Enviado por la Red-SLAAI al Dr. Juan Carlo Amatucci; Médico y Periodista
El tratamiento farmacológico de 1ª línea de la rinitis alérgica se basa en el empleo de antihistamínicos H1 orales o intranasales (también oftálmicos si precisa), especialmente los de segunda generación (bilastina, ebastina, desloratadina, levocetirizina, rupatadina, loratadina, mizolastina, cetirizina, azelastina, levocavastina), por ser mas eficaces con mayor potencia y vida media (un comprimido al día) y más seguros (menos sedación, sin problemas cognitivos y psicomotores y sin efectos anticolinérgicos) que los clásicos, que son poco selectivos y dan lugar a la aparición de síntomas indeseables.
En este contexto, no es infrecuente que los pacientes se encuentren mejor o noten sedación leve y abandonen la medicación, "en cuyo caso se les recomienda utilizarlos para acostarse, explicándoles que con los tratamientos pautados desaparece la sedación", expone Vicente Jover, jefe de Sección de Alergología del Hospital General Universitario de Elda (Alicante), ponente en la jornada ¿Cómo abordar la rinitis alérgica en la oficina de farmacia?, celebrada este miércoles en el COF de Valencia.
En este sentido, insiste, es recomendable que los pacientes sigan las pautas aconsejadas por su médico y farmacéutico en cuanto a su dosis (un comprimido al día si es vía oral, o una pulverización en cada fosa nasal cada 12 horas en el caso de antihistamínicos tópicos nasales y/o oculares) y duración (durante los meses de polinización o todo el año si se trata de una rinitis persistente). "Incluso existen algunos como la bilastina que se puede doblar las dosis, si fuera necesario, sin ocasionar efectos secundarios relevantes", aunque añade: "debe administrarse en ayunas o 2 horas después de la ingesta de alimentos o zumo de frutas, dado que se reduce un 30 por ciento la biodisponibilidad con estos alimentos".
Asimismo, expone, en la literatura médica inglesa recomiendan fexofenadina como antihistamínico H1 de elección para los conductores, pilotos de aviones y otras actividades de seguridad, por su baja capacidad de cruzar la barrera remato-encefálica y en consecuencia producir sedación, al igual que ocurre con la bilastina. Éste además se puede utilizar concomitantemente con alcohol al no alterar la función psicomotora y con lorazepam al no potenciar el efecto depresivo. Durante el embarazo y lactancia materna la FDA recomienda loratadina y cetirizina
INTERACCIONES
Todos los antihistamínicos clásicos y muchos de 2ª generación (excepto bilastina, cetirizina, desloratadina, levocetirizina y fexofenadina) se metabolizan en mayor o menor medida por vía hepática por las distintas isoenzimas del citocromo P450 (CYP3A4) , lo que tiene importancia vital en el desarrollo de interacciones medicamentosas y toxicidad. "Son los casos de astemizol y terfenadina que tuvieron que ser retirados del mercado por efectos adversos cardiacos (alargamiento del intervalo QT)". Con bilastina, desloratadina, fexofenadina y levocetirizina apenas se metaboliza por el hígado, "por lo que apenas presentan interacciones medicamentosas clínicamente relevantes (aumento de la absorción cuando se une a ketoconazol, eritromicina y diltiazem)".
Todos los antihistamínicos clásicos y muchos de 2ª generación (excepto bilastina, cetirizina, desloratadina, levocetirizina y fexofenadina) se metabolizan en mayor o menor medida por vía hepática por las distintas isoenzimas del citocromo P450 (CYP3A4) , lo que tiene importancia vital en el desarrollo de interacciones medicamentosas y toxicidad. "Son los casos de astemizol y terfenadina que tuvieron que ser retirados del mercado por efectos adversos cardiacos (alargamiento del intervalo QT)". Con bilastina, desloratadina, fexofenadina y levocetirizina apenas se metaboliza por el hígado, "por lo que apenas presentan interacciones medicamentosas clínicamente relevantes (aumento de la absorción cuando se une a ketoconazol, eritromicina y diltiazem)".
Tampoco necesitan ajustes de dosis en pacientes con insuficiencia hepática, en ancianos y en insuficiencia renal (excepto si es moderada-grave). "Se aconseja, de todas formas, precaución pues cualquier tratamiento concomitante puede suponer un riesgo de interacción", señala.
CONSEJOS NO FARMACOLÓGICOS
Jover también ha apuntado la toma de medidas de evitación alergénica. En este sentido, "es aconsejable retirar la mascota de la casa. Si no es posible, intentar disminuir la concentración de alérgeno en el medio ambiente mediante limpieza minuciosa de la vivienda con aspiradores con filtros HEPA, lavado de los animales y aplicación de lociones no tóxicas sobre el pelo del animal", aunque no se ha demostrado que estas medidas sean eficaces del todo y no sustituyen la conveniencia de retirar el animal de la vivienda. También es importante informarse de los niveles de polinización de la especie a la que es alérgico a través de la página web polenes.com (seaic.org), "además de evitar salidas al campo y parques, cortar césped y realizar labores de jardinería en época de polinización, llevar cerradas las ventanillas del coche, utilizar gafas de sol, permanecer en casa los días de viento y mantener las ventanas del dormitorio cerradas entre otras medidas".
Jover también ha apuntado la toma de medidas de evitación alergénica. En este sentido, "es aconsejable retirar la mascota de la casa. Si no es posible, intentar disminuir la concentración de alérgeno en el medio ambiente mediante limpieza minuciosa de la vivienda con aspiradores con filtros HEPA, lavado de los animales y aplicación de lociones no tóxicas sobre el pelo del animal", aunque no se ha demostrado que estas medidas sean eficaces del todo y no sustituyen la conveniencia de retirar el animal de la vivienda. También es importante informarse de los niveles de polinización de la especie a la que es alérgico a través de la página web polenes.com (seaic.org), "además de evitar salidas al campo y parques, cortar césped y realizar labores de jardinería en época de polinización, llevar cerradas las ventanillas del coche, utilizar gafas de sol, permanecer en casa los días de viento y mantener las ventanas del dormitorio cerradas entre otras medidas".
En su opinión, "es muy aconsejable que se trasladen a zonas de playa". El uso de lavados nasales con solución salina isotónica (0,9 por ciento) o con solución hipertónica (3,5 por ciento), "han demostrado su eficacia clínica en rinitis persistentes al disminuir los síntomas, mejorar la calidad de vida y los hallazgos radiológicos". También es importante evitar desencadenantes inespecíficos como los cambios bruscos de temperatura, inhalación de humos, y otros irritantes de las vía respiratorias.
Fuente:
EPOC: cómo se puede prevenir este mal
La EPOC es una enfermedad que podría convertirse en la tercera causa de mortalidad del mundo
Enviado por Astericos News al Dr.J.C.Amatucci Médico y Periodista
El 15 de noviembre es el Día Mundial de la EPOC establecido con el objetivo de promover en todo el mundo una más profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes. Para esto, durante toda la jornada se planifican actividades a cargo de profesionales de la salud y grupos de pacientes de todo el mundo. Según los cálculos de la OMS correspondientes a 2004, hay 64 millones de enfermos de EPOC mientras que la misma entidad prevé que para 2030 esta dolencia se habrá convertido en la tercera causa más importante de mortalidad en todo el mundo. Los principales factores de riesgo son: el tabaquismo, la contaminación del aire- tanto en espacios cerrados como en el exterior-, y la inhalación de partículas de polvo y sustancias químicas en lugares de trabajo. Hay que saber que la EPOC afecta de forma importante la calidad de vida de los pacientes, su avance es progresivo y puede conducir a la pérdida de la función pulmonar y reducción de la sobrevida. Si bien se sabe que existen otros factores de riesgo para la EPOC, el cigarrillo se destaca como el mayor responsable de esta enfermedad.
Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) advirtieron que el diagnóstico de EPOC debe ser sospechado siempre que alguna persona presente tos, catarro, disnea y/o antecedentes de exposición a factores de riesgo para la misma. Para detectar la enfermedad es necesario realizar una espirometría, preferentemente después de la administración de medicación broncodilatadora (BD).
Por eso es de vital importancia concurrir al neumonólogo para lograrun diagnóstico correctoy que el profesional le otorgue seguimiento a la enfermedad luego de que está sea diagnosticada. Entre otras estrategias de tratamiento se recomiendan medidas preventivas como el cese del tabaquismo y la vacunación anual contra la gripe así como el tratamiento farmacológico broncodilatador de preferencia por vía inhalada, escalonado según los síntomas y la gravedad de la enfermedad.
Hay que saber que según las cifras que arrojó el estudio PLATINO, que evaluó la prevalencia de la EPOC en 5 ciudades latinoamericanas- México DF, Santiago de Chile, San Pablo, Montevideo y Caracas- y que fueron publicadas por la prestigiosa revista Lancet en 2005, de 5529 individuos encuestados, el 13,7% de las personas fueron diagnosticadas con EPOC, de las cuales sólo el 11,3% tenían un diagnóstico médico previo. Considerando la totalidad de los pacientes con EPOC, sólo la mitad de los fumadores o ex fumadores había recibido consejo antitabáquico y sólo el 24,7% recibió algún tipo de medicación respiratoria. Estos resultados nos hablan de la alta prevalencia de la enfermedad, su elevado subdiagnóstico y el escaso consejo antitabáquico o la prescripción de la medicación adecuada.
Por su parte, la AAMR está abocada en diseñar y llevar adelante un estudio de prevalencia de la EPOC en Argentina para conocer el real estado de la enfermedad en nuestro país. De cara al futuro es necesario:
1- Lograr el reconocimiento de esta enfermedad dentro de los programas sanitarios de los distintos ministerios de Salud tanto a nivel Nacional como los Provinciales (Programa de Enfermedades Obstructivas de la vía aérea: Asma y EPOC).
2- La adecuada difusión por todos los medios posibles de las características de la enfermedad y el reconocimiento del cese del tabaquismo como una de las principales medidas a estimular para que disminuya drásticamente la prevalencia de esta enfermedad.
3- Un Plan de provisión gratuita de medicación broncodilatadora para los pacientes que sufren esta enfermedad y no tienen cobertura médica (actualmente el 41% de la población según datos del Censo de 2010).
Para más información: www.aamr.org.ar
Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) advirtieron que el diagnóstico de EPOC debe ser sospechado siempre que alguna persona presente tos, catarro, disnea y/o antecedentes de exposición a factores de riesgo para la misma. Para detectar la enfermedad es necesario realizar una espirometría, preferentemente después de la administración de medicación broncodilatadora (BD).
Por eso es de vital importancia concurrir al neumonólogo para lograrun diagnóstico correctoy que el profesional le otorgue seguimiento a la enfermedad luego de que está sea diagnosticada. Entre otras estrategias de tratamiento se recomiendan medidas preventivas como el cese del tabaquismo y la vacunación anual contra la gripe así como el tratamiento farmacológico broncodilatador de preferencia por vía inhalada, escalonado según los síntomas y la gravedad de la enfermedad.
Hay que saber que según las cifras que arrojó el estudio PLATINO, que evaluó la prevalencia de la EPOC en 5 ciudades latinoamericanas- México DF, Santiago de Chile, San Pablo, Montevideo y Caracas- y que fueron publicadas por la prestigiosa revista Lancet en 2005, de 5529 individuos encuestados, el 13,7% de las personas fueron diagnosticadas con EPOC, de las cuales sólo el 11,3% tenían un diagnóstico médico previo. Considerando la totalidad de los pacientes con EPOC, sólo la mitad de los fumadores o ex fumadores había recibido consejo antitabáquico y sólo el 24,7% recibió algún tipo de medicación respiratoria. Estos resultados nos hablan de la alta prevalencia de la enfermedad, su elevado subdiagnóstico y el escaso consejo antitabáquico o la prescripción de la medicación adecuada.
Por su parte, la AAMR está abocada en diseñar y llevar adelante un estudio de prevalencia de la EPOC en Argentina para conocer el real estado de la enfermedad en nuestro país. De cara al futuro es necesario:
1- Lograr el reconocimiento de esta enfermedad dentro de los programas sanitarios de los distintos ministerios de Salud tanto a nivel Nacional como los Provinciales (Programa de Enfermedades Obstructivas de la vía aérea: Asma y EPOC).
2- La adecuada difusión por todos los medios posibles de las características de la enfermedad y el reconocimiento del cese del tabaquismo como una de las principales medidas a estimular para que disminuya drásticamente la prevalencia de esta enfermedad.
3- Un Plan de provisión gratuita de medicación broncodilatadora para los pacientes que sufren esta enfermedad y no tienen cobertura médica (actualmente el 41% de la población según datos del Censo de 2010).
Para más información: www.aamr.org.ar
La bronquiolitis genera el 80% de las hospitalizaciones por causa respiratoria en niños
Fuente :JANO.es · 16 Enero 2012
Realce en negrita y aclaración entre paréntesis por Dr. Juan Carlo Amatucci, Periodista Científico
Arranca en los hospitales y centros de salud españoles la campaña para la prevención del contagio del Virus Respiratorio Sincitial (VRS), provocador de la bronquiolitis, en una iniciativa promovida por diversas sociedades de medicina pediátrica.
Esta enfermedad puede afectar a casi la totalidad de los niños menores de 2 años, por lo que es conocida como 'virus de los bebés'. Su contagio se produce durante la estación epidémica (entre los meses de abril y septiembre) y "genera el 80% de las hospitalizaciones de causa respiratoria en los niños", explican fuentes de la organización de la campaña.
Los bebés más vulnerables a este virus son los prematuros, los niños con cardiopatías congénitas, los enfermos con síndrome de Down y aquellos con enfermedades respiratorias ( alergias respiratorias especialmente rinitis y asma ) Durante estos meses, se distribuirán en los centros hospitalarios los carteles identificativos de la campaña, así como folletos en los que se explica la actividad del virus, las poblaciones de riesgo y las formas de prevenirlo.
Los síntomas más evidentes de esta patología son los mismos que se producen en una gripe normal: congestión nasal, tos leve, mucosidad y fiebre. La bronquiolitis, además, produce la obstrucción de las vías respiratorias y sibilancias, efectos que permanecen durante unos 15 días de media.
Para prevenir que estos menores se contagien, las sociedades médicas apuestan por "mantener la higiene personal y la de los objetos que puedan estar en contacto con el bebé, además de limpiar las superficies donde haya podido estar una persona que padecía la enfermedad". Además, recomiendan "utilizar pañuelos desechables para evitar que los virus circulen, evitar los ambientes muy cargados y exponer a los bebés al humo del tabaco".
Si los bebés a los que se intenta proteger pertenecen a un grupo de riesgo, los expertos aconsejan inmunoprofilaxis con anticuerpos monoclonales una vez cada mes. Estos infantes son más vulnerables por la anatomía de sus vías respiratorias, menos desarrolladas y con menos anticuerpos de transferencia materna. Se calcula que estos niños tienen entre 2 y 3 veces más posibilidades de ingreso hospitalario que un niño sano.
