 y el crecimiento del Instituto, ocasionaron la necesidad de aumentar el número de miembros de la Comisión Administradora. Esto trajo como resultado la presentación ante la Dirección General de Personas Jurídicas, de una Reforma de Estatutos. Desde entonces y mientras se resolvía dicho pedido, colaboraron con la administración juntamente con el Dr. Virgilio Foglia y la Dra. Julia Uranga, los Dres. Alberto Baldi, Jorge Blaquier, Ricardo Calandra, Eduardo Charreau, Alejandro De Nicola, Enrique Segura, Alicia Roldán, Enrique del Castillo y Marta Tesone.

Dr. Eduardo H. Charreau Director: 1993-2002 / 2008-2010
El 7 de agosto de 1991 Eduardo Charreau es designado por los doctores Foglia y Uranga para integrar la terna administradora, ocupando el lugar dejado por el doctor Leloir. A la renuncia de la Dra. Julia Uranga en 1992, el Dr. Alejandro F. De Nicola completa el colegiado.
El 15 de julio de 1993 falleció el Dr. Virgilio G. Foglia. Con su desaparición, la ciencia argentina perdía a uno de sus firmes propulsores durante más de medio siglo y al último miembro fundador del Instituto de Biología y Medicina Experimental. Su carácter amable, su entusiasmo, su incansable dedicación al trabajo (concurrió al Instituto hasta el último día previo a su desaparición desarrollando la actividad diaria con su habitual dinamismo), le valieron el aprecio de todos los que acompañamos su gestión. Con su partida se cierra un capítulo brillante de la Ciencia Argentina.
Eduardo Charreau asume la posición de presidente de la Fundación Instituto de Biología y Medicina Experimental y de Director ante el CONICET del Instituto de Biología y Medicina Experimental de doble dependencia Fundación IBYME-CONICET. El Dr. Alejandro F. De Nicola ejerce la vice-Dirección y el Dr. Alberto Baldi se incorpora como miembro permanente del Colegiado Directivo, incorporándose como miembros transitorios los Dres. José Lino Barañao, Damasia Becú y Juan Carlos Calvo, posiciones previstas en la modificación estatutaria aprobada el 4 de septiembre de 1992.
La posibilidad de favorecer la participación institucionalizada del sector científico tecnológico en el asesoramiento al sector productivo de bienes y servicios, sean públicos o privados, en la selección y adaptación de tecnologías disponibles y en la transferencia de los resultados de la investigación, propulsó la solicitud para la aprobación de la Fundación Instituto de Biología y Medicina Experimental como Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT), otorgada por la resolución 314 del 12 de junio de 1993, de la entonces Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Fue la primer UVT registrada al amparo de la ley de Transferencia de Tecnología.
En la subsecuente renovación de autoridades que tuvo lugar el 20 de diciembre de1996 los Dres. Juan Carlos Calvo, Carlos Libertun y Ricardo Calandra fueron electos como vocales.
En virtud de la designación del Dr. Eduardo Charreau en el cargo de Presidente del Directorio del CONICET (decreto Nº 255/2002 del 8 de febrero de 2002), pasó a desempeñarse como presidente interino de la Fundación y vicedirector a cargo del Instituto el Dr. Alejandro F. De Nicola, acompañado por los Dres. Alberto Baldi, Juan Carlos Calvo, Claudia Lanari y Damasia Becú.

En las elecciones de fines de 2004 la Dra. Patricia Cuasnicú reemplazó al Dr. Juan Carlos Calvo y en 2006 Victoria Lux reemplaza a Claudia Lanari, en 2008 Juan Carlos Calvo sustituye a la Dra. Victoria Lux.
Con motivo de la finalización de la designación de Presidente del CONICET, el 8 de abril de 2008 el Dr. Eduardo H. Charreau reasume la dirección del Instituto y el Dr. De Nicola la vicedirección.
Con el alejamiento del Dr. Eduardo Charreau de la dirección del IBYME, el CONICET junto con la fundación IBYME, mediante concurso, designa a la Dra. Damasia Becú Directora en 2010.


Este Newsletter es enviado por gentileza de FADA

http://gallery.mailchimp.com/074eb2ef2082c97a967ffd78f/images/FADA_isologo.1.jpg
Ver el video institucional de FADA
http://gallery.mailchimp.com/074eb2ef2082c97a967ffd78f/images/imagen_video_1.jpg

 
http://postear.net/wp-content/uploads/2011/03/postear.png    http://www.topnews.in/files/twitter-icon.png    http://www.elmarketing.org/wp-content/uploads/2012/02/LinkedIn_logo.png   http://www.ucc.edu.ar/biblioteca/archivos/Image/youtube.png   http://www.cfdynamics.com/media/images/Web-Hosting.png
http://gallery.mailchimp.com/074eb2ef2082c97a967ffd78f/images/miniatura_acuerdo.1.jpg
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) en conjunto con otras instituciones del tercer sector impulsa el Acuerdo político argentino. Este proyecto tiene el objetivo de generar un espacio de debate participativo y federal sobre las políticas de Estado que necesita Argentina para poder transitar un sendero de desarrollo sostenible.
Dicho espacio se encuentra dedicado a todas aquellas personas e instituciones que deseen debatir y construir consensos para la Argentina que queremos en el largo plazo, sumando esfuerzos al que realizan valiosamente cada día los funcionarios públicos en los niveles de gobierno nacional, provincial y municipal. El resultado final de estos debates será un documento en que se plasmará un conjunto de propuestas consensuadas para el desarrollo de nuestro país y que, idealmente, tendrá modificaciones y adhesiones de los distintos referentes políticos con vistas a las elecciones legislativas 2013.
A través del Acuerdo político argentino, FADA lo invita a discutir propuestas para los candidatos a las elecciones legislativas de 2013. Puede ponerse en contacto escribiendo a acuerdo@fundacionfada.org. Queda en sus manos dar el paso adelante.
http://gallery.mailchimp.com/074eb2ef2082c97a967ffd78f/images/miniatura_aportes.jpg
Síntesis de aportes y propuestas de los principales temas de la coyuntura del sector agropecuario y agroindustrial:
-Agroquímicos
-Seguro Multirriesgo
-Propiedad intelectual en semillas

Haga click en el título o la imagen para acceder al documento
http://gallery.mailchimp.com/074eb2ef2082c97a967ffd78f/images/miniatura_energias.jpg
El sistema energético de un país es fundamental para su crecimiento económico y su desarrollo social. Una oferta energética sustentable, en lo productivo y en lo ambiental, permite un adecuado funcionamiento del sistema productivo y, por ende, la generación de puestos de trabajo. Por esto, a la hora de pensar el desarrollo presente y futuro de Argentina resulta fundamental abordar el tema energético.
http://gallery.mailchimp.com/074eb2ef2082c97a967ffd78f/images/547445_302486026513382_1681857865_n.1e5b06d.1.1.jpg
FADA participó del XX Congreso de Aapresid en la Ciudad de Rosario entre los días 8 y 10 de Agosto
La participación constó de un stand y de tres exposiciones realizadas por Andrés Beibe, Dir. Ejecutivo de FADA, estas fueron:
     o   Panel “El PEA, del qué al cómo”. Miércoles 8 de agosto a las 15 hs.
     o   Taller “Políticas relacionadas al riesgo”. Miércoles 8 a las 10hs.

 
   o   Taller “Incentivos gubernamentales para proyectos de energías renovables”. Jueves 9 de agosto a las 17:30 hs.
Se puede acceder a las fotos haciendo click en el título o en la imagen
http://gallery.mailchimp.com/074eb2ef2082c97a967ffd78f/images/jornada_news.JPG
Jornada sobre "Visión emprendedora de los agronegocios"
Los días 5 y 6 de septiembre se llevarán a cabo las jornadas "Visión emprendedora de los agronegocios" en el inicio de la 78º Exposición Rural en Río Cuarto. Estas jornadas están organizadas en conjunto por Fundación FADA, Sociedad Rural de Río Cuarto, AACREA, AAPRESID, Bolsa de Cereales de Córdoba y Maizar.
El programa contiene disertaciones en el primer día sobre el contexto internacional para los agronegocios; sobre la participación para definir políticas de Estado y sobre proyectos asociativos. Además habrá un panel de empresarios innovadores y una presentación sobre modelos de negocios.
Para el segundo día de la jornada habrá paneles centrados en la cadena de valor del maíz y su manejo técnico, disertaciones sobre agricultura certificada, la protección en la producción de alimentos y el uso responsable de agroquímicos. A las que se suman exposiciones sobre instrumentos de comercialización para optimizar la relación precio/riesgo del cereal, sobre bioeconomía y sobre los desafíos en la cadena de valor de maíz.
(Extraído de La Revista Rural Nº 83, editada por la Sociedad Rural de Río Cuarto)
http://gallery.mailchimp.com/074eb2ef2082c97a967ffd78f/images/finanzas_de_la_empresa.jpg
Si desea acompañarnos en la construcción de políticas públicas de largo plazo para mejorar la calidad de vida de los argentinos, usted puede hacerlo haciendo click aquí
http://gallery.mailchimp.com/074eb2ef2082c97a967ffd78f/images/escribir.1.png
FADA tiene hoy proyectos de ley con estado parlamentario en la Cámara de Diputados de la Nación y trabajos publicados en diversos medios de comunicación. También, ha ganado reconocimiento público como referente en el diseño técnico de políticas públicas.
Datos de Contacto
Av. San Martín 2593 (C.P. 5800)
Río Cuarto | Córdoba | Argentina
Tel.: (0358) 421 0341 
Contacto On Line
info@fundacionfada.org
Formulario de contacto
Skype: fundacionfada







Centenario del movimiento de Schoenstatt
17 de agosto, 2012. (Romereports.com)
Enviado por Rome Reports al  Periodista  Dr. Juan Carlo Amatucci  
Durante la Primera Guerra Mundial, el sacerdote alemán Joseph Kentenich fundó el movimiento de Schoenstatt junto a algunos jóvenes. Fue el 18 de octubre de 1914. Faltando 2 años , este movimiento se prepara para celebrar su primer siglo de vida. Por eso llevan meses trabajando en la 'Conferencia 2014'. Un gran evento convocado en los 40 países donde están presentes.


GERARDO CARCAROrganizador, Conferencia 2014 (Roma) dijo a Rome Reports :“En el 2014 se cumplen 100 años del inicio del movimiento de Schoenstatt y lo queremos celebrar mirando hacia atrás para agradecer los regalos de Dios, pero también para descubrir cuál es el pedido de Dios para nosotros en este tiempo”.

Este movimiento está compuesto principalmente por familias y jóvenes, pero también por sacerdotes y consagradas. Todos ellos pondrán en marcha puntos de información en sus ciudades para presentar a la sociedad su trabajo en las universidades, colegios y su labor social.

"Algo muy importante va a ser una peregrinación que se va a realizar en 2014 hacia Schoenstatt y también hacia Roma”.
En su viaje a la Ciudad Eterna, tendrán una audiencia con el Papa para concluir la 'Conferencia 2014'.
En estos cien años de vida, lo más característico del movimiento de Schoenstatt es la construcción de santuarios con una pequeña capilla. En todo el mundo hay cerca de doscientas. Todas son réplicas de la original en el valle de Schoenstatt, Alemania, y están abiertas a cualquier visitante. Una tradición con un significado especial.

“El origen de Schoenstatt es pequeño, es sencillo, es simple. Como siempre es sencillo el origen de una renovación en la vida de la Iglesia. Dios elige siempre lo pequeño y ese santuario nos recuerda esta realidad”.
Con todas estas actividades, los miembros de Schoenstatt también quieren agradecer las enseñanzas que recibieron de su fundador Joseph Kentenich, actualmente en proceso de beatificación.


OFL
AA
VM
BN
Movimiento Schoenstatt en Argentina
www.schoenstatt.org.ar/


Creación del Programa Provincial de Neuromodulación
Fuente : Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires

Las técnicas de neuromodulación son procedimientos de alta complejidad y costo que se emplean de manera creciente en todo el mundo para el tratamiento de múltiples enfermedades refractarias a otros tratamientos (Parkinson, espasticidad, trastornos motores, epilepsia, dolor crónico no oncológico, etc). No obstante, pese a sus innegables beneficios, sus indicaciones se encuentran en evolución y cambian a medida que la experiencia se acumula y la tecnología evoluciona.

De este modo, los resultados pueden ser sub-óptimos si no se utilizan correctamente.