Rinitis alérgica y su impacto en el asma
Diez años después de la publicación del Informe ARIA del taller de la Organización Mundial de la Salud es importante hacer un resumen de sus logros
Enviado por Red-SLAAI al Dr. Juan Carlo Amatucci Alergólogo y Periodista
La rinitis alérgica (RA) y el asma representan problemas mundiales de salud para todos los grupos de edad. El asma y la rinitis coexisten frecuentemente en los mismos sujetos. Rinitis alérgica y su Impacto en el Asma (ARIA) se inició en un taller de la Organización Mundial de la Salud en 1999 (publicado en 2001). ARIA ha reclasificado al RA como leve - moderada-severa e intermitente - persistente. Esta clasificación refleja fielmente las necesidades del paciente y subraya la estrecha relación entre la rinitis y el asma.
Los pacientes, los médicos y otros profesionales de la salud se enfrentan a varias opciones de tratamiento para el manejo de la RA. Esto contribuye a una considerable variación en la práctica clínica, y en todo el mundo, los pacientes, los médicos y otros profesionales de la salud se enfrentan a la incertidumbre acerca de las ventajas relativas y desventajas de las diferentes opciones terapéuticas.
En su revisión 2010, ARIA desarrolló guías de práctica clínica para el manejo de la RA y el asma comórbido basadas en la clasificación de Grado de Recomendación, Evaluación, Desarrollo y Evaluación (sistema GRADE). ARIA es difundida e implementada en más de 50 países del mundo. Diez años después de la publicación del Informe ARIA del taller de la Organización Mundial de la Salud, es importante hacer un resumen de sus logros e identificar la todavía insatisfecha investigación clínica, y su implementación necesita reforzar la Prioridad 2011 de la Unión Europea sobre la alergia y el asma en los niños.
Nueva inmunoterapia, más barata y efectiva para rinitis alérgica
Fuente : Journal of Allergy and Clinical Inmmunology
Enviado por Red-SLAAI al Dr. Juan Carlo Amatucci Alergólogo y Periodista
Los científicos del Imperial College y el Kings College de Londres afirman que su enfoque podría conducir a una vacuna más barata y efectiva. En las pruebas que llevaron a cabo inyectaron la vacuna de manera intradérmica, una vía de acceso directo al sistema inmune, células dendríticas y linfáticos. La organización británica Allergy Uk afirma que es un avance muy estimulante. El tratamiento para la rinitis alérgica depende principalmente de medicamentos como antihistamínicos o corticosteroides. En muchos casos severos, se pueden suministrar tabletas o inyecciones subcutáneas. Las dosis por lo general se incrementa en el curso de tres años para mejorar la tolerancia al polen. Sin embargo, el tratamiento es costoso.
El equipo de investigadores está probando inyecciones mucho más superficiales por vía intradérmica. Argumentan que su enfoque dirigido significa que pueden usar pequeñas cantidades de polen, su dosis es 2.000 veces más pequeña que la de las actuales inyecciones, y también necesitan menos inyecciones.Es una ruta totalmente diferente dijo el doctor Stephen Till. Las inyecciones son muy, muy superficiales, casi sobre la piel.
Mejora
Los resultados de las pruebas preliminares en 30 pacientes, publicados en Journal of Allergy and Clinical Inmmunology, sugieren que la reacción alérgica al polen de gramíneas disminuyó con la vacuna. Un 33% de los pacientes recibió seis inyecciones, una cada cada quince días. Inicialmente la inyección resultó en un bulto grande en la piel, pero con el tiempo disminuyó su tamaño. Los investigadores dicen que esto sugiere que la reacción alérgica al polen de gramíneas se estaba desactivando. Ahora están comenzando un ensayo clínico con 90 pacientes para ver si la vacuna puede también reducir otros síntomas como los estornudos. El doctor Till señala que si este enfoque demuestra ser efectivo podría definir un nuevo principio científico y clínico que podría también ser aplicado a otras enfermedades alérgicas como el asma o las alergias a alimentos. Este puede ser un estudio fundamental en la investigación inmunológica agrega. Maureen Jenkins, directora de servicios clínicos de la organización de ayuda Allergy Uk, afirma que éste es un avance muy estimulante que ofrece esperanza a los afectados. Agrega que la propuesta vacuna, tiene éxito, es mucho más rápida y más sencilla que el actual tratamiento de inmunoterapia para rinitis alérgica, que toma años. También tiene el potencial de ofrecer un ahorro en el costo. Si esta serie de inyecciones demuestra ser efectiva en el combate de la rinitis alérgica, será un extraordinario paso hacia adelante en la lucha contra esta alergia común pero a menudo subestimada.
Giuseppina Rotiroti, Mohamed Shamji, Stephen R. Durham, Stephen J. Till.
Repeated low-dose intradermal allergen injection suppresses allergen-induced cutaneous late responses.
The Journal of Allergy and Clinical Immunology - 11 September 2012 (10.1016/j.jaci.2012.06.052)
Más del 50% de pacientes con rinitis alérgica tiene trastornos de sueño
Fuente y autores, vide infra.
Enviado por Red-ALAAI al Dr. Juan Carlo Amatucci Alergólogo y Periodista
Más del 50 por ciento de los pacientes que sufren rinitis alérgica tiene trastornos de sueño y, uno de cada cinco sufre somnolencia diurna excesiva por esta causa, según el estudio Somniaar, que ha contado con el aval científico de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL).
En concreto, esta enfermedad, que afecta entre el 10 por ciento y el 40 por ciento de la población española, se manifiesta principalmente con obstrucción nasal, ocular y estornudos que dificultan el sueño en los pacientes que la padecen.
La investigación se ha realizado en 2.275 pacientes adultos con rinitis alérgica, de los cuales el 50,2 por ciento tenía diagnosticada rinitis persistente y el 49,8 intermitente. Además, en el 97,6 por ciento de los casos los síntomas eran moderados-severos y en el 12,4 por ciento leves. El resultado de este estudio ha demostrado que un 52,8 por ciento tenía mala calidad del sueño y que un 21,1 por ciento sufría somnolencia diurna excesiva.
Asimismo, en la muestra ha habido un ligero predominio de mujeres con una media de edad de 36 años y, para valorar la calidad del sueño se ha utilizado el Indice de Calidad del Sueño de Pittsbursg (PSQI, de sus siglas en inglés) y cuya escala ofrece una puntuación de entre 0 y 24 puntos, considerándose patológica cuando supera los cinco puntos.
Accidentes de tránsito y antihistamínicos
Por otra parte, la investigación se ha centrado también en comparar la mala calidad de sueño con los accidentes de tráfico, dado que esta relación es directamente proporcional al número de horas dormidas: a menos horas de sueño, más accidentes.
En este sentido, el estudio ha señalado que la frecuencia de accidentes de tráfico previos era mayor en las personas que tenían una mala calidad de sueño, de forma que el 65 por ciento de los pacientes con antecedentes de accidentes de tráfico previos habían tenido o tenían este problema.
Y es que, el sueño ocupa más de la cuarta parte de las vidas y resulta esencial para el funcionamiento normal del organismo y del desarrollo de funciones intelectuales, especialmente en el aprendizaje. Además, un buen descanso nocturno es una parte esencial del bienestar, debido a que existen pocas dudas de que los trastornos del sueño tienen un efecto marcadamente negativo sobre las funciones cognitivas, deteriorando el funcionamiento psicomotor, reduciendo la productividad laboral o el rendimiento escolar y aumentando la probabilidad de sufrir accidentes.
La falta de sueño puede acarrear trastornos psicológicos como, por ejemplo, ansiedad, depresión, cansancio, irritabilidad y malestar general. Este trabajo plantea nuevos interrogantes sobre la repercusión laboral o escolar de la rinitis alérgica, quizá fruto de la peor calidad del sueño, puntos que no se han tenido en cuenta y cuya repercusión económica es enorme, ha comentado el jefe del servicio de Alergología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza y principal investigador del estudio, Carlos Colás.
Por último, la investigación Somniaar ha evaluado también los efectos adversos producidos por el uso de antihistamínicos y su efecto en las actividades de la vida diaria. Así, con respecto a los tratamientos que habían recibido los pacientes o que estaban recibiendo en el momento de la consulta, ha destacado la utilización de los antihistamínicos, y de manera casi exclusiva, los de segunda generación.
La somnolencia que pueden producir estos últimos es muy baja e incluso nula dependiendo del perfil de paciente, de modo que su administración no debe suponer un riesgo para los alérgicos que en cualquier momento quieran o deban conducir. De hecho, sólo el 25,7 por ciento de los encuestados contesto afirmativamente a la pregunta sobre si relacionaba los efectos adversos de su patología con el tratamiento prescrito. Por el contrario, aquellos que se encontraban en tratamiento con alguno de los antihistamínicos no sedantes de segunda generación tenían mejor calidad de sueño.
C. Colás, H. Galera, B. Añibarro, R. Soler, A. Navarro, I. Jáuregui, A. Peláez. Disease severity impairs sleep quality in allergic rhinitis (The SOMNIAAR study). Clinical & Experimental Allergy Volume 42, Issue 7, pages 1080–1087, July 2012
Las mujeres y la enfermedad cardiovascular
1 de cada 3 mujeres muere en el mundo por enfermedades cardiovasculares. La importancia de realizar chequeos de manera temprana y no desatender los principales síntomas
En las mujeres, el número de muertes por enfermedades cardiovasculares duplica a las del cáncer, según estadísticas del 2008 del Ministerio de Salud. Un alto porcentaje de estos eventos cardíacos pueden prevenirse si la mujer toma acertadas decisiones para cuidar su corazón, como llevar adelante una dieta saludable, realizar ejercicio, dejar de lado el cigarrillo."Es importante realizar chequeos y controles, y que las mujeres escuchen a su cuerpo y puedan prevenir de manera primaria, una enfermedad que produce en la mujer más muertes que el cáncer, aunque se crea lo contrario", María Cristina La Bruna, coordinadora de Psicopatología del Instituto Cardiovascular Buenos Aires (ICBA).
La Bruna remarcó que la realidad muestra como síntoma social e individual que la prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular por parte de la mujer "no se la considera como se debiera", por lo que consideró necesario "abrir un espacio de reflexión acerca de la respuesta de la mujer con respecto a las intervenciones vinculadas a la prevención y tratamiento de la enfermedad cardiovascular".
En ese sentido, la especialista remarcó que "esta contradicción entre la información que recibe y los hechos, está vinculada con variables psicológicas, sociales, económicas y culturales que no promueven la salud como “el estado de bienestar psíquico, físico y social”, sino que lamentablemente la relacionan con el éxito alcanzado a través de logros estéticos cuando no económicos. Basta con informarnos de los objetivos de muchas mujeres que asisten a los gimnasios; analizar la publicidad donde la mujer se transforma en objeto; enterarnos del alto índice de consumo de tabaco, alcohol, drogas; conocer la conducta alimentaria de las jóvenes o la falta de adherencia a los tratamientos médicos para fundamentar esta paradoja".
"Se ha transitado de la alienación de pensar el cuerpo de la mujer como reproductor a la alienación de un cuerpo donde se estimula el borramiento del paso del tiempo, erotizado permanentemente a expensas del deseo del otro. La mujer está en proceso de un camino de redefiniciones y profundas transformaciones subjetivas, y es necesario que alcance ser un ser para sí misma. Esto implica un trabajo psíquico que debe engendrarse desde la familia. Si bien estamos en tiempos de la posmodernidad, la mujer sigue siendo la sostenedora de los lazos afectivos y esto no le resulta gratuito. Las tensiones que se generan en las mujeres que trabajan afuera de su hogar y que además tienen pareja e hijos, muchas veces motivan la postergación de su realización personal", comentó la experta.
A la inversa, La Bruna destac qué se observa que mujeres jóvenes alcanzan éxitos en sus profesiones, "pero comienzan a partir de los 33 años a sentir la frustración de no poder encontrar y/o sostener una pareja; de angustiarse porque el paso del tiempo marca cambios en la función endocrina y como consecuencia de la posibilidad de tener hijos" y enfatizó que "muchas veces se desatiende por parte de algunos profesionales de la salud los síntomas y/o signos que refiere una mujer al consultar y que posteriormente se constata que corresponden a un evento cardiovascular".
"Reflexionar sobre esta problemática permite llevar adelante con mayor eficacia y eficiencia programas de prevención cardiovascular en la mujer construyendo un camino de conocimiento que conduzca a la acción. Explorar y explicar las complejas interacciones que atraviesan de modo invisible el mundo femenino conducirá a una mejor comprensión del problema para lo cual habrá que accionar en forma interdisciplinaria, con estrategias de prevención cardiovascular contextuadas. Incluyendo en ese trabajo interdisciplinario el análisis de los determinantes individuales y colectivos que intervienen en la construcción de la subjetividad femenina", añadió.
Cómo cuidar la salud cardiovascular de la mujer:
* Realizar exámenes cardiovasculares como prevención primaria. Así como se hacen controles con el ginecólogo se debe consultar al cardiólogo.
* Consultar al médico ante síntomas y/o signos que produzcan malestar. No hay que subestimar las señales que da el cuerpo.
* Controlar los factores de riesgo cardiovascular como prevención secundaria.
Algunos signos de un ataque cardíaco en la mujer que debería prestarse atención, y que será uno de los temas que desarrollará la Dra. La Bruna en el ciclo de “Charlas Abiertas a la Comunidad” el 6 de Marzo del 2012 en el ICBA son:1-Incómoda e intensa opresión en el centro del pecho, que puede ser estable o ir y venir.
2-Dolor torácico, intenso y opresivo (como un peso) y prolongado. Puede irradiarse al hombro, brazo y mandíbula, y no cambia con los movimientos o la respiración.
3-Respiración corta y dificultosa.
4-Sudoración, síntoma que suele acompañar al dolor y a la presión.
5-Malestar constante, similar a la indigestion.
6-Mareos, vahídos, desmayos, nauseas y hasta pérdida del conocimiento.
Como en los hombres, los síntomas más comunes en el ataque cardíaco es el dolor de pecho o molestia, pero en las mujeres es más común experimentar otros síntomas como la falta de aire al respirar, nauseas, vómitos o dolor de espalda o en la zona mandibular.
La Bruna remarcó que la realidad muestra como síntoma social e individual que la prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular por parte de la mujer "no se la considera como se debiera", por lo que consideró necesario "abrir un espacio de reflexión acerca de la respuesta de la mujer con respecto a las intervenciones vinculadas a la prevención y tratamiento de la enfermedad cardiovascular".
En ese sentido, la especialista remarcó que "esta contradicción entre la información que recibe y los hechos, está vinculada con variables psicológicas, sociales, económicas y culturales que no promueven la salud como “el estado de bienestar psíquico, físico y social”, sino que lamentablemente la relacionan con el éxito alcanzado a través de logros estéticos cuando no económicos. Basta con informarnos de los objetivos de muchas mujeres que asisten a los gimnasios; analizar la publicidad donde la mujer se transforma en objeto; enterarnos del alto índice de consumo de tabaco, alcohol, drogas; conocer la conducta alimentaria de las jóvenes o la falta de adherencia a los tratamientos médicos para fundamentar esta paradoja".