Desde hace varios años, estamos trabajando con mis estimados colegas y colaboradores los Dres. Juan Carlos M. Andreani, Fabián Piedimonte y Guillermo Larrarte sobre cómo sería posible optimizar los onerosos recursos necesarios para la práctica de la neurocirugía funcional, la neurocirugía estereotáctica, la neurocirugía de rehabilitación, la cirugía ortopédica y todas sus disciplinas conexas, principalmente la rehabilitación y fisioterapia, así como también las psicociencias necesarias a la evaluación pre-operatoria y al seguimiento post-operatorio, de modo que el enorme esfuerzo que la sociedad realiza para solventar estos costos, le sea devuelto con total reciprocidad al momento de los beneficios en su calidad de vida. La idea de la creación de un organismo asesor fue tomando forma desde la designación de los Dres. Fabián Piedimonte y Juan Carlos M. Andreani como miembros del Consejo (Board) de la Sociedad Internacional de Neuromodulación (INS), en sus respectivos caracteres de Presidente y Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Neuromodulación (SANE), habiendo asistido ambos a reuniones en Corea y Londres, habiendo publicado trabajos en el órgano oficial de aquella Institución; la revista Neuromodulation, habiendo presentado trabajos en reuniones internacionales a través de conferencias sobre sus áreas de dominio y habiendo colaborado ambos en la organización del Encuentro Argentino-Brasilero de Neuromodulación, en la ciudad de Goiania Brasil, en noviembre pasado, junto al Dr. Osvaldo Vilela Filho, neurocirujano brasileño.

Fue así que pensamos que sería de gran utilidad que ese enorme caudal de destreza profesional de estos especialistas congregados en la SANE, fuera puesto al servicio de la comunidad en nuestro ámbito provincial, brindando un acceso de excelencia en el área asistencial cuando así fuera requerido, pudiendo contar con una junta permanente de especialistas calificados para decidir en situaciones de indicaciones de difícil decisión. Es por ello que hemos inaugurado en el mes de diciembre, el denominado Programa Provincial de Neuromodulación, bajo la coordinación del Dr. Juan C. Andreani, la Vicecoordinación del Dr. Fabián Piedimonte y las Secretarías de las médicos rehabilitadores Dras. Gloria Guarracino y Patricia Marzitelli que sumado al aporte del Dr. Guillermo Larrarte cumplirán con la importante tarea no sólo asistencial sino también docente, generando formación de personal en el área de investigación en los diferentes capítulos que servirán de base para las publicaciones y presentaciones en congresos locales e internacionales.


Sin embargo, esa tarea en principio solidaria y de gestión tuvo un sesgo inesperado al ser reconocida por la International Neuromodulation Society (INS), ya que se trata de la primera organización gubernamental en el mundo dedicada exclusivamente a la neuromodulación, razón por lo cual recibimos las felicitaciones del Presidente de esta Institución; Dr. Simon Thompson habiendo hecho a su vez una presentación oficial a la comunidad científica internacional a través de un trabajo en forma de poster que se presentará en el Congreso Mundial de la INS, a realizarse en mayo próximo en la ciudad de Londres, Gran Bretaña.


Por otra parte, los resultados, técnicas, complicaciones del tratamiento de los pacientes que de hecho se ha estado realizando desde y aún antes de la inauguración de nuestro programa provincial, serán enviados a la INS para ser utilizados como referencia junto a la experiencia de otros líderes profesionales en el mundo, para la confección y permanente actualización de las guías de indicaciones internacionales recomendadas ("Guidelines"). Queda por delante una gran tarea, con el ordenamiento y regionalización de los recursos asistenciales, la organización de una jornada anual científica y de divulgación, los pasos iniciales para la creación de un Registro Provincial de Implantes, la docencia y formación continua de los recursos humanos y la organización de los recursos materiales, junto a un infinito etcétera. En este sentido, pongo toda mi fe en la dedicación y el esfuerzo de mis colaboradores para coronar con éxito la tarea neuroquirúrgica que permitirá maximizar los beneficios de la neuromodulación para nuestra ciudadanía, que como bien reza el título de la nota, es una necesidad actual pero también una propuesta para el futuro.


Por último, aunque no por ello menos importante, no puedo menos que reconocer además de todos los profesionales mencionados, al Director general de Hospitales de nuestra provincia; Dr. Claudio Ortiz y a la Dra Silvia Delgado por su inestimable colaboración en la tarea emprendida, sin olvidar a nuestro mentor principal de las tareas de gobierno, el Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires: Daniel Scioli.


Dr. Alejandro F. Collia

Neurocirujano
Ministro de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires









 Nota de prensa      La UCA presenta el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia                 LA INFANCIA ARGENTINA SUJETO DE DERECHO.
Enviada por Natalia Ramil / Prensa UCA al Dr. Juan Carlo Amatucci Periodista



Buenos  Aires,  agosto  de  2012.  El martes 14 de agosto a las 18.30 hs se
presentará  en  la UCA el informe anual del Barómetro de la Deuda Social de
la  Infancia.  La  presentación tendrá lugar en el Auditorio Santa Cecilia,
Av.  Alicia  M. de Justo 1500, Edificio San Alberto Magno, subsuelo, Campus
Puerto  Madero  y estará a cargo de Alicia Casermeiro de Pereson, Directora
General  del  Programa,  Ianina   Tuñón,  Investigadora  Responsable, Laura
Pautassi  (CONICET,  UBA)   y  Nieves  Rico (CEPAL). La moderación estará a
cargo  de  Agustín  Salvia,  Coordinador General del Programa.
El día de la presentación  se  entregará  a los presentes un ejemplar de la publicación,
previa inscripción en
www.uca.edu.ar/observatorio .

En el informe, se realiza una lectura de la evolución de un conjunto amplio
de  indicadores  de  derechos  del  niño,  niña  y  adolescente  claves  al
desarrollo  humano  y  social  (2007-2010/2011),  en las dimensiones de (a)
Subsistencia, (b) Salud y hábitat, (c) procesos de Crianza y Socialización,
(d)  Educación  y (e) Trabajo Infantil. Asimismo, en el caso de cada una de
las  dimensiones  se realizó un estudio cualitativo en profundidad que tuvo
como propósito dar voz a los niños, niñas y adolescentes.
 

Carta del Presidente de SANE

Bienvenidos...

...y gracias por visitar la página de la Sociedad Argentina de Neuromodulación (SANE), capítulo oficial de la International Neuromodulation Society (INS).

Esta joven sociedad se fundó el 18 de Agosto de 2009 con la clara misión de abordar a la Neuromodulación en todos sus aspectos, haciendo principal hincapié en la difusión de esta modalidad terapéutica entre la comunidad médica para su conocimiento, entrenamiento y aplicación en aquellos pacientes que pudiesen beneficiarse con esta terapia. El pilar fundamental de la SANE es el concepto de interdisciplinariedad con el beneficio que implica evaluar una situación desde todos los puntos de vista posibles, alcanzando una respuesta objetiva y consensuada a cada pregunta planteada. Por este motivo, la SANE se nutre con el aporte de anestesiólogos, neurólogos, neurocirujanos, médicos clínicos, traumatólogos, ingenieros, investigadores básicos, entre otros.

La Neuromodulación es un concepto de relativa reciente aparición dentro de las herramientas para el control de los síntomas en un número importante de situaciones. Es ampliamente reconocida su efectividad en el control de los movimientos anormales (enfermedad de Parkinson, Distonía), en dolor, espasticidad, epilepsia, trastornos del comportamiento, entre otros. Su mecanismo de acción se basa fundamentalmente en la capacidad de modificar el funcionamiento del sistema nervioso a través de estímulos principalmente eléctricos o químicos.

Para lograr este objetivo, se utilizan dispositivos de alta tecnología que son implantados para influenciar eléctricamente diferentes estructuras del sistema nervioso o administrar en el torrente de líquido céfalo raquídeo diversos fármacos en mínimas dosis con máxima precisión. La reversibilidad y ajustabilidad que otorga este tipo de sistema son dos de las principales virtudes de la Neuromodulación, brindando mayor seguridad y efectividad respectivamente.

Los integrantes de la SANE contamos con la convicción de continuar por el camino que hemos iniciado. Es nuestro deseo invitarlos a participar del mismo.
Dr. Fabián Piedimonte
Presidente SANE





ENCUESTA COMITE CIENTIFICO DE ALERGENOS PRUEBAS DIAGNOSTICAS E INMUNOTERAPIA
Durante los días en que se llevará a cabo el XXXV Congreso Anual, el Comité Científico de Alergenos, Pruebas Diagnósticas e Inmunoterapia realizará una encuesta entre los especialistas asistentes. La misma tiene como objetivos:


1. Conocer la realidad acerca del entrenamiento de los especialistas de Argentina en la realización de diferentes técnicas de pruebas cutáneas de hipersensibilidad inmediata.


2. Evaluar las preferencias de éstos entre los distintos dispositivos disponibles (o no) en Argentina para su realización.

La encuesta será anónima y voluntaria. Cada encuestado llenará su propio formulario que luego depositará en urnas claramente identificadas.

Podrán participar de la misma sólo especialistas en Alergia e Inmunología residentes en Argentina.
Los que completen la encuesta, participarán del sorteo de dos ejemplares del libro de Introducción a la Inmunología Humana, Fainboin-Geffner 6ª edición, gentileza del Laboratorio Stallergenes.

Los participantes podrán tanto retirar las encuestas como depositarlas en las urnas ubicadas dentro del stand del laboratorio. El sorteo se realizará el día viernes 17 a las 15 hs. en ese mismo lugar.

Es importante que los socios participen y se tomen el tiempo necesario para contestarla, ya que los datos obtenidos redundarán en futuras acciones que la AAAeIC pueda tomar en cuanto a Educación Médica Continua y defensa de la especialidad frente a empresas farmacéuticas, entidades regulatorias y autoridades de salud municipales, provinciales y nacionales.


:
La Red Alergia es una herramienta de discusión sobre temas profesionales relacionados con la Alergia y la Inmunología