"Se ha transitado de la alienación de pensar el cuerpo de la mujer como reproductor a la alienación de un cuerpo donde se estimula el borramiento del paso del tiempo, erotizado permanentemente a expensas del deseo del otro. La mujer está en proceso de un camino de redefiniciones y profundas transformaciones subjetivas, y es necesario que alcance ser un ser para sí misma. Esto implica un trabajo psíquico que debe engendrarse desde la familia. Si bien estamos en tiempos de la posmodernidad, la mujer sigue siendo la sostenedora de los lazos afectivos y esto no le resulta gratuito. Las tensiones que se generan en las mujeres que trabajan afuera de su hogar y que además tienen pareja e hijos, muchas veces motivan la postergación de su realización personal", comentó la experta.
A la inversa, La Bruna destac qué se observa que mujeres jóvenes alcanzan éxitos en sus profesiones, "pero comienzan a partir de los 33 años a sentir la frustración de no poder encontrar y/o sostener una pareja; de angustiarse porque el paso del tiempo marca cambios en la función endocrina y como consecuencia de la posibilidad de tener hijos" y enfatizó que "muchas veces se desatiende por parte de algunos profesionales de la salud los síntomas y/o signos que refiere una mujer al consultar y que posteriormente se constata que corresponden a un evento cardiovascular".
"Reflexionar sobre esta problemática permite llevar adelante con mayor eficacia y eficiencia programas de prevención cardiovascular en la mujer construyendo un camino de conocimiento que conduzca a la acción. Explorar y explicar las complejas interacciones que atraviesan de modo invisible el mundo femenino conducirá a una mejor comprensión del problema para lo cual habrá que accionar en forma interdisciplinaria, con estrategias de prevención cardiovascular contextuadas. Incluyendo en ese trabajo interdisciplinario el análisis de los determinantes individuales y colectivos que intervienen en la construcción de la subjetividad femenina", añadió.
Cómo cuidar la salud cardiovascular de la mujer:
* Realizar exámenes cardiovasculares como prevención primaria. Así como se hacen controles con el ginecólogo se debe consultar al cardiólogo.
* Consultar al médico ante síntomas y/o signos que produzcan malestar. No hay que subestimar las señales que da el cuerpo.
* Controlar los factores de riesgo cardiovascular como prevención secundaria.
Algunos signos de un ataque cardíaco en la mujer que debería prestarse atención, y que será uno de los temas que desarrollará la Dra. La Bruna en el ciclo de “Charlas Abiertas a la Comunidad” el 6 de Marzo del 2012 en el ICBA son:1-Incómoda e intensa opresión en el centro del pecho, que puede ser estable o ir y venir.
2-Dolor torácico, intenso y opresivo (como un peso) y prolongado. Puede irradiarse al hombro, brazo y mandíbula, y no cambia con los movimientos o la respiración.
3-Respiración corta y dificultosa.
4-Sudoración, síntoma que suele acompañar al dolor y a la presión.
5-Malestar constante, similar a la indigestion.
6-Mareos, vahídos, desmayos, nauseas y hasta pérdida del conocimiento.
Como en los hombres, los síntomas más comunes en el ataque cardíaco es el dolor de pecho o molestia, pero en las mujeres es más común experimentar otros síntomas como la falta de aire al respirar, nauseas, vómitos o dolor de espalda o en la zona mandibular.
Disfunción olfatoria en pacientes con rinosinusitis crónica
Autores y fuente, vide infra
Enviado por Red- ALAAI
Objetivos. Medir la prevalencia y determinar las características clínicas asociadas con la disminución de olfato en pacientes con rinosinusitis crónica.
Material y métodos. Estudio analítico, prospectivo y observacional en pacientes adultos con diagnóstico de rinosinusitis crónica. La prueba olfatoria utilizada fue la del Centro de Investigación Clínica Quimiosensorial de Connecticut.
Resultados. Fueron 33 pacientes en total. Dentro del grupo de pacientes de entre 18 y 39 años, el 9% tenía normosmia, el 73% hiposmia, y el 18% anosmia (𝑃 <0.001). Entre los de 40 y 64 años de edad, no había ningún paciente con normosmia, el 63% tenía hiposmia, y el 37% anosmia ( 𝑃 <0.001). Entre los pacientes mayores de 65 años de edad, el 33% mostró una ligera hiposmia, el 34% hiposmia severa, y el 33% anosmia (𝑃 <0.001). 52% eran mujeres y el 48% eran varones.
Conclusión. La poliposis nasal, el asma, la desviación del tabique, la hipertrofia de cornetes, el tabaco, y la rinitis alérgica son factores predictores de disfunción olfatoria.
Los antecedentes de anteriores cirugías endoscópicas, edad y género no estarían asociadas con la pérdida olfatoria.
María V. Sánchez-Vallecillo, María E. Fraire, Carlos Baena-Cagnani, and Mario E. Zernotti. Olfactory Dysfunction in Patients with Chronic Rhinosinusitis. International Journal of Otolaryngology Volume 2012 (2012), Article ID 327206, doi:10.1155/2012/327206
Nuevos comprimidos con extracto de cinco gramíneas tienen un efecto modificador sobre la rinitis alérgica.
Un estudio demuestra por primera vez cómo la administración discontinua y el protocolo pre y coestacional empleados en los nuevos comprimidos con extracto de cinco gramíneas tienen un efecto modificador sobre la rinitis alérgica
Fuente : Academia Americana de Asma Alérgica e Inmunología (AAAAI)
Enviado por RED-alaai al Dr. Juan Carlo Amatucci Periodista Científico
Los resultados de un ensayo clínico a gran escala, fase III, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo, de cuatro años de duración (VO53.06), han sido presentados hoy por Stallergenes en la reunión anual de la Academia Americana de Asma Alérgica e Inmunología (AAAAI), que está teniendo lugar durante estos días en Orlando (Florida).
Los 3 primeros años de este estudio fueron con tratamiento, administrado mediante un protocolo pre y coestacional (antes y durante la estación polínica de cada año) y el cuarto año fue de seguimiento y libre de tratamiento. En el estudio se incluyeron 633 pacientes, y el objetivo principal fue la valoración de la eficacia del tratamiento mediante el parámetro Average Adjusted Symptom Score (AASS). El segundo criterio de valoración de la eficacia fue la puntuación general de síntomas en el Rhinoconjunctivitis Quality of Life Questionnaire (RQLQ).
Los resultados a 4 años muestran una eficacia continuada un año después de haber interrumpido el tratamiento, además de una mejora clínica destacada en la calidad de vida (QoL) en cada una de las 4 estaciones - incluyendo la primera estación polínica después de iniciar el tratamiento. Los datos han demostrado también que la inmunoterapia sublingual en comprimidos de 5 gramíneas es más eficaz en aquellos pacientes que padecen rinitis alérgica moderada o grave al polen de gramíneas.
"Estoy ilusionado en relación a estos resultados, ya que es la primera vez que se ha conseguido demostrar un efecto modificador de la enfermedad de un comprimido de inmunoterapia sublingual con extracto de polen de 5 gramíneas con régimen de administración discontínuo a través de un protocolo pre y coestacional", comentó el profesor Hans-Jørgen Malling, del National University Hospital de Copenhague (Dinamarca), coautor de los pósters.
Presentaciones en póster de la AAAAI
Los datos presentados en el póster Post-treatment, long-term efficacy of a 300 IR sublingual tablet of 5-grass pollen allergen extract in adults with grass pollen-induced allergic rhinoconjunctivitis[1]" (Eficacia a largo plazo en el post-tratamiento de la rinoconjuntivitis alérgica en adultos por polen de gramíneas, con inmunoterapia sublingual en comprimidos con extracto de 5 gramíneas (300 IR), ofrecen diferencias significativas en comparación con placebo en la media LS de AASS durante la estacion polínica del cuarto año en los dos grupos activos, con una mejora clínicamente relevante para los pacientes. 300IR (4M): diferencia en la media LS -1,14 (95% CI: [-2,03, -0,26], p = 0,0114), con una diferencia de la media relativa LS frente a placebo -22,9%. 300IR (2M): diferencia en la media LS -1,43 (95% CI: [-2,32, -0,53]), p = 0,0019), LS diferencia de la media relativa frente al placebo -28,5%.
Los resultados del segundo póster relacionado con la evaluación de la Calidad de Vida (QoL) titulado "Improvement in quality of life with administration of a 300 IR sublingual tablet of 5-grass pollen allergen extract in adults with grass pollen-induced allergic rhinoconjunctivitis[2]" (mejora de la calidad de vida en con la administración de un comprimido de inmunoterapia sublingual con extracto de polen de 5 gramíneas (300 IR) en pacientes adultos con rinoconjuntivitis alérgica por polen de gramíneas) demostraron que el tratamiento discontínuo con un comprimido sublingual con extracto de 5 gramíneas (300 IR) supone una mejora considerable en QoL frente a placebo en cada una de las tres estaciones polínicas con tratamiento, además de en la primera estación polínica de post-tratamiento.
Finalmente, en un póster titulado "Post-treatment, long-term efficacy of a 300IR sublingual tablet of 5-grass pollen allergen extract in adults with grass pollen-induced allergic rhinoconjunctivitis: the relationship with disease severity[3]", los resultados demostraron que el comprimido sublingual con extracto de polen de 5 gramíneas fue más eficaz en aquellas poblaciones con una rinoconjuntivitis alérgica moderada grave. En cada uno de los años del estudio, las diferencias de media relativas al AASSpara los grupos activos, en comparación con placebo, fueron estadísticamente significativas en los tertiles del grupo placebo con una media de síntomas según AASS entre media y elevada, y no se observaron diferencias significativas en el tertil más bajo.
--
Llega la primavera, aumenta la rinitis alérgica
| |||||||
Remarcado y aclaraciones por Dr. Juan Carlo Amatucci Periodista Científico
El común de la población asocia la llegada de la primavera con el comienzo de las alergias, especialmente la rinitis alérgica. Y esto en realidad no es tan así, ya que las sustancias que producen alergia, denominadas alérgenos, se encuentran en su gran mayoría, presentes durante todo el año. La diferencia la establece un actor clave: el polen de árboles, gramíneas y malezas, que al entrar en escena en esta época del año, provoca exacerbaciones en aquellas personas sensibles a él. Asimismo, la rinitis alérgica es comúnmente confundida con un simple resfrío, pero la diferencia fundamental es que en el caso de la rinitis la sintomatología se repite y el paciente pasa largos períodos “resfriado”, por lo cual, es muy importante la consulta al médico alergólogo, para comenzar un tratamiento adecuado y así aliviar los síntomas lo más rápido posible. Otra razón por la que es importante el tratamiento precoz es la reducción considerable que se logra en la posibilidad de padecer asma bronquial, ya que casi el 40 % de las personas que padecen de rinitis alérgica no tratada desarrollan esta patología en el transcurso de su vida. En Argentina, el 41 % de los niños entre los 13 y 14 años alguna vez padecieron esta enfermedad según un trabajo publicado por en el Journal of Allergy and Clinical Immunology del año 1996. Más recientemente, la encuesta denominada ALERGOLOGICA ARGENTINA 2009 y realizada en todo el país por la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, concluyó que el 15 % de los argentinos mayores de 18 años padecen rinitis alérgica. ¿Qué es la rinitis alérgica? La rinitis alérgica es una patología caracterizada por la inflamación crónica de la mucosa nasal, sinusal y conjuntival, que se manifiesta por uno o más de los siguientes síntomas: hidrorrea (agüita que gotea por la nariz), estornudos en salva, picazón de nariz, ojos y paladar, obstrucción nasal, perdida del olfato y lagrimeo. No es una enfermedad trivial, sin embargo suele ser subdiagnosticada y por ende, subtratada, motivo por el cual muchos pacientes conviven con ella. Suele tener alto impacto en la calidad de vida del paciente afectado y en su familia. Tiene un alto costo económico pues suele asociarse con comorbilidades como sinusitis y otitis y provocar bajo rendimiento escolar y laboral, alteraciones del sueño y pobre concentración. La Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica explica que el tratamiento se basa en tres pilares fundamentales: 1) La prevención: consiste en evitar o disminuir los diversos factores que desencadenan la sintomatología (alérgenos, cambios de temperatura, inhalación de sustancias irritógenas, etc.). 2 ) La Inmunoterapia: Conocida comúnmente como tratamiento de vacunas, indicado en aquellos pacientes con alergia demostrada a neumoalergenos y que reúnan una serie de condiciones particulares. Las pruebas cutáneas,y el tratamiento de inmunoterapia sólo es realizado por médicos alergistas y apunta no solo a lograr un grado de tolerancia a los alérgenos culpables de la rinitis sino a evitar la evolución posible hacia el Asma. | |||||||
Inmunoterapia ( IT ) para la rinitis alérgica
Hace aproximadamente 15 años la IT no se aceptaba,prácticamente,en Inglaterra. Hoy , gracias a la seriedad y calidad de sus investigadores, como el Dr S.Durham -con quien recientemente he tenido el gusto de dialogar en Buenos Aires -, fué cambiando el lugar de la IT en Inglaterra y en Europa. Los criterios del cómo, cuándo, y dónde debe aplicarse dicha IT , variarán según distintas circunstancias y situaciones, pero los que hemos visto girar las opiniones al respecto, a través del tiempo tuvimos y tenemos la capacidad de discernir y saber que hemos procedido según conveniencias reales para los riniticos alérgicos.
Dr Leonardo Greiding
Comentario sobre :
Inmunoterapia ( IT ) para la rinitis alérgica
Estimados amigos, me parece bárbaro que los colegas británicos elaboren guías sobre las deferentes pautas de aplicación de la inmunoterapia en los pacientes riníticos, pero me parece muy malo que las propongan para “pacientes que han fracasado en lograr un alivio adecuado de los síntomas a pesar del tratamiento con corticosteroides intranasales y / o antihistamínicos”
Según mi parecer, están proponiendo que intentemos aliviar los síntomas con todo el arsenal terapéutico que la industria nos provee...y solo si no lo logramos estaremos autorizados a intentar controlar su etiopatogenia con la inmunoterapia. ¿No están colocando la carreta delante del caballo?
No es más ético intentar primero la evicción del alérgeno, y continuar con la inmunoterapia específica, bajo mínima medicación sintomática y solo si no responden a estas medidas, utilizar los corticosteroides intranasales, antileukotrienos, etc.
Sigo pensando que es nuestro deber, como especialistas en Alergia e Inmunología, cuestionar todo mandato que pretenda colocar la terapia alergológica en cualquier otro lugar de menor jerarquía que el que ya se ha ganado.
Dr. René A. Baillieau
Mar del Plata
De: red-slaai@googlegroups.com [mailto:red-slaai@googlegroups.com] En nombre de ivancev@gmail.com
Enviado el: jueves, 18 de agosto de 2011 12:09 a.m.
Para: red-slaai@googlegroups.com
Asunto: [red-slaai] Inmunoterapia para la rinitis alérgica (ARIA en Español)
Enviado el: jueves, 18 de agosto de 2011 12:09 a.m.