4 – AGOSTO - 2012
Gacetilla de Prensa
REFLEXIÓN DE MONS. HECTOR AGUER
“LOS MÉDICOS y el PROTOCOLO DE LA MUERTE "
En su reflexión televisiva semanal en el programa “Claves para un Mundo Mejor” (América TV), MONS. HÉCTOR AGUER, Arzobispo de La Plata y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, volvió a referirse al protocolo para la atención integral de los abortos no punibles pero tratando “un aspecto particular, que son las consecuencias que esta resolución del Ministerio de Salud de la Provincia implica para el ejercicio de la medicina, porque todo el mundo sabe que los médicos están para curar, para salvar vidas, no están para matar. Pero el mencionado protocolo les impone la tarea de eliminar a niños por nacer”.
“La presentación pública del malhadado protocolo no suscitó mayores reacciones. Pero los médicos tendrían que protestar personal y colegialmente, porque en aquella medida hay una presión indebida del Estado que va contra la naturaleza de la medicina misma y por tanto contra los derechos y deberes de los médicos de servir a la vida”, señaló.
Advirtió que “aquí se juega algo muy grave para la conciencia de los médicos. Ellos hacen un juramento cuando acceden a la profesión. Es el famoso juramento hipocrático. La fórmula establecida por Hipócrates no suele usarse actualmente, sino una nueva, que se llama fórmula de Ginebra, que entre sus considerandos asume esta obligación: “Tendré absoluto respeto por la vida humana desde la concepción”.
Luego recordó dos declaraciones de la Academia Nacional de Medicina una de las cuales dice que “terminar deliberadamente con una vida humana incipiente es inaceptable. Representa un acto en contra de la vida pues la única misión de cualquier médico es proteger y promover la vida humana, nunca destruirla. Toda legislación que autoriza el aborto es una negación de estos derechos y por lo tanto de la medicina misma”.
“De esta definición se sigue que en la resolución del Ministerio de Salud de la Provincia hay una contradicción con la esencia y la lógica de la medicina”, e indicó que “si el Estado bonaerense se obliga legalmente a favorecer el aborto y a realizarlo en sus hospitales está obligando a los médicos a ejecutar esa práctica. Si alguno de ellos interpone la objeción de conciencia, el director del hospital tiene que ir a buscar a alguien que se preste a realizar el aborto”
Tras comentar que “médicos aborteros ha habido siempre, pocos felizmente pero ahora son presionados por el Estado para que se conviertan en tales” admitió que “el Protocolo para la Atención Integral de Abortos no Punibles admite la objeción de conciencia, pero los médicos tendrían que manifestar la objeción de conciencia al publicarse este protocolo, al conocerse este protocolo o bien cuando entran a prestar su servicio en una unidad hospitalaria”
Mons. Héctor Aguer añadió que entonces “se compondrá una lista de aquellos médicos que hacen objeción de conciencia y manifiestan que no están dispuestos a hacer un aborto. Esa lista se convertirá fácilmente en una lista negra. ¿Podrá, por ejemplo, un objetor de conciencia llegar a ser director de un centro médico? Ofrezco una sugerencia razonable: ¿por qué no se hace más bien una lista de médicos dispuestos a practicar abortos?”
Finalmente se preguntó también: “¿Quién nos asegura que estos médicos que respetan la vida desde la concepción no van a ser discriminados? Porque si este protocolo se ha aprobado en el ámbito de un área de política de género todos sabemos hacia dónde empuja la ideología de género y con qué prepotencia avasalladora intenta imponerse”.
Adjuntamos el texto completo de la alocución televisiva de Mons. Héctor Aguer:
“La semana pasada comenté el Protocolo para la Atención Integral de Abortos no punibles, publicado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Yo lo califiqué de inmoral, ilegítimo, ilegal e inconstitucional. Hoy quiero tratar un aspecto particular, que son las consecuencias que esta resolución del Ministerio de Salud de la Provincia implica para el ejercicio de la medicina, porque todo el mundo sabe que los médicos están para curar, para salvar vidas, no están para matar. Pero el mencionado protocolo les impone la tarea de eliminar a niños por nacer”.
“Entonces aquí se juega algo muy grave para la conciencia de los médicos. Ellos hacen un juramento cuando acceden a la profesión. Es el famoso juramento hipocrático. La fórmula establecida por Hipócrates no suele usarse actualmente, sino una nueva, que se llama fórmula de Ginebra, que entre sus considerandos asume esta obligación: “Tendré absoluto respeto por la vida humana desde la concepción”.
“Por otra parte, la Academia Nacional de Medicina en dos declaraciones, una de 1994 y otra de 2010, ha insistido mucho en este punto, manifestando cuál es la misión del médico. Dice que “terminar deliberadamente con una vida humana incipiente es inaceptable. Representa un acto en contra de la vida pues la única misión de cualquier médico es proteger y promover la vida humana, nunca destruirla. Toda legislación que autoriza el aborto es una negación de estos derechos y por lo tanto de la medicina misma”.
 “De esta definición se sigue que en la resolución del Ministerio de Salud de la Provincia hay una contradicción con la esencia y la lógica de la medicina”.
“La otra declaración de la Academia expresa: “la salud pública argentina necesita de propuestas que cuiden y protejan a la madre y su hijo, a la vida de la mujer y a la del niño por nacer. La obligación médica es salvar a los dos. Nada bueno puede derivarse para la sociedad cuando se elige a la muerte como solución. Si el aborto clandestino es un problema sanitario corresponde a las autoridades tomar las mejores medidas preventivas y curativas sin vulnerar el derecho humano fundamental a la vida y al de los profesionales médicos a respetar sus convicciones”.
“Ahora, si el Estado bonaerense se obliga legalmente a favorecer el aborto y a realizarlo en sus hospitales está obligando a los médicos a ejecutar esa práctica. Si alguno de ellos interpone la objeción de conciencia, el director del hospital tiene que ir a buscar a alguien que se preste a realizar el aborto. Médicos aborteros ha habido siempre, pocos felizmente pero ahora son presionados por el Estado para que se conviertan en tales. Es verdad que el Protocolo para la Atención Integral de Abortos no Punibles admite la objeción de conciencia, pero los médicos tendrían que manifestar la objeción de conciencia al publicarse este protocolo, al conocerse este protocolo o bien cuando entran a prestar su servicio en una unidad hospitalaria. Entonces se compondrá una lista de aquellos médicos que hacen objeción de conciencia y manifiestan que no están dispuestos a hacer un aborto. Esa lista se convertirá fácilmente en una lista negra. ¿Podrá, por ejemplo, un objetor de conciencia llegar a ser director de un centro médico? Ofrezco una sugerencia razonable: ¿por qué no se hace más bien una lista de médicos dispuestos a practicar abortos?”
“¿Quién nos asegura que estos médicos que respetan la vida desde la concepción no van a ser discriminados? Porque si este protocolo se ha aprobado en el ámbito de un área de política de género todos sabemos hacia dónde empuja la ideología de género y con qué prepotencia avasalladora intenta imponerse”.
“La presentación pública del malhadado protocolo no suscitó mayores reacciones. Pero los médicos tendrían que protestar personal y colegialmente, porque en aquella medida hay una presión indebida del Estado que va contra la naturaleza de la medicina misma y por tanto contra los derechos y deberes de los médicos de servir a la vida”.
                                                *******************************************
Desde ya mucho agradecemos la difusión de este material de prensa y, de ser posible, la mención de la fuente...Muchas Gracias
HECTOR TITO GARABAL
        Conductor y Director
         “Claves para un Mundo Mejor”
 

















Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
Estimado/a JUAN CARLO AMATUCCI:

Continuamos con la difusión de los Cursos de Postgrado que se realizarán en el marco del XXXV Congreso Anual AAAeIC.

Lo invitamos a conocer el contenido del Curso “Diagnóstico por imágenes”:

JUEVES 16 DE AGOSTO

CP 2 “Diagnóstico por imágenes”
Salón: RIO PARANA A
Director: Santiago Rossi
Coordinador: Mario Gonçalves

Parte 1
08:00 – 09:30 Patología en imágenes de las vías aéreas superior e inferior
Santiago Rossi

Parte 2
09:45 – 11:15 Patología en imágenes de las vías aéreas superior e inferior
Santiago Rossi

Solicite su vacante escribiendo a secretaria@aaaeic.org.ar

Tenga en cuenta que este curso se desarrolla en horario simultáneo al CP 1 “Alergia a drogas”.

Para asistir a los cursos de postgrado debe estar inscripto en el XXXV Congreso Anual.

Los cursos de postgrado no tienen costo adicional.





Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
http://www.alergia.org.ar








XXXV Congreso Anual - AAAeIC
16,17 y 18 de Agosto de 2012
Panamericano Buenos Aires Hotel Resort
Carlos Pellegrini 551
Nueva sede, nuevos aires. El mismo compromiso de siempre.
Usted puede acceder al Programa Científico del XXXV Congreso desde página web de nuestr institucion




__._,_.___
Actividad reciente:
La Red Alergia es una herramienta de discusión sobre temas profesionales relacionados con la Alergia y la Inmunología Clínica. Es propiedad de la AAAeIC. Las opiniones vertidas y la información proporcionada en los mensajes es de exclusiva responsabilidad de los autores.

EVITACIÓN DE ALERGENOS
Fuente : SEAICyAP
Enviado a CELCEA por Dr. Juan Carlo Amatucci

¿Qué es la evitación de alergenos?
La evitación de alergenos o desalergenización se refiere a una serie de normas para disminuir o evitar por completo el contacto con los alergenos, las sustancias a las que una persona es alérgica. La evitación de alergenos es parte del tratamiento etiológico, del tratamiento de la causa del asma y otras enfermedades alérgicas.
Los alergenos pueden ser alimentos, sustancias que entran en contacto directo con la piel, o que flotan en el aire y se respiran. Así, la evitación de alergenos puede consistir en dietas, en evitar ciertos materiales, o en medidas a realizar en los domicilios para disminuir alergenos ambientales.
¿Quiénes deben hacer la evitación de alergenos?
Las personas que tienen alergia a alguna sustancia deben conocer dónde se puede encontrar dicha sustancia, cómo llega a entrar en el cuerpo, y qué medidas se pueden seguir para evitarla.
En las personas que tienen alergia a una sustancia fácil de evitar, su evitación puede ser suficiente para eliminar totalmente los síntomas y no necesitar medicación. En las personas que tienen varias alergias, o alergia a alguna sustancia más difícil de evitar, la evitación dentro de lo posible es un componente más del tratamiento.
¿Las personas sin alergia deben evitar los alergenos?
La evitación de un alergeno concreto se recomienda para las personas que ya han desarrollado alergia a esa sustancia. En algún paciente que tiene alergia a un alergeno determinado, puede ser recomendable evitar otros alergenos, para prevención de la aparición de nuevas alergias, aunque esta recomendación no tiene tanta fuerza.
También se recomienda evitar alergenos en algunos bebés que no han desarrollado aun ninguna alergia, pero que tienen familiares cercanos alérgicos. Es difícil saber quienes se harán alérgicos, porque no se conoce el tipo de herencia de la alergia, pero cuantos más familiares tengan alergia o cuantas más alergias padezcan, más recomendable será la evitación.
¿Para qué sirve la evitación de alergenos?
La evitación de alergenos tiene una triple finalidad, evitar el desencadenamiento de síntomas agudos, disminuir la inflamación continua, y disminuir el desarrollo de nuevas alergias.
Cuando una persona tiene alergia y la cantidad de alergenos con la que tiene contacto pasa de un límite, se puede desencadenar una agudización de los síntomas, de asma o de la enfermedad que padezca el paciente. Evitando el alergeno disminuye el número y la severidad de las agudizaciones.
Cuando la cantidad de alergeno no alcanza el límite no se presentan síntomas agudos, pero esa cantidad pequeña de alergeno sí que es capaz de producir una inflamación continua en los bronquios, caso del asma, o en otro órgano del cuerpo. Cuando un órgano está inflamado, se defiende peor de otras agresiones, de otros desencadenantes. Esos desencadenantes pueden causar agudizaciones de síntomas en el órgano lesionado. Evitando el alergeno, se disminuye la inflamación continua, y el órgano soporta mejor las agresiones de otros desencadenantes.
Cuando un órgano está lesionado por una inflamación continua es más fácil que nuevos alergenos lo atraviesen y pasen al interior del cuerpo. El cuerpo, sobre todo si el paciente tiene mucha facilidad para hacerse alérgico, puede desarrollar nuevas alergias frente a esos alergenos. Evitando el alergeno, se disminuye la inflamación continua y se disminuye la penetración de nuevos alergenos.
¿Cómo se hace la evitación de alergenos?
Cuando se tiene alergia a un alimento, se debe seguir una dieta estricta evitando dicho alimento, y comprobando los ingredientes de los productos que vienen preparados.
Si se tiene alergia a una sustancia de contacto, se ha de evitar el contacto con todos los productos que la contengan. En otra sección de esta web se dan más detalles de la dermatitis de contacto.
Dentro de las sustancias ambientales, los alergenos inhalantes que se respiran, hay normas específicas para evitar ácaros, hongos, pólenes, epitelios animales, y látex. En otras secciones de esta web se dan más detalles sobre estos alergenos.
¿Cuánto tiempo debe hacerse la evitación de alergenos?
Hasta que desaparezca la alergia. Algunas alergias desaparecen de manera espontánea, otras desaparecen con un tratamiento específico. Hasta esa desaparición se debe evitar el alergeno. Cuando la alergia ha desaparecido, el contacto con el alergeno puede ser el mismo que el de una persona que nunca ha tenido alergia. Esto ocurre sobre todo en el caso de los alimentos. En el caso de los alergenos ambientales inhalados, aunque la alergia haya desaparecido, es conveniente seguir las normas de evitación, aunque de una manera no tan estricta como cuando la alergia está activa.
Si la alergia no desaparece, la evitación debe ser continuada de por vida; esto ocurre sobre todo con las alergias de contacto, con algunos alimentos y a veces con los alergenos ambientales.
¿Qué se hace si no se puede evitar el alergeno?
Algunos alergenos, como los pólenes, pueden ser muy difíciles o imposibles de evitar; se debe entonces seguir el tratamiento preventivo que le recomiende su especialista. Para algunos alergenos ambientales se dispone del tratamiento inmunoterápico o hiposensibilizante, las vacunas de la alergia. Las vacunas también se usan en pacientes con alergia a sustancias evitables. El especialista determina en qué pacientes están indicadas en el caso de que estén disponibles.
Resumen de la evitación de alergenos.
La evitación de alergenos es una parte fundamental del tratamiento de la causa del asma y otras enfermedades alérgicas. Contribuye a que disminuyan los síntomas agudos, la inflamación continua y la aparición de nuevas alergias. La deben hacer las personas con alergia ya desarrollada y algunas personas sin alergia pero con alto riesgo de desarrollarla. Se debe hacer hasta la desaparición de la alergia. Si la evitación no es posible se debe seguir el tratamiento preventivo y valorar las vacunas hiposensibilizantes.













IX Jornadas de Psicología Cristiana en Argentina

La Universidad Católica de Argentina presenta el siguiente programa de las Jornadas:

Temario:

"La conciencia moral en Santo Tomás y en Freud" y "Análisis teológico del deterioro de la conciencia moral en la cultura". Pbro. Dr. Ignacio Andereggen y Pbro. Dr. Alessandro Ravaglioli (Italia)

"La evolución de la conciencia moral en la psicoterapia" Dra. Mariana De Ruschi

"El consejo psicológico" -Dra. Zelmira Seligmann

"El juicio por inclinación afectiva"
Hna. Lic. María Elena Schell

"La eficacia de la Palabra en la formación de la conciencia moral" -Pbro. Gabino Tabossi

"Familia y moral" Lic . Juan Andrés Levermann

"La conciencia moral en Jung" -Lic. Pablo Lego

"La conciencia moral de la mujer en el contexto de la cultura contemporánea”. -Lic. Verónica Ríos (Uruguay), Lic. Daniela Beltrán (Uruguay) y Lic. Mariana Vogliazzo

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Santa María de los Buenos Aires
Edificio Santo Tomás Moro: AUDITORIO MONSEÑOR DERISI (subsuelo)
y Edificio Santa María (viernes y sábado)
Alicia M. de Justo 1400 - Buenos Aires

Jueves 2 a las 15 hs. en AUDITORIO MONS. DERISI (subsuelo)
Viernes 3 a las 15,30 hs, y
Sábado 4 de 9,30 a 19 hs en Edificio Santa María.
Alicia M. de Justo 1400 - Buenos Aires

Inscripción: el mismo día de la Jornada: $50.















DECLARACIÓN DE INNOCENTI 
Sobre la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna
OMS/UNICEF  - 1990   (30 /7 a 1/8 )
La Declaración de Innocenti fue elaborada y aprobada por los participantes en la reunión conjunta OMS/UNICEF de planificadores de política sobre “La lactancia en el decenio 1990: una iniciativa a nivel mundial”, copatrocinada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (A.I.D.) y el Organismo Sueco de   Desarrollo     Internacional (O.S.D.I.), que tuvo lugar en el Spedale degli lnnocenti, en Florencia (Italia), del 30 de julio al 1 de agosto de 1990. La Declaración refleja el contenido de¡ documento de antecedentes original preparado para la reunión y las opiniones de consenso expresadas en las sesiones plenarias.
RECONOCIENDO:  
Que la lactancia materna es un proceso único:
·        Proporciona la alimentación ideal al lactante y contribuye a su crecimiento y desarrollo saludables.
·        Reduce la incidencia y la gravedad de las enfermedades infecciosas, disminuyendo la morbidad y mortalidad infantiles.
·        Promueve la salud de la mujer al reducir el riesgo de cáncer de mama y ovario, y al aumentar el intervalo entre embarazos.
·        Proporciona beneficios sociales y  económicos a la familia y a la nación.
·        Proporciona a la mayoría de las mujeres un sentimiento de satisfacción cuando se lleva a cabo con éxito.
 Y que investigaciones recientes han permitido determinar:
·        Que estos beneficios aumentan cuando el lactante es amamantado exclusivamente (Sin darle ningún otro alimento, líquido o sólido, y alimentándolo con frecuencia y sin limitaciones de tiempo) durante los seis primeros meses de vida y, posteriormente, se procede a un periodo prolongado de amamantamiento combinado con una alimentación complementaria.
·        Y que la intervención mediante programas puede dar por resultado cambios positivos en las prácticas de amamantamiento.
DECLARAMOS, POR TANTO:
Que como meta mundial para la salud y la nutrición óptima de la madre y del niño, todas las mujeres deberán poder amamantar exclusivamente a sus hijos y todos los lactantes deberían ser alimentados exclusivamente a pecho desde el nacimiento hasta los seis meses de edad.
Posteriormente, los niños deberían seguir siendo amamantados, recibiendo al mismo     tiempo alimentos complementarios apropiados y en cantidades suficientes, hasta los dos años de edad o más. Este ideal de alimentación infantil ha de lograrse creando una atmósfera apropiada de conciencia y apoyo para que las mujeres puedan llevarlo a la práctica.
El logro de esta meta requiere, en muchos países, reforzar la "cultura del amamantamiento" y defenderla enérgicamente de la "cultura del biberón". Para esto se requiere adhesión y apoyo a la movilización social, aprovechando al máximo el prestigio y la autoridad de dirigentes reconocidos de la sociedad en todos sus sectores.
Debe tratarse de aumentar la confianza de las mujeres en su capacidad de amamantar. Dotarlas de esa confianza supone eliminar las limitaciones e influencias que manipulan las percepciones y la conducta en materia de amamantamiento, a menudo por medios sutiles e indirectos.
Para ello se requiere sensibilidad, vigilancia constante y una estrategia de comunicación ágil y amplia que abarque a todos los medios de difusión y esté dirigida a todos los niveles de la sociedad. Además, deberán eliminarse los obstáculos al amamantamiento que se alzan en el sistema de salud, el lugar de trabajo y la propia comunidad.
Deberán tomarse las medidas para que las mujeres reciban una alimentación que les permita alcanzar un nivel óptimo de salud para sí mismas y para sus familias. Además, todas las mujeres deberán tener acceso a información y servicios de planificación de la familia que les permita mantener el amamantamiento y evitar los intervalos cortos entre nacimientos que ponen en peligro tanto su salud y su estado de nutrición como el de sus hijos.
Todos los gobiernos deberán desarrollar políticas nacionales de amamantamiento y establecer metas nacionales apropiadas para el decenio de 1990. Los gobiernos deberán establecer un sistema nacional para evaluar el logro de sus objetivos y desarrollar indicadores tales como la proporción de lactantes exclusivamente amamantados al ser dados de alta de los servicios de maternidad y la proporción de lactantes exclusivamente amamantados a los cuatro meses de edad.
Se exhorta además a las autoridades nacionales a integrar sus políticas de amamantamiento con sus políticas generales de salud y desarrollo.
Al hacerlo, deberán reforzar todas la medidas que protegen, fomentan y apoyan la lactancia materna con programas complementarios, como por ejemplo, de atención prenatal y perinatal, nutrición, servicio de planificación de la familia y prevención y tratamiento de enfermedades comunes de la madre y el niño. Todo el personal de salud deberá tener la capacitación necesaria para llevar a la práctica estas políticas de lactancia materna.
METAS OPERACIONALES  
Para el año 1995 todos los gobiernos deberán:
·        Haber nombrado a un coordinador nacional sobre lactancia materna que cuente con la autoridad apropiada y haber establecido un comité multisectorial de lactancia materna integrado por representantes de los departamentos no gubernamentales y de asociaciones de profesionales de la salud.
·        Garantizar que todas las instituciones que proporcionen servicios de maternidad practiquen plenamente la totalidad de los Diez pasos hacia una feliz lactancia natural que aparecen en la declaración conjunta OMS/UNICEF (Ginebra, 1989) titulada "Protección, fomento y apoyo de la lactancia materna: papel especial de los servicios de maternidad".
·        Haber tomado medidas para poner en práctica los principios y objetivos de todos los artículos del Código Internacional para la Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y las subsiguientes resoluciones pertinentes de la Asamblea Mundial de la Salud en su totalidad.
·        Haber aprobado leyes innovadoras que protejan los derechos de amamantamiento de las trabajadoras y establezcan medios para llevarlos a la práctica.
También instamos a las organizaciones internacionales a que:
·        Elaboren estrategias de acción para proteger, fomentar y apoyar la lactancia materna, con inclusión de la vigilancia y evaluación de sus estrategias a nivel mundial.
·        Apoyen la realización de análisis y encuestas nacionales sobre la situación en materia de amamantamiento y el desarrollo de metas y objetivos nacionales.
·        Estimulen y apoyen a las autoridades nacionales en la tarea de planificar, ejecutar, vigilar y evaluar sus políticas en materia de amamantamiento.
 

Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
Estimado/a JUAN CARLO AMATUCCI:
La inmunoterapia es el único tratamiento capaz de modificar la historia natural de la enfermedad y si bien es seguro, existe cierto riesgo de que se produzcan reacciones adversas debidas a la vacuna en sí (ej: composición y/o concentración inadecuada o no cumplimiento de los plazos de vencimiento, etc) o debidas a la técnica de la vacunación (ej: infección, hematoma, etc).
Desde la AAAeIC deseamos centralizar un Sistema Argentino y Latinoamericano de Farmacovigilancia en Inmunoterapia, Vigilancia de Eventos Adversos Supuestamente Atribuibles a Vacunas para Alergia (ESAVA).
será un registro activo y prospectivo. Los datos se recogerán en un formulario sencillo que podrá encontrar cuando visite la página web de la AAAeIC: www.alergia.org.ar
Sólo le tomará unos minutos completarlo. Es deseable que aporte la mayor cantidad de datos disponibles para reflejar fielmente nuestra realidad. Los datos faltantes quedarán en blanco. Utilizaremos la Gradación de Reacciones Sistémicas con Inmunoterapia Subcutánea de WAO (J ALLERGY CLIN IMMUNOL - VOLUME 125, NUMBER 3 MARCH 2010)
Con su aporte podremos conocer la frecuencia de aparición de ESAVAs en nuestro medio, la relación de causalidad y severidad, y cuáles son los ámbitos más frecuentemente asociados a su desarrollo. También se recogerá información sobre la pauta, dosis y vías de administración empleadas. Sabremos si se cumple la observación de las debidas precauciones para la administración y cuál fue la resolución, así como algunos datos demográficos.
Confiamos en que el análisis de este registro a lo largo del tiempo nos permita a los especialistas conocer la realidad de la seguridad de la inmunoterapia en Latinoamérica.
Muchas gracias por compartir estos datos con los colegas latinoamericanos.
Mónica S. De Gennaro
Presidente AAAeIC
Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica







ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL RECLAMAN AL EJECUTIVO LA REGLAMENTACION DE LA LEY
Las deudas en la lucha contra el tabaco

La industria tabacalera sigue aprovechando los huecos que deja el Estado: multiplica los puntos de venta y los llena de publicidad, no se preservan los ambientes libres de humo y no hay quién sancione los incumplimientos, advirtieron.
Fuente : Página 12 / 31-05-12
Por Pedro Lipcovich
Enviado por UATA al Dr. Juan Carlo Amatucci Docente. Médico. Periodista 
 
 
 
 













