Para: red-slaai@googlegroups.com
Asunto: [red-slaai] Inmunoterapia para la rinitis alérgica (ARIA en Español)
Este artículo ha sido enviado por Juan Carlos Ivancevich
ARIA en Español
http://www.ariaenespanol.org/
http://www.ariaenespanol.org/
Inmunoterapia para la rinitis alérgica
Guía preparada por el Comité de Normas de Atención de la Sociedad Británica de Alergia e Inmunología Clínica (BSACI)
|
La rinitis alérgica (RA) afecta a más del 20% de la población en el Reino Unido y Europa occidental y representa una causa importante de morbilidad, que incluye la interferencia con las actividades diarias y el deterioro de la calidad del sueño. Esta guía preparada por el Comité de Normas de Atención (SOCC) de la Sociedad Británica de Alergia e Inmunología Clínica (BSACI) está dirigida para el manejo de la RA en pacientes que han fracasado en lograr un alivio adecuado de los síntomas a pesar del tratamiento con corticosteroidesa intranasales y / o antihistamínicos . La guía está basada en la evidencia y es para uso de médicos alergistas de adultos y pediatras. Durante el desarrollo de estas directrices, todos los miembros de BSACI se incluyeron en el proceso de consulta mediante un sistema basado en la web. Sus comentarios y sugerencias fueron consideradas cuidadosamente por los SOCC. Donde faltaban pruebas, se logró el consenso de los expertos en el comité. Se incluyen en esta guía las indicaciones y contraindicaciones de la inmunoterapia, los criterios de selección de pacientes, la evidencia de la eficacia a corto y largo plazo de la inmunoterapia sublingual y subcutánea, y la discusión sobre la seguridad y las diferentes modalidades de inmunoterapia, incluyendo pre-estacional y co-estacional. Hay secciones para pediatría, sobre estandarización de alérgenos, las vacunas utilizadas en el Reino Unido, el síndrome de alergia oral, costo-efectividad de la inmunoterapia y las consideraciones prácticas de la inmunoterapia con recomendaciones sobre quién debe realizar la inmunoterapia y regímenes de dosificación. Por último, se discute sobre posibles biomarcadores de respuesta a la inmunoterapia, el uso de diagnóstico basado en componentes, nuevos enfoques, rutas alternativas y las posibles áreas para futuras investigaciones.
Immunotherapy for allergic rhinitisS. M. Walker, S. R. Durham, S. J. Till, G. Roberts, C. J. Corrigan, S. C. Leech, M. T. Krishna, R. K. Rajakulasingham, A. Williams, J. Chantrell, L. Dixon, A. J. Frew,, S. M. Nasser
Article first published online: 17 AUG 2011
Clinical & Experimental Allergy Volume 41, Issue 9, pages 1177–1200, September 2011
Special Issue: Special Centenary Edition on Immunotherapy
Curso natural y comorbilidades de la rinitis alérgica y no alérgica en niño
Autores : Westman et al. JACI 2012; 129:403-8
Enviado por Red-ALAAI al Dr. Juan Carlo Amatucci Alergólogo y Periodista
La rinitis no infecciosa en los niños es un problema de salud mundial, pero poco se sabe sobre el curso natural de la rinitis alérgica o no alérgica. Existe cierta evidencia de que la incidencia de rinitis alérgicas aumenta con la edad. La rinitis alérgica se define como síntomas de estornudos y prurito nasal, con obstrucción y descarga retronasal, causados por una reacción mediada por IgE. Sin embargo, pocos estudios longitudinales utilizaron la combinación de síntomas de rinitis y una medida objetiva de IgE en la definición de rinitis alérgica pediátrica. La incidencia de rinitis no alérgica en niños es aún menos estudiada. Son necesarios estudios de prevalencia y de las comorbilidades de la rinitis no alérgica, especialmente en diferentes grupos de edad.
La rinitis se considera generalmente que es una enfermedad leve. Sin embargo, estudios demostraron que la rinitis alérgica puede afectar la vida cotidiana de los niños, la calidad del sueño y el rendimiento escolar, así como la salud física y emocional. La rinitis alérgica y no alérgica también se asocian a asma. La rinitis alérgica y no alérgica también se asocian cada una con eccema y reacciones a alimentos, principalmente a los de origen vegetal, como frutas de la familia de las rosáceas, frutos secos, cacahuate, y algunas verduras. Las personas que son alérgicas al polen del abedul, en particular, reportan síntomas en la mucosa orofaríngea al comer tales alimentos. Aunque el período durante el cual los pacientes con rinitis tienen la mayoría de los síntomas (época de polinización) es corto, especialmente para las personas con sensibilización a sólo un polen de árboles, pastos o malezas, los síntomas orales a los alérgenos de los alimentos relacionadas con el polen pueden persistir durante todo el año.
Se investigaron diferentes fenotipos de la rinitis no infecciosa en niños de 4 y 8 años y se compararon estos con el curso natural de la enfermedad y otros trastornos alérgicos, en una cohorte de nacimiento de población no seleccionada.
Diseño del estudio
Se analizaron los datos de la cohorte de nacimiento Estudio Epidemiológico del Entorno de Graneros de Niños con Alergia/Asma de Estocolmo (BAMSE) de 4089 niños nacidos entre 1994 y 1996 en Estocolmo, Suecia. El diseño del estudio, los criterios inclusión y de exclusión se describen en Wickman y colaboradores. En resumen, se incluyeron niños con una media de 3 meses de edad, y se obtuvo información detallada de sus antecedentes de exposición. Cuando los niños tuvieron 1, 2, 4 y 8 años de edad, se les enviaron cuestionarios sobre los las enfermedades que desarrollaron, enfocados en los trastornos relacionados con la alergia. A la edad de 4 y 8 años, se invitó a los niños que completaron los cuestionarios a exámenes clínicos, que incluyeron análisis de muestras de sangre con determinación de IgE específica contra aeroalérgenos específicos.
Las muestras de suero de los pacientes se analizaron con la prueba de Phadiatop para sensibilización alérgica (para abedul, Phleum, artemisa, gato, perro, caballo, Cladosporium herbarum y ácaros del polvo doméstico [Dermatophagoides pteronyssinus]; ImmunoCAP Sistema, Phadia AB, Uppsala, Suecia). Las muestras con resultados positivos (niveles de IgE > 0.35 kU/L) se analizaron para IgE contra cada alérgeno individual incluido en la prueba. Las muestras con niveles de IgE de 0.35 a 100 kU/L se registraron, y las concentraciones de anticuerpos IgE de 100 kU/L y más se les asignó un valor de 100 kU/L para los análisis estadísticos. Los datos sobre IgE específica se colectaron de 2614 pacientes de 4 años de edad y 2480 de 8 años de edad.
Debido a que el objetivo principal fue estudiar los fenotipos de rinitis de acuerdo a la presencia o la ausencia de sensibilización a los aeroalérgenos, se analizaron los datos sólo de aquellos niños que se sometieron a pruebas de Phadiatop tanto a los 4 y 8 años de edad y que completaron los cuestionarios a la edad de 0, 4, y 8 años. De los niños de la cohorte BAMSE, sólo 2024 cumplieron los requisitos para el análisis final.
Clasificación de los resultados
Los cuestionarios para los niños de 4 y 8 años de edad incluyeron preguntas acerca de la rinitis (estornudos, rinorrea u obstrucción nasal en los últimos 12 meses sin resfriado común o gripe) de acuerdo con el Estudio Internacional de Asma y Alergia en Niños (ISAAC), ISAAC-Rinoconjuntivitis (ISAAC- rinitis pero que incluye prurito y ojos llorosos), y los síntomas de la vía aérea superior cuando se exponen a la inhalación de alérgenos (polen o animales con pelo).
Los pacientes se clasificaron en los siguientes grupos:
• Rinitis alérgica: síntomas de rinitis de acuerdo con la definición de ISAAC o síntomas de la vía aérea superior después de la exposición a polen o animales con pelo, en combinación con sensibilización a los alérgenos inhalados que se incluyeron en las pruebas.
• Rinitis no alérgica: síntomas de rinitis de acuerdo con la definición de ISAAC o síntomas nasales después de la exposición a polen o animales con pelo, sin sensibilización a ningún aeroalergeno de los que se incluyeron en las pruebas.