  •  Azitromicina y riesgo de muerte cardiovascular
  • En vísperas del Día Mundial Sin Tabaco –que se celebra hoy–,organizaciones de la sociedad civil denunciaron que el Poder Ejecutivo no cumplió en reglamentar la ley 26.687, promulgada hace casi un año ( 5-6-11 ). Al no estar reglamentada, “la industria tabacalera multiplicó los puntos de venta y los llenó de publicidad”, “no se preservan los ambientes libres de humo en la provincia de Buenos Aires y otras” y “no hay organismo oficial que sancione los incumplimientos”. Además, la Argentina sigue siendo uno de los pocos países que no ratificaron el Convenio Marco de Control del Tabaco, que compromete ya a 175 naciones. La Organización Mundial de la Salud decidió dedicar el Día Mundial, este año, a “la interferencia de la industria tabacalera”: la OMS denunció a “las empresas multinacionales” por actuar “sin el menor rubor” y efectuó “un llamado a los dirigentes contra los ataques cada vez más agresivos de la industria”.
    “Las organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a la Alianza Libres de Humo de Tabaco en la Argentina (Aliar) instan al Estado a reglamentar en forma urgente y siguiendo los estándares internacionales la ley 26.687” y “frenar la interferencia de la industria tabacalera en las políticas de control de tabaco, mediante criterios de transparencia y anticorrupción, no cediendo ante sus intereses que sólo buscan comercializar un producto mortal”, dice el comunicado de las entidades.
    Verónica Schoj, directora de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC-Argentina), que integra la Aliar, recordó que “la presidenta Cristina Fernández de Kirchner eligió promulgar la ley 26.687, el 13 de junio, en un acto público, con un discurso que destacaba el valor de esta normativa para reducir el cáncer, los daños cardiovasculares y otras enfermedades. Sin embargo, el Poder Ejecutivo viola el propio texto legal, que otorgaba seis meses para su reglamentación. Y la industria tabacalera se aprovecha: como la ley admite la publicidad en los puntos de venta, a falta de reglamentación, la industria multiplicó estos puntos: vende en bares, restaurantes, discotecas, que llenó de carteles y displays electrónicos”.
    “Al no estar reglamentada la ley, tampoco se garantiza su aplicación en materia de ambientes libres de humo, especialmente en la provincia de Buenos Aires y algunas otras: recibimos denuncias de trabajadores, sobre todo de salas de juego, que siguen bajo nubes de humo tóxico –agregó la titular de FIC Argentina–. La ley prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio, pero sigue habiendo promociones y fiestas patrocinadas por las tabacaleras. El objetivo de bajar el consumo en los jóvenes no se cumple porque, aunque las empresas no pueden hacer publicidad en diarios y revistas, siguen haciendo marketing. Y, cuando denunciamos estas irregularidades ante el Ministerio de Salud, nos contestan que, al no estar reglamentada la ley, no hay organismo que pueda aplicar sanciones.” Las entidades solicitaron también al Ministerio de Salud “acceder al texto reglamentario en preparación, a fin de verificar que respete el espíritu de la ley y los estándares internacionales”.
    Ante la consulta de este diario, una fuente del Ministerio de Salud contestó que “hace un tiempo, la propuesta de reglamentación de la ley 26.687 salió de este ministerio y fue a la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación; este organismo la devolvió requiriendo revisiones técnicas, y en ese estado se halla en el ministerio”.
    También la organización ¡Basta! Jóvenes Latinoamericanos Libres de Tabaco denunció “las estrategias de la industria tabacalera para interferir mediante el engaño y la manipulación”. Verónica Sandler, representante de la entidad, deploró “la no ratificación por la Argentina del Convenio Marco para el Control del Tabaco, que ratificaron incluso importantes productores de tabaco como Brasil, China, India y Turquía”. Sandler recordó que “en las audiencias públicas sobre el tema, productores tabacaleros pedían a los senadores reunirse en privado”.
    La Organización Mundial de la Salud acaba de instar a los países a “limitar las interacciones con la industria tabacalera y dar a conocer todas las reuniones que mantengan con ésta”, a “rechazar fondos y otras formas de apoyo de la industria, así como el respaldo y la participación de ésta en iniciativas dirigidas a los jóvenes”. Los países “deben erigir muros de contención contra la interferencia de la industria en la salud pública, incluso mediante la creación de empresas tabacaleras que sean propiedad del Estado”.
    La OMS denunció “las maniobras de la industria para sabotear los procesos políticos y legislativos”, “la exageración de la importancia económica de la industria tabacalera”, “la manipulación de la opinión pública para crearse una apariencia de respetabilidad”, la utilización de “grupos prestanombres” y “la intimidación de los gobiernos mediante pleitos judiciales o amenaza de demandas”, citando acciones contra Uruguay, Canadá y Australia.
    “El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores”, recordó la OMS. Además, “se calcula que la exposición al humo del ambiente mata a otras 600.000 personas cada año” y “casi una tercera parte de las defunciones atribuibles al tabaquismo secundario corresponden a niños”. La OMS subrayó que “la mayoría de los adultos que fuman comenzaron a hacerlo antes de los 20 años. Para atraer nuevos fumadores, la maquinaria propagandística de la industria fija incesantemente la mira en los jóvenes, especialmente las mujeres jóvenes”.

      • En la noche porteña se sigue fumando

        Un estudio de la Alianza Libre de Humo de Tabaco ( ALIAR Argentina ) analiza la implementación de la ley en 250 establecimientos. La noche sigue siendo un momento para no cumplir la norma.

        Enviado por ALIAR al Dr. Juan Carlo Amatucci Docente. Médico. Periodista 


        A pocos meses de entrada en vigor de la ley N° 3718, el Gobierno de la Ciudad de Bs As reglamentó la ley de control de tabaco que elimina los espacios para fumar y prohíbe la publicidad de tabaco. De esta forma, no se puede fumar en ningún espacio cerrado con acceso público, incluyendo bingos, bares, restaurantes y discotecas ni en ningún otro lugar donde haya trabajadores, tampoco podrán existir áreas separadas para fumar.

        Un estudio de observación directa recientemente realizado por la Alianza Libre de Humo de Tabaco ALIAR se desarrolló en la Ciudad de Bs As en 250 establecimientos a tres meses de entrada en vigencia de la nueva ordenanza. Los lugares evaluados seleccionados fueron restaurantes, bares, discotecas, shopping, salas de juego, instituciones de salud pública y oficinas gubernamentales entre otros. Se observó un alto cumplimiento en hospitales, restaurantes y shoppings. Sin embargo, de la totalidad de la muestra en un 26% de los espacios no se cumple la norma: en el 60% de los bares nocturnos, en el 87% discotecas, en el 100% de las salas de juego se fuma, además en la propia  legislatura porteña y en el poder judicial de la ciudad.

        El estudio demuestra la falta de cumplimiento de la ley, fundamentalmente en la noche. Esta investigación esta basada en un modelo realizado por la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos para evaluar cumplimiento de la norma en ambientes libres de humo.

        Para la Dra. Marita Pizarro Coordinadora Nacional de la Alianza Libre de Humo de Tabaco ALIAR Argentina “esto se da, por un lado, por la débil acción de los órganos de fiscalización que son permisivos y no desarrollan controles sistemáticos y multas correspondientes”. “Permanentemente recibimos en nuestro sitio web comentarios que afirman que la norma sólo se cumpliría cuando se está desarrollando una inspección”. Por otra parte, recomendó que “es preciso fortalecer los  planes de implementación, para que se cumpla la norma en todos los establecimientos, sin distinciones, dando protección a la salud a todos los trabajadores y trabajadoras y al publico asistente por igual”.

        Para la Dra. Pizarro “aún quedan pendientes tareas como mejorar el órgano de control para garantizar el cumplimiento en todos los establecimientos, especialmente en los de recreación nocturna” y agregó que “se debe seguir trabajando intensamente en la implementación de esta ley.”

        Por ello, las más de 100 organizaciones de la sociedad civil que integran ALIAR instan al gobierno de la ciudad de Buenos Aires a implementar la ley y mejorar los mecanismos de control de forma sistemática y efectiva. Se estimula a la ciudadanía a hacer valer su derecho a la salud y a involucrarse denunciando incumplimientos a: reclamostabaco@buenosaires.gob.ar 

      • La azitromicina, un antibiótico macrólido de amplio espectro, se consideraba relativamente libre de efectos cardiotóxicos
      • Autores : Vide infra
      • Enviado por Red-ALAAI al Dr. Juan Carlo Amatucci  Alergólogo y Periodista Científico
      • La azitromicina, un antibiótico macrólido de amplio espectro, que se considera relativamente libre de efectos cardiotóxicos. Sin embargo, las drogas estrechamente relacionadas como eritromicina y claritromicina puede aumentar el riesgo de arritmias ventriculares graves y se asocian con un mayor riesgo de muerte súbita. Por otra parte, la evidencia acumulada sugiere que la azitromicina puede también tener efectos proarrítmicos. Hay por lo menos siete informes publicados en pacientes con intervalos QT basales normales en los que la azitromicina produjo arritmias relacionadas con los efectos adversos cardíacos, incluyendo pronunciada prolongación del intervalo QT y taquicardia ventricular polimórfica en ausencia de prolongación de intervalo QT.
      • Debido a que las arritmias ventriculares notificados en relación con el uso de azitromicina son a menudo rápidamente mortales, se realizó un estudio de cohorte retrospectivo de la mortalidad entre los pacientes que utilizan este antibiótico. La hipótesis fue que los pacientes que tomaron la azitromicina, en comparación con las personas que no tomaron antibióticos y con los pacientes que tomaron otros antibióticos, tienen un mayor riesgo de muerte cardiovascular, particularmente muerte súbita.
      • Wayne A. Ray, Ph.D., Katherine T. Murray, M.D., Kathi Hall, B.S., Patrick G. Arbogast, Ph.D., and C. Michael Stein, M.B., Ch.B. Azithromycin and the Risk of Cardiovascular Death. N Engl J Med 2012; 366:1881-1890May 17, 2012 (acceso al artículo original)
      • N.R. : Aclaración de la Red-ALAAI
      • Si bien la cifra es baja, es mucho mayor a la observada con otros antibióticos como amoxicilina.
      • Durante 5 días de tratamiento con azitromicina, hubo un pequeño incremento absoluto en las muertes cardiovasculares.











































  • "En comparación con amoxicilina, hubo 47 muertes adicionales cardiovasculares por 1 millón de ciclos de tratamiento con azitromicina, en pacientes con más alto de riesgo de enfermedad cardiovascular, se registraron 245 muertes cardiovasculares adicionales por 1 millón de cursos."propiedades arritmógenas de la azitromicina, y el cuidado que debemos tener en pacientes con antecedentes de arritmia o enfermedad cardiovascular.
  • Esto demuestra las


    • El objetivo de este estudio fue identificar los factores de riesgo de sibilancias en el primer año de vida en lactantes que viven en São Paulo (SP), Brasil, aplicando el protocolo estandarizado del Estudio Internacional de Sibilancias en Lactentes-Fase 1. Un total de 1.014 padres y cuidadores de niños, que asistieron a la evaluación de rutina y la vacunación en los centros de salud pública fueron entrevistados en el sur de la ciudad de SP. Los factores de riesgo asociados significativamente con sibilancias recurrentes fueron: historia de neumonía previa, la asistencia a guardería, el consumo de alimentos procesados​​, la presencia de un gato en casa, más de cinco episodios de infecciones del tracto respiratorio superior (URI)  y existencia de URI antes de la edad de seis meses. La mayoría de estos factores de riesgo para sibilancias se pueden evitar o controlar. Estudios prospectivos sobre sibilancias, especialmente en los niños con una presentación severa, son necesarios para analizar el impacto de estos factores de riesgo y el efecto de las acciones preventivas.
    •  












































  •  

  •  

  •  
  •  El asma grave en pediatría se caracteriza por eosinofilia y remodelación sin citocinas TH 2





    • Indice General de Expectativas Económicas-Abril-

    •  
    •  
    •  
    •  
    • El juramento hipocrático incluye los contenidos vertidos en redes sociales

    • Es importante tenerlo presente, pues el 92 por ciento de los colegios médicos ha recibido denuncias por violaciones del código deontológico por el mal uso de estas páginas web, según un estudio publicado en el Journal of American Medical Association (JAMA).
    • Enviado porRed-ALAAI al Dr. Juan Carlo Amatucci Alergólogo y Periodista
    • Según la investigación, las denuncias recogían faltas de todo tipo. Algunos médicos realizaban prescripciones sin haberse reunido con el paciente personalmente. También se produjeron contactos inapropiados con los pacientes, a veces de naturaleza romántica.
    • Otra muy frecuente era que los facultativos aseguraban tener ciertas acreditaciones que no existían. Muchos médicos también habían violado el secreto profesional al compartir en foros públicos detalles confidenciales de los pacientes.
    • En una entrevista publicada por Medical Xpress, Ryan Greysen, profesor en el hospital universitario de San Francisco y director del estudio, asegura que el principio que debe regular la actividad on-line del médico es el mismo que les ha guiado siempre: lo primero es no hacer daño.El investigador destaca que la mayor parte de estas faltas se han cometido sin mala intención. Ya en 2009 publicaron un estudio que indicaba que los estudiantes de medicina utilizaban de forma inapropiada estas páginas.
    • El 90 por ciento de los facultativos estadounidenses tienen una cuenta en alguna red social para su uso personal, mientras el 67 por ciento las utiliza profesionalmente.La Federación de Colegios Médicos estadounideses, que incluye más de 70 colegios, va a organizar un grupo de trabajo para crear una guía deontológica para los facultativos basándose en los resultado de este estudio.
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    • JORNADA EN LA UCA
                Morir esperando un órgano, una injusticia ético social        
    • Coordinada por el Dr. Nelson Castro
    • Enviada por Prensa  UCA al Dr. Juan Carlo Amatucci Docente. Médico.Periodista
    •  
    • Buenos  Aires,  abril  de  2012. El Instituto de Bioética de la Facultad de
    • >
    • > Ciencias Médicas de la UCA invita a la comunidad a participar de la Jornada
    • >
    • > “Morir  esperando  un órgano, una injusticia ético social” que se realizará
    • >
    • > el  viernes  20 de abril de 10 a 13.30 hs. Es gratuita y tendrá lugar en el
    • >
    • > Campus  Universitario  Puerto  Madero.  La  Jornada  será coordinada por el
    • >
    • > periodista  Dr.  Nelson Castro y dirigida por el Pbro. Lic. Rubén Revello y
    • >
    • > el Dr. Félix Cantarovich. Asimismo, participarán diversos representantes de
    • >
    • > las   comunidades  católica,  judía,  islámica  y  evangélica.  Informes  e
    • >
    • > inscripción: 4338.0634 - bioetica@uca.edu.ar
    • >
    • >
    • >
    • > El  objetivo  de este encuentro  es acercar a la sociedad la postura de las
    • >
    • > diversas  religiones  respecto de la donación y trasplante de órganos en el
    • >
    • > esfuerzo común tendiente a resolver un grave problema médico-social.
    • >
    • >
    • >
    • > Más información www.uca.edu.ar/bioetica
    • >
    • >
    • >
    • >                                Agradecemos la difusión de esta información
    • >
    • >
    • > Contacto de prensa
    • > Natalia Ramil
    • > Departamento de Comunicación
    • > Dirección de Relaciones Institucionales
    • > UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
    • > Tel.: + 54 11 4338.0814
    • > Cel: + 54 11 6357.6293
    • > E-mail: natalia_ramil@uca.edu.ar
    • http://www.uca.edu.ar/
    • >
    • > (See attached file: Morir esperando un órgano, una injusticia ético social
    • > - UCA.doc)
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    • El número de alérgicos aumenta un 2% cada año

    • Medio centenar de hospitales españoles conmemoran la Semana Mundial de la Alergia, que tiene por objeto lanzar un mensaje de concienciación a la población española acerca de la gravedad de las enfermedades alérgicas.
    • Enviado por la Red-ALAAI  al Dr. Juan Carlo Amatucci Alergólogo y Periodista
    • El número de personas alérgicas aumenta cada año un 2%, ha advertido el presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), el doctor José María Olaguibel, con motivo de la segunda edición de la Semana Mundial de la Alergia, que tiene lugar estos días, y en la que participan 50 hospitales españoles.
    • Este experto ha lamentado que, aunque muchas personas tienen la sospecha de que son alérgicas, no acuden al alergólogo para consultar sus dudas o realizarse un estudio completo .
    • Así, ha explicado que el objetivo de la Semana Mundial de la Alergia es lanzar un mensaje de concienciación a la población española acerca de la gravedad de las enfermedades alérgicas, de su posible prevención y tratamiento.
    • La SEAIC ha habilitado una página en Facebook para resolver las dudas de los usuarios en relación al tema de la alergia. De esta manera, hasta el próximo viernes, los usuarios podrán sumarse al evento Semana Mundial de la Alergia creado en Facebook('www.facebook.com/SemanaMundialAlergia2012') y enviar sus preguntas para que sean resueltas por un alergólogo.
    • "Este tipo de acciones son positivas porque la formación e información redunda en positivamente en la calidad de vida del paciente alérgico", ha señalado la coordinadora de Comunicación de la SEAIC, la doctora Arantza Vega, quien ha apostado por un "correcto diagnóstico" y por un tratamiento, "que debe realizarse siempre en la consulta".
    • Las enfermedades alérgicas comprenden una serie de patologías de expresión clínica muy diversa y gravedad variable, mediadas inmunológicamente a través de mecanismos bien conocidos y desencadenadas por unos agentes, los alérgenos, que pueden ser identificados y sobre los que se pueden efectuar acciones de evitación, prevención y curación.
    • A tal fin, la SEAIC ha puesto en marcha una campaña bajo el lema 'De 0 a 100 años. Consulta a tu alergólogo' con la que se quiere subrayar la importancia de consultar esta problemática a un profesional a cualquier edad.
    •  "Las enfermedades alérgicas precisan de un manejo integral, no solo desde el punto de vista terapéutico, sino también orientando al paciente sobre como convivir mejor con su enfermedad".
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    • Taller "Mamás y bebés. Espacio de juego y reflexión”
    • Sábado 14 de abril, de 14 a 17 hs. Actividad gratuita, con iscripción previa.
    • Mamás y bebés de 3 meses a 2 años, en dos grupos, separados por edades: 15,45 a 17 hs y 17,15 a 18,30 hs. Este taller requiere inscripción previa (cierre de la inscripción 31/3): http://www.blogger.com/elcortinado@yahoo.com.ar











































  • La mamá lleva en su interior un bebé que crece hasta el nacimiento. Éste viene con una impronta que seguirá desarrollando fuera del vientre. La mamá lo contiene con su cuerpo ¿Cómo brindarle un sostén sin dejar de escuchar su propio cuerpo? Nos proponemos ofrecer un espacio de movimiento que, desde el cuerpo de la mamá en contacto con el bebé amplíe el entorno a su alrededor.
  • El piso y los objetos oficiarán de mediadores en esta relación y nos permitirán preparar el terreno para el juego. Exploraremos la posibilidad de estar disponibles en las distintas etapas del crecimiento.
  • ¿Se animan a venir a moverse y a jugar con su bebé? Nos vamos a disponer de un modo particular, vamos a intentar agudizar la escucha de todo el cuerpo, no sólo la del oído, para atravesar lo que acontezca. Vamos a intentar incluir las sensaciones y los pensamientos que vayan apareciendo, nos vamos a permitir tomar un poco de distancia y también detenernos a mirar aquello que en la vida cotidiana, a veces, nos pasa delante de los ojos sin que podamos verlo.
  • El encuentro con otros pares, mamás y bebés, en un mismo tiempo, el de la crianza, y esta vez en un espacio común, harán de esta experiencia una situación especial.
  •  
  • Cuestionario para inscribirse a la actividad cuentoconalas@gmail.com o elcortinado@yahoo.com.ar
  • Edad del bebé (en meses):
  • ¿Se desplaza por el espacio por sí mismo?
  • ¿Cómo lo hace? (ejemplos: gira de lado a lado, logra el boca abajo desde el apoyo de la espalda, repta, gatea, camina):
  • Para la actividad, traer:Una mantita para colocar al bebé en el piso.
  • Una mantita para la mamá, que también se recostará.
  • El chiche preferido del bebé (y aquí se incluye desde un vasito hasta un sonajero, pasando por un mordillo, el chupete, una telita, una media, un muñeco o cualquier otro objeto que él haya elegido como su favorito).
  •  
  • Te esperamos
  •  
  • Paula Gonzalez y equipo.
  •  
  •  
  • También se brindará apoyo a los profesionales de Casa de Galilea que atienden a las familias para que puedan ofrecer una mejor calidad de asistencia y cuidar su salud física y emocional.
  • MAMÁS CONTENTAS, NIÑOS FELICES
  • Así se llama el proyecto que se lanzara el 15 de marzo en Casa de Galilea para las familias de la Cava.
  • La fundación del laboratorio Sanofi  Sanofi  Espoir fue creada en el 2010 con el objetivo de brindar ayuda para reducir las desigualdades de salud y fomentar la participación de personal y la acción humanitaria de los empleados de sus filiales.
  • Este año puso la mirada en Argentina y donó fondos a la Asociación Amigos de Casa de Galilea para desarrollar el proyecto “MAMÁS CONTENTAS, NIÑOS FELICES”. Cuyo objetivo es fortalecer el actual Centro de  Estimulación Temprana y contar con un área de Nutrición
  • Casa de Galilea es un Centro de Desarrollo Humano y Familiar que trabaja para y junto a las familias de la Villa La Cava de San Isidro. Desde sus inicios Casa de Galilea se planteó como fin facilitar “la promoción y el desarrollo de las personas”, siendo esta la filosofía  en la que se enmarcan los programas y proyectos que se llevan adelante.
  • A través de este proyecto, se busca ofrecer a los niños la posibilidad de alcanzar niveles de desarrollo adecuados en el plano físico, emocional, cognitivo y social.Es vital que desde el embarazo puedan establecer con sus madres un vínculo afectivo que será determinante en su futuro desarrollo.
  • Por eso se trabajará principalmente con las madres en la apropiación de conocimientos básicos, necesarios para lograr la estimulación adecuada de sus hijos favoreciendo el desarrollo neuronal de los mismos hasta transformarse en agentes multiplicadores en su contexto cotidiano. Asimismo, se atenderán las necesidades nutricionales de ellas y sus familias.
  • ACCIONES:
  • Durante el primer año, se va a fortalecer el programa “Centro de Estimulación Temprana”(CET) que viene funcionando desde el 2002 para madres embarazadas y niños de 0 a 5 años.
  • Este fortalecimiento implicará consolidar el equipo técnico, ampliar el número de madres beneficiarias y la oferta de talleres.
  • Los talleres estarán a cargo de profesionales de Fundalam y dirigidos tanto a mujeres embarazadas como puérperas. Algunos de ellos son:   Taller de preparación para la lactancia en el embarazo, Taller de Puericultura y Crianza, Taller de Estimulación y Juego, Taller de reflexión para madres.
  • En cuanto al área de nutrición, en primer lugar se llevará acabo un relevamiento exhaustivo de la población para partir de un diagnóstico cuanti y cualitativo de la situación socio ambiental y nutricional. Se trabajará en conjunto entre las profesionales en Nutrición de Casa de Galilea y el resto de los profesionales, realizando las derivaciones correspondientes en caso que sean necesarias.
  • A su vez,  se darán cursos de cocina teórico práctico, talleres sobre alimentación saludable para los docentes y los niños y se implementarán meriendas saludables.
  •  Para mas información: www.casadegalilea.org.ar  info@casadegalilea.org.ar 4575 4214
  •  
  •  
  •  
  • Semana Mundial de la Alergia- 16 al 22 de abril-
    Fuente : O.M.S. y  O.M.A-
    Enviado  a CELCEA por Dr. Juan Carlo Amatucci Docente. Médico Alergólogo. Periodista Científico
  •  
  •  
  • Esta semana tiene como objetivo primordial acercarle a la población general una oportunidad de instruirse acerca de la importancia de las enfermedades alérgicas en general y su prevención.
  • Indudablemente, hay sobrados motivos para considerar trascendentes a las enfermedades alérgicas, especialmente si se tiene en cuenta la cantidad de personas alrededor del mundo que las padecen, los altos costos en salud que representan y la manera en que afectan la calidad de vida de los pacientes.
  • El Asma Bronquial es la principal enfermedad alérgica. La OMS estima que más de 300 millones de personas en el mundo sufren de asma, y que en nuestro país al menos 4 millones de individuos padecen la enfermedad. Durante una crisis de asma, el revestimiento de la vía aérea se inflama, provocando un estrechamiento de la misma, lo cual reduce el flujo de aire que circula por la luz de los bronquios. La recurrencia de estos episodios genera disturbios en el sueño, sensación de fatiga, reducción de la actividad y ausentismo escolar y laboral. Aunque tiene tasas de mortalidad relativamente bajas en comparación con otras enfermedades crónicas, 255000 personas - promedio-  han fallecido por esta afección  cada año.
  • Los efectos de la Rinitis Alérgica son similares a los provocados por el Asma, debido a que el bloqueo nasal, quizás su síntoma más molesto, también provoca alteraciones en el sueño, cansancio, disminución del rendimiento escolar / laboral y déficit atencionales, todo lo cual compromete notablemente la calidad de vida.
  • Así como el asma, la rinitis alérgica es en la actualidad sub-diagnosticada y sub-tratada, no obstante lo cual a partir de un diagnóstico adecuadamente realizado, los pacientes se ven claramente beneficiados con tratamientos relativamente simples que mejoren sus síntomas.
  • Positivamente conocemos a partir de evidencias de la investigación clínica que hay ciertas conductas que pueden prevenir el desarrollo de enfermedades alérgicas respiratorias. Evitar el contacto ambiental con el humo de cigarrillo, tanto como remover agentes irritantes y/o sensibilizantes son un claro ejemplo de ellas.
  • Toda vez que se conoce que un individuo ha desarrollado una respuesta de anticuerpos a algún alérgeno en particular, debe recomendarse rápidamente tratar la enfermedad de la vía aérea que padezca para reducir el riesgo de aparición posterior de asma. Los pacientes con asma, rinoconjuntivitis o eczema, alérgicos a alérgenos intradomiciliarios, tales como ácaros, animales domésticos o cucarachas, debería reducir y / o eliminar la exposición a dichos alérgenos para mejorar el control de sus síntomas y prevenir las exacerbaciones de los mismos.
  • El tratamiento de las enfermedades alérgicas respiratorias tiene por objetivo no sólo aliviar los síntomas como sibilancias, disnea, tos o bloqueo nasal, sino también tratar la inflamación alérgica de las vías aéreas que provocan los síntomas, por lo que aún en ausencia de crisis agudas de asma o rinitis deben utilizarse los medicamentos controladores según la prescripción del médico.
  • En virtud de lo detallado, la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica ofrece las siguientes sugerencias para intentar mejorar la calidad de vida de aquellos pacientes con enfermedades alérgicas en la comunidad:
  •  
  • Educación de personal de escuelas
  • . Establecer un programa de alergia para escuelas.
  • . Proveer un listado de desencadenantes de alergia para instruir a maestros.
  • . Asegurarse que los maestros conozcan a los pacientes alérgicos de su Institución y su enfermedad en particular.
  • . Adiestrar a las autoridades escolares para permitir que los niños puedan disponer de sus medicamentos, en especial para aquellos con asma.
  • Educación para pacientes y padres
  • . Preparar grupos de soporte para pacientes alérgicos, especialmente para que los niños entiendan que no se encuentran solos en su problema.
  • . Fomentar la práctica deportiva.
  • . Ofrecer la posibilidad de realizar actividades recreativas en el interior en caso que los niveles de alérgenos sean elevados.
  • Examinar la casa, la escuela, el trabajo y las guarderías
  • . Reducir la exposición a alérgenos intradomiciliarios en el hogar, en el trabajo y en la escuela.
  • . No fumar en el interior ni cerca de pacientes con enfermedades alérgicas ni sanos.
  • Uno no deja de ser médico fuera del trabajo, ni siquiera en las redes sociales.
  •  
  • El 5% de los pacientes clasificados como asma grave consumen más del 50% de los recursos de salud para esta enfermedad. Estudios pediátricos previos investigaron la patología del asma difícil después de una prueba con esteroides y también el asma leve-moderada, pero aún faltan estudios para la verdadera patología de esta enfermedad grave resistente al tratamiento. Los pacientes referidos para la evaluación de síntomas refractarios a altas dosis de tratamiento convencional para asma se considera que tienen asma grave problemática. Este grupo incluye a aquellos con un diagnóstico equivocado, asma con comorbilidad, asma difícil, y asma grave resistente a tratamiento (STRA). Este grupo se sometió a evaluación detallada en la casa y en el hospital. Se excluyeron aquellos con asma difícil en los que se identificaron los factores potencialmente reversibles (exposición persistente al alérgeno, falta de adherencia, y mala técnica con inhaladores) que contribuyen a un control deficiente del asma.  A los que persistieron con una auténtica STRA se les realizaron pruebas invasivas con control de broncoscopía, lavado broncoalveolar (LBA), y biopsia endotraqueal para caracterizar la patología de la vía aérea y desarrollar un plan individualizado de tratamiento.
  • Estudios previos reportaron eosinofilia en la submucosa de pacientes pediátricos con asma leve-moderada, pero no en niños con asma grave problemática. Sin embargo, esto incluyó pacientes con asma difícil y sujetos en los cuales la broncoscopía se llevó a cabo después de un curso de esteroides a dosis altas. Un nuevo informe en pacientes con asma difícil demostró aumento en los eosinófilos epiteliales y el recuento de neutrófilos, así como niveles altos de IFNγ en el lavado broncoalveolar en niños con síntomas persistentes comparado con aquellos con buen control de síntomas. No obstante, no hubo grupo control de pacientes no asmáticos y no se evaluó el manejo básico del asma.
  • En resumen, se desconocen los mecanismos básicos y la patología de la vía aérea en niños con verdadera STRA. Estudios en adultos sugieren que en muchos pacientes la patobiología del asma grave está mediada por mecanismos inmunológicos impulsados por las células T CD4+ del tipo TH2, con ciertas citocinas que incluyen IL-4, IL-5, e IL-13.  Por lo tanto los modificadores biológicos de citocinas TH2 son una estrategia racional para desarrollar nuevos enfoques de tratamiento en adultos. Sin embargo, todos los estudios hasta la fecha, ya sean en modelos experimentales in vivo o modelos in vitro, se realizaron con animales adultos o muestras, respectivamente. Los niños con asma grave resistente a tratamiento son conocidos por ser marcadamente atópicos, y por lo tanto la hipótesis de los autores es que esos niños también tienen inflamación eosinofilica y de mastocitos; y que el asma grave resistente a tratamiento en la infancia se caracterizaría por niveles altos de las citocinas TH2 IL-4, IL-5 e IL-13. El objetivo de este estudio fue caracterizar la patología, los mediadores de inflamación y la remodelación en pacientes con asma grave resistente a tratamiento.
  • MÉTODOS
  • Sujetos
  • Se incluyeron niños entre 5 y 16 años que se refirieron al Hospital Royal Brompton con asma grave problemática entre Abril de 2005 a Junio de 2009. La definición de mal control y criterios de inclusión fueron los siguientes:
  • 1. Síntomas crónicos persistentes (casi todos los días durante 3 meses) (utiliza β2-agonista de corta duración > de 3 veces por semana) de obstrucción de vía aérea a pesar de utilizar altas dosis de esteroides inhalados (>800 µg/d de budesonida o su equivalente) y/o esteroides orales en forma regular, β2-agonistas de larga duración, y tratamiento actual (o fracaso en ciclo previo) con montelukast.
  • 2. Exacerbaciones graves recurrentes que requirieron 1 ó más admisiones a la unidad de cuidados intensivos ó 2 ó más hospitalizaciones que requieran medicamento intravenoso ó 2 ó más cursos de esteroides orales en el último año a pesar del tratamiento para los síntomas persistentes.
  • 3. Por lo menos un ataque repentino (>6 horas) grave (que requiere hospitalización) sin aviso previo a pesar del tratamiento para síntomas persistentes.
  • Se realizaron evaluaciones para los pacientes no internados dirigidas por las enfermeras para evaluar el medicamento, las dosis, la técnica de los dispositivos, el nivel de atopia, y la comprensión del asma. Se llevó a cabo una visita en el hogar y la escuela para determinar la adherencia, el medio ambiente, y los problemas psicosociales. La evaluación de la adherencia incluyó los registros de recetas, el acceso a los medicamentos, y si los medicamentos estaban en orden con la fecha y/o sin envoltura; las fuentes de alergia como mascotas dentro del hogar; y la exposición ambiental al tabaco (incluida la medición de cotinina).
  • Después de la evaluación, se excluyeron aquellos reclasificados como asma difícil. El resto de los pacientes con asma grave resistente a tratamiento se investigó. Este estudio se aprobó por el comité local de investigación y ética, y todos los procedimientos se llevaron a cabo después de obtener un consentimiento informado escrito de los padres y, en su caso, el asentimiento del niño.
  • Los sujetos no asmáticos de control (entre 6 y 16 años de edad) fueron (1) a los que se les realizó una broncoscopía para investigar los síntomas de la vía aérea superior y aceptaron que se les tomaran muestras extras para la investigación en curso o (2) pacientes sometidos a anestesia general para cateterismo cardiaco y que aceptaron realizarse un estudio de broncoscopía al mismo tiempo. No tuvieron antecedentes de sibilancias o síntomas de vía respiratoria baja, y todos se encontraron estables para tomar unos minutos extras para permitir tomar las muestras para investigación, a juzgar por un anestesiólogo independiente del estudio.
  • .RESULTADOS
  • Demográficos
  • De 104 pacientes referidos con asma grave problemática, 51 se clasificaron como asma difícil. Cincuenta y tres (51%) de los 104 pacientes con asma grave resistente a tratamiento (STRA) verdadera se investigaron. Cuarenta y cinco (85%) de 53 pacientes con STRA fueron atópicos en comparación con 7 (47%) de 15 sujetos control (P < .01). La mediana basal del FEV1 en pacientes con STRA fue 68.5% (rango intercuartil [IQR], 54.8% a 86.5%) del valor predicho en comparación con 94% (IQR, 85% a 106%) en sujetos controles (P < .0001).
  • Hallazgos en la broncoscopía
  • No hubo complicaciones después de la broncoscopía. Se presentaron cultivos positivos para bacterias en líquido del lavado broncoalveolar (LBA) en 10 (19%) de 53 pacientes con STRA, de los cuales 7 (70%) de 10 también tenían neutrofilia en el fluido del LBA. Los cultivos positivos y la neutrofilia se presentaron en 2 sujetos control. El sobrenadante del líquido del LBA de los pacientes con cultivo positivo para bacterias y neutrofilia se excluyó del análisis de citocinas.
  • Inflamación en el fluido del LBA y muestras de biopsias
  • Aunque las muestras del líquido del LBA y de las biopsias se tomaron en todos los sujetos, no todas tuvieron la calidad adecuada para el análisis. Se tomaron 121 muestras de biopsias de 69 pacientes, y por lo menos 1 muestra fue adecuada para evaluar en todos los pacientes, excepto en un niño control. Sólo tres pacientes con STRA y 4 sujetos control tuvieron evaluable la tinción con H y E y por lo tanto sólo se cuantificó la remodelación de la vía aérea. El coeficiente de variación para la reproducibilidad para todas las muestras de biopsia de células y citocinas fue menor del 10%. La reproducibilidad intraobservador para el grosor de la membrana basal reticular, el desprendimiento epitelial y la fracción de volumen subepitelial de esteroides orales del índice de músculo liso de vía aérea para el tejido subepitelial (Vv) del músculo liso fue 4%, 6.4% y 11.6%, respectivamente. La variabilidad para el conteo de eosinófilos entre las biopsias en cada sujeto fue 54%. Sin embargo, la variación entre sujetos en el recuento de eosinófilos en la biopsia de muestras de pacientes con STRA fue de 185%.No se encontró diferencia entre los grupos en los neutrófilos en el líquido del LBA o el conteo de linfocitos, el conteo de neutrófilos de la submucosa, el conteo de mastocitos, y el conteo de células CD45+, CD4+ o CD8+ (Tabla II).
  • Niveles de citocinas en liquido del LBA y de esputo
  • No se encontró diferencia significativa entre los pacientes con STRA y los sujetos del grupo control en los niveles de IL-1β, IL-4, IL-5, IL-8, IL-13, IFN-γ y la medición de eotaxinas en el líquido del LBA con el ensayo multiplex Luminex. En pocos niños con STRA se detectaron niveles de IL-4 (n = 10), IL-5 (n = 8), e IL-13 (n = 8) en el líquido del LBA; sin embargo, el valor de la media del grupo fue de rango indetectable. Para confirmar estos hallazgos, los niveles de IL-5 e IL-13 en el líquido del LBA se cuantificaron también mediante la Matriz de Perlas Citométricas, y otra vez, no se encontró diferencia entre los pacientes con STRA y los sujetos control.
  • No se encontró diferencia entre los niveles de citocinas TH2 en el líquido del LBA entre los niños con síntomas persistentes y aquellos con exacerbaciones frecuentes. Sn embargo, los niños que tuvieron cualquier cantidad detectable de citocinas TH2 en el liquido del LBA (cualquiera de IL-4, IL-5 o IL-13) tuvieron niveles significativamente más bajos que los valores predichos de FEV1 y de capacidad vital forzada (CVF) y mayor reversibilidad con broncodilatador que aquellos con citocinas TH2 indetectables. Cuarenta y un niños se sometieron a inducción de esputo y 36 tuvieron una muestra suficiente. Los niños con STRA, como grupo, tuvieron niveles indetectables de IL-4, IL-13 e IFN-γ en esputo. Ocho niños con STRA tuvieron niveles detectables en esputo de IL-5 (mediana 0.9 pg/mL [IQR, indetectable 1.0 pg/mL).
  • Células IL-5+ e IL-13+ en la submucosa
  • La expresión tisular de IL-5 e IL-13 se evaluó para buscar hallazgos de apoyo a la cuantificación de citocinas en líquido del LBA y esputo. La reproducibilidad intraobsevador de las células positivas a citocinas en las muestras por biopsia fue menor al 10%.  La variabilidad entre las muestras de un mismo sujeto para las muestras de biopsia para la expresión de IL-5 fue de 39%, y la variabilidad entre los sujetos en la expresión de IL-5 en la muestra de biopsia de los sujetos control fue 69%. Fue significativamente más alto el número de células IL-5+ en la submucosa en el grupo control en comparación con el numero visto en niños con STRA
  • Relación entre los niveles de IL5 y la inflamación eosinofílica.
  • No se encontró diferencia en las biopsias de las muestras, el líquido del LBA, o la cuenta de eosinófilos en esputo en sujetos con STRA en aquello es los que se detectó la IL-5 en comparación con los recuentos en aquellos en los que no se detectó la IL-5. Los niños en los que se detectó la IL-5 en esputo tuvieron un FEV1 significativamente menor que aquellos con ausencia de IL-5 (P < .05).
  • Remodelación de la vía aérea
  • Los niños con STRA presentaron un incremento del grosor de la membrana basal reticular comparado con lo que se observó en el grupo control El desprendimiento epitelial fue similar en ambos grupos. La fracción de volumen subepitelial del músculo liso de la vía aérea fue significativamente alto en pacientes con STRA comparado con el grupo control  La fracción de volumen subepitelial del índice del músculo liso de la vía aérea para el área de superficie de la membrana basal reticular fue también más alta en pacientes con STRA comparado con el grupo control.
  • Influencia de la atopia en la inflamación, la remodelación, y las citocinas TH2
  • Cuando se compararon todos los pacientes, el conteo de eosinófilos en el líquido del LBA y la biopsia fue más alto en pacientes atópicos comparados con los no atópicos. El grosor de la membrana basal reticular, el desprendimiento epitelial, y la fracción de volumen subepitelial del músculo liso de la vía aérea fueron también mayores en el grupo de niños atópicos comparado con el de no atópicos. Sin embargo, los niños atópicos con STRA tenían un incremento en la masa del musculo liso bronquial comparados con el grupo control de niños atópicos.
  • Influencia de los esteroides en la inflamación, la remodelación y las citocinas TH2
  • No se encontró relación entre la dosis de mantenimiento de esteroides inhalados u orales y cualquier parámetro de inflamación o la detección de citocinas TH2 en los niños con STRA. Sin embargo, se encontró una asociación negativa entre la masa del músculo liso bronquial y la dosis de esteroides orales.
  •  DISCUSIÓN
  • En este estudio grande de broncoscopías pediátricas, una nueva faceta importante es el uso de la evaluación detallada para excluir tan pronto como sea posible a todos los que no tuvieron apego al tratamiento o tuvieron otros factores que crean confusión. Los autores mostraron que, a diferencia de los adultos, el STRA en niños se caracteriza por inflamación de vía aérea eosinofílica no neutrofílica, no hay miositis de mastocitos, y la inflamación eosinofílica no está impulsada por las citocinas TH2 en la mayoría de los pacientes.
  • La cuantificación de citocinas en el líquido del LBA se realizó con dos métodos por separado, y los niveles de citocinas TH2 permanecieron indetectables en pacientes con STRA y sujetos control al usar ambas técnicas, a pesar de que los límites de detección de citocinas TH2 de las dos técnicas fueron bajos. De hecho, los métodos eran suficientemente sensibles para detectar los niveles de citocinas encontrados en estudios de asma grave eosinofilica, con un grado comparable de eosinofilia de la vía aérea. Además, los sobrenadantes del esputo inducido se analizaron debido a que estos son menos diluidos con resultados similares. Sin embargo, las muestras de esputo se procesaron con ditiotreitol, lo que puede afectar la medición de citocinas. La inspección de las curvas de calibración mostró que el ditiotreitol no afectó la cuantificación de IL-5 pero quizá redujo la sensibilidad para IL-4 e IL-13. El ditiotreitol hizo que la eotaxina en esputo fuera completamente indetectable. Finalmente, para apoyar los resultados del líquido del LBA y el esputo, la expresión de IL-5 e IL-13 en la submucosa también se cuantificó en los especímenes de biopsia. Una vez más, no se encontraron diferencias en la expresión de IL-13 entre los pacientes con STRA y los sujetos control, y en todo caso la cuenta de células IL-5+ fue mayor en los sujetos control. Sin embargo, los datos son muy extensos (Fig. 3, A), y sugieren que los sujetos control probablemente representan el rango normal (ya que incluyen a los sujetos atópicos). Reconocen los autores que su grupo control tuvo una indicación clínica de broncoscopía y por lo tanto se sometieron a procedimientos invasivos para problemas médicos significativos, que pueden ser un factor de confusión. De cualquier forma, los niveles de citocinas predominaron indetectables en ambos grupos, lo que sugiere que este factor de confusión no aumentó los resultados falsos positivos. Ocho (15%) de 53 niños con STRA tuvieron niveles detectables de IL-5 en el líquido del LBA y el esputo; sin embargo, incluso en esos niños, no se encontró una relación entre la cuenta de eosinófilos en el esputo, el líquido del LBA o la biopsia y los niveles de IL-5. Por lo tanto, los autores creen que la falla para detectar niveles elevados de citocinas TH2 en sus pacientes con STRA es real porque sólo un número muy pequeño de niños con STRA tuvo niveles detectables en cualquiera de los compartimientos que se examinaron. Ocho de 20 pacientes con STRA con muestras de esputo y líquido de LBA no tuvieron niveles de citocinas TH2 detectables en ninguno. Ninguno de los pacientes con citocinas Th2 detectadas en esputo y liquido de LBA tuvo expresión alta de citocinas en tejido (que se definió como mayor que el valor medio de los sujetos control en las muestras de biopsia). Incluso los niveles de IL-5, que podrían cuantificarse de forma confiable en el líquido del LBA, el esputo, y las muestras de biopsia, y que se relacionan de manera estrecha con el reclutamiento de eosinófilos, no se incrementaron.
  • Cuando se separó a los niños con STRA en aquellos en los que se detectó cualquier cantidad de citocinas TH2 (IL-4, IL-5, IL-13) en el líquido del LBA y en los que no se detectaron citocinas TH2, los primeros tuvieron resultados espirométricos significativamente más bajos y mayor reversibilidad con broncodilatador, lo que sugiere mayor gravedad  de la enfermedad. Buscar la presencia de cualquier citocina TH2 en niños con STRA por lo tanto podría ser un biomarcador que permita la identificación del subgrupo con mayor probabilidad de responder a terapias de anticuerpos específicas dirigidas directamente contra citocinas TH2. Esto sugiere que el STRA pediátrica es heterogénea y que el tratamiento debe individualizarse. Sin embargo, cuando los niños con STRA se dividen de acuerdo a los criterios clínicos en aquellos con síntomas persistentes o los que tienen exacerbaciones frecuentes, no se encontró diferencia significativa en los niveles de citocinas entre los dos grupos.
  • Otro de los hallazgos notables es la variación amplia en el líquido del LBA y la cuenta de eosinófilos en las biopsias entre los sujetos. Aunque la cuenta de eosinófilos fue mayor en los niños con STRA como un grupo en comparación con los sujetos control, fuera del grupo, el número de eosinófilos fue muy diferente. Estos hallazgos destacan que el STRA en niños es una enfermedad heterogénea.
  • Es probable que las citocinas TH2 no se detectaran porque esos niños recibían altas dosis de esteroide de mantenimiento. Esto tal vez no se encontró en estudios previos debido a un error en el apego al tratamiento. Es importante destacar que las muestras se tomaron cuando los niños recibían sus medicamentos usuales pero antes de un estudio con dosis altas de esteroides sistémicos, lo que, si se administró antes de la broncoscopía, pudo modificar la patología de la vía aérea. Aunque algunos sujetos tuvieron de tratamiento basal dosis bajas de esteroides orales de mantenimiento, el análisis posterior no mostró diferencias entre los niños que no recibieron y no esteroides orales y tampoco mostró relación entre la patología de vía aérea y la dosis de esteroide oral o inhalado. Los autores no pueden excluir la posibilidad que las citocinas TH2 iniciaron la inflamación en los pacientes con STRA, pero ellos presentaron pruebas claras de que estas citocinas no propagan la inflamación eosinofílica establecida. Los autores creen que sus datos sugieren que las citocinas TH2 clásicas IL-4, IL-5 e IL-13 son sensibles a esteroides y por lo tanto indetectables y que otros mediadores resistentes a esteroides son los responsables de dirigir la inflamación eosinofílica en pacientes con enfermedad grave resistente al tratamiento. Aunque la IL-17 puede ser una candidata, la ausencia de inflamación neutrofílica y el hecho de que se desconoce el papel de la IL-17 en este grupo significa que se necesitan explorar los mecanismos en modelos experimentales antes de que se confirmen en muestras de la vía aérea de pacientes pediátricos ya que sólo se pueden obtener muestras limitadas (en tamaño y volumen) de los niños.
  • Los datos de este estudio tienen una gran implicación práctica. El anticuerpo monoclonal anti-IL-5 demostró beneficio en adultos con eosinofilia persistente en la vía aérea y múltiples exacerbaciones de asma. Los hallazgos de este estudio sugieren que existe una pequeña indicación para la terapia con anticuerpos monoclonales anti-TH2 en muchos niños con STRA. En niños, al menos, la presencia de eosinofilia en esputo no debe asumirse sin crítica como sinónimo de inflamación dirigida por células TH2. Existe una clara necesidad de obtener el mecanismo de esta aparente eosinofilia de la vía aérea no mediada por respuesta TH2 para el desarrollo  de terapias biológicas apropiadas en niños con enfermedad grave.
  • Este estudio incluyó la cohorte más grande de niños con STRA genuina que se investigó hasta el momento en forma invasiva antes de un estudio con esteroides. Los reportes pediátricos previos sólo incluyen pacientes con asma difícil y datos de inflamación después de un estudio con esteroides. Esto es importante porque no existe una razón para suponer a priori que la patología de la vía aérea es la misma en un paciente con asma resistente a esteroides que en un niño sin apego al tratamiento con esteroides inhalados.
  • Existen algunas limitaciones. El estudio es transversal, pero esto es inevitable porque los estudios longitudinales invasivos no son éticos en niños. A los sujetos con enfermedad leve se les indica rara vez una broncoscopía, y por lo tanto los datos son sólo aplicables a niños con STRA. Sin embargo, un estudio previo en niños con asma leve a moderada mostró una expresión aumentada de IL-4 e IL-5, lo que contrasta con los hallazgos de este estudio. También, debido a que los sujetos control se parearon por edad y los problemas de vía respiratoria aislados son menos comunes en niños de edad escolar que en niños menores de 5 años, el reclutamiento fue difícil, y los números fueron pequeños.
  • La atopia no fue el enfoque principal del estudio porque sólo algunos de los niños con STRA fueron no atópicos. Sin embargo, incrementos en la cuenta de eosinófilos de las muestras de biopsia y LBA, el desprendimiento epitelial, el grosor de la membrana basal reticular, y la masa del musculo liso de las vías aéreas se presentaron en atópicos en comparación con los pocos sujetos no atópicos, sin importar el estado de la enfermedad. Estos hallazgos están encontraste con los reportes previos de niños con asma leve a moderada, que mostraron cambios patológicos similares en sujetos atópicos y no atópicos. Es posible que exista un aumento en la influencia de la atopia en el incremento de la gravedad de la patología. Es importante destacar que el reporte anterior no incluyó sujetos no asmáticos atópicos, mientras que 7 de 15 de los sujetos control de este estudio eran atópicos. Cuando estos sujetos se compararon con pacientes atópicos con STRA, se encontró un incremento en la cuenta de eosinófilos en el líquido del LBA, el grosor de la membrana basal reticular, y en la masa del músculo liso bronquial en pacientes asmáticos.
  • En resumen, se demostró que los niños con STRA tienen eosinofilia en la vía aérea en diversos grados, sin neutrofilia o incremento en la cuenta de mastocitos. Hubo una variabilidad considerable entre pacientes dentro de este grupo. Es importante destacar que el perfil de citocinas TH2 se encontró ausente en la mayoría de los niños. Este reporte destaca que quizá sean mecanismos diferentes los que conducen el asma grave resistente a tratamiento en pacientes pediátricos en comparación con los adultos y lleva a la implicación que el éxito de las estrategias terapéuticas en adultos no debe extrapolarse sin crítica a los niños.
  • Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica CRAIC, Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González UANL , Monterrey, N. L. México
  • Dra.. Sandra N. González Díaz        Jefe y Profesor
  • Dra. Arya Yannel González González    Profesor
  • Dra. Karla Yanneth Mejía Salas              Residente 2º Año
  • Dra. Alejandra Macías Weinmann           Profesor
  •  
  • Autores : Cara J. Bossley et al. JACI 2012; 129:974-82
  • Enviado por Red-ALAAI al Dr. Juan Carlo Amatucci Alergólogo y Periodista

  • La mayoría de estos factores de riesgo para sibilancias se pueden evitar o controlar
    Enviado por Red-ALAAI al Dr. Juan Carlo Amatucci

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Estimados Seguidores: esperamos sus comentarios y todas las preguntas que quieran realizar, éstas seran respondidas a la brevedad posible.

    Agradecemos su lectura y difusión.

    Informacion subida por Gonzalez Graciela -Webmaster-