• Sensibilización: Sensibilización sólo a los aeroalérgenos, sin ningún tipo de síntoma de rinitis.
• Sin síntomas de rinitis ni sensibilización.
El asma se definió como al menos 4 episodios de sibilancias, o por lo menos 1 episodio de de sibilancias en los pacientes que recibieron una prescripción de esteroides inhalados en los últimos 12 meses. El eccema se definió como piel seca en combinación con erupción cutánea y prurito durante 2 semanas o más, en localizaciones típicas, en los últimos 12 meses y/o el diagnóstico de este padecimiento por un médico. La hipersensibilidad alimentaria se definió por el desarrollo de al menos 1 síntoma específico (de la nariz u ojos, o prurito oral, problemas respiratorios, urticaria, vómito o diarrea, eccema o evitar alimentos específicos debido a síntomas) después de comer por lo menos un alimento especifico (leche, huevo, pescado, trigo, soya, manzana, durazno, kiwi, aguacate, plátano, zanahoria cruda, cacahuate o frutos secos). El síndrome de alergia oral (SAO) se definió como prurito en la boca posterior a comer manzana, durazno, kiwi, plátano o zanahoria cruda. Los niños que desarrollaron reacciones sistémicas no se incluyeron en este estudio. La sensibilización se definió como un resultado positivo de la prueba Phadiatop.
El permiso para el estudio se obtuvo de la Comisión de Ética del Instituto Karolinska, de Estocolmo, Suecia. Los padres de los niños participantes dieron el consentimiento informado.
Análisis estadístico
Se utilizó el programa de estadística STATA versión 11 (College Station, Tex). Las tasas de prevalencia se presentan como porcentaje de la población. Las asociaciones se analizaron mediante el uso de 2 de Pearson o la prueba exacta de Fisher. Los niveles de IgE se expresan como medias geométricas. La prueba de T se utilizó para analizar las variables continuas de IgE, con una transformación logarítmica previa. La pérdida interna de preguntas individuales en los cuestionarios varió de 0.05% a 2.4%. El nivel de significancia estadística se estableció en P menor de .05 o cuando el intervalo de confianza del 95% no se traslapó.
RESULTADOS
Las características basales tales como el sexo, la historia familiar de enfermedad alérgica o el estatus socioeconómico no variaron entre los 2024 niños incluidos en el estudio y el resto de la cohorte BAMSE (4089 niños, datos no mostrados).
Los valores de prevalencia de ISAAC-Rinitis, ISAAC-Rinoconjuntivitis, síntomas nasales seguidos de la exposición al alérgeno, la sensibilización a cualquier aeroalérgeno, y la rinitis alérgica, todos aumentaron significativamente entre los niños desde la edad de 4 a 8 años. Además, la interrelación entre estos grupos cambió con el tiempo. Las proporciones de niños de 4 años de edad con rinitis alérgica (Fig. 1, C-G) o no alérgica (Fig. 1, B) fueron 5.4% y 8.1% respectivamente; las proporciones de niños de 8 años de edad que padecen estas enfermedades fueron 14.0% y 6.3% respectivamente.
El desarrollo de los distintos fenotipos de la rinitis, desde los 4 a 8 años de edad, se presenta en la Tabla I. De los niños de 4 años de edad con rinitis alérgica, 93 (87%) continuaron con esta enfermedad hasta los 8 años de edad, y 13 (12,0%) presentaron remisión, definida como la ausencia de los síntomas de rinitis al momento que cumplieron 8 años de edad. Entre los 161 niños con rinitis no alérgica cuando ellos tenían 4 años de edad, sólo 9 (5.6%) desarrollaron rinitis alérgica a los 8 años de edad. Cuando el análisis de los niños con rinitis no alérgica se limitó a aquellos que informaban de síntomas de vías respiratorias superiores tras la exposición a un alérgeno o rinoconjuntivitis (36 niños), sólo 1 niño (2.8%) tuvo rinitis alérgica a la edad de 8 años, que es comparable al 5.8% entre los niños que reportaron el ISAAC-Rinitis (P = .68). De los niños sensibilizados a aeroalérgenos, pero sin síntomas de rinitis a la edad de 4 años, 116 (56%) cumplieron con la definición de rinitis alérgica a la edad de 8 años. Cuando los niños con otras enfermedades alérgicas (asma, hipersensibilidad a los alimentos y eccema) se excluyeron de este grupo, el 49% tuvo rinitis alérgica a la edad de 8 años (en comparación con el 3% en el grupo de referencia, P < .001). Sólo 18 (9%) de los niños que tuvieron la sensibilización a los aeroalérgenos cuando tenían 4 años de edad perdieron la sensibilización alérgica en el momento en que cumplieron 8 años, mientras que 117 (73%) de los niños que tuvieron rinitis no alérgica a la edad de 4 años, perdieron este padecimiento a la edad de 8 años. Ochenta y nueve niños (70%) de 8 años de edad con rinitis no alérgica no tuvieron síntomas previos de la rinitis. Entre los 1504 niños que no tuvieron la sensibilización a aeroalérgenos o síntomas de rinitis cuando tenían 4 años de edad, 4% desarrolló rinitis alérgica a los 8 años.
Entre los niños de 4 y 8 años de edad con rinitis alérgica, el polen del abedul fue el aeroalérgeno más común al cual eran sensibles (Tabla II). La proporción de niños sensibilizados al Phleum, la artemisa, y el perro se incrementó significativamente desde la edad de 4 a 8 años (Tabla II). Los niveles de IgE en contra de diferentes aeroalérgenos se analizaron entre los niños con rinitis alérgica (Tabla III). Se compararon los niveles de IgE entre los niños con alergia transitoria y persistente y entre los niños con alergia persistente y nuevas alergias. Los niños con rinitis alérgica persistente tuvieron puntuaciones medias significativamente más altas en la prueba de Phadiatop y los niveles de IgE contra el polen de abedul que los niños con rinitis alérgica transitoria o aquellos que desarrollaron nuevas alergias a la edad de 8 años.
La rinitis alérgica, la rinitis no alérgica y la sensibilización sin rinitis se asociaron de manera significativa con asma, eccema, e hipersensibilidad a los alimentos entre los 4 y 8 años de edad (Tabla IV). La rinitis fue el único trastorno asociado con el síndrome de alergia oral (SAO). El veinticinco por ciento de los niños con rinitis alérgica también tuvo síndrome de alergia oral. Al comparar los niños con rinitis alérgica y sensibilidad al abedul con los niños con rinitis alérgica con sensibilización diferente al abedul, las proporciones del SAO fueron de 31% y 5% respectivamente (P < .001). La sensibilización a Phleum pratense no se asoció con el SAO.
La rinitis alérgica a la edad de 4 años se asoció significativamente con asma a la edad de 8 años (17.3% tuvo asma, P < .001), así como hipersensibilidad a los alimentos (48.4% P < .001) y SAO (31.1% P < .001). El grupo de comparación se refiere a los niños sin rinitis ni sensibilización a los 4 años de edad. La rinitis no alérgica a la edad de 4 años se asoció con eccema a los 8 años de edad (19.1% desarrolló eccema, P < .001), pero no asma, ni hipersensibilidad a los alimentos, o SAO.
Al comparar los niños con rinitis alérgica persistente a la edad de 8 años con los casos nuevos, los niños con enfermedad persistente tuvieron tasas más altas de morbilidades (asma, hipersensibilidad a los alimentos, y SAO, pero no de eccema). Más niños con rinitis alérgica persistente tuvieron hipersensibilidad a los alimentos (pero no asma o eccema) cuando tenían 4 años de edad que los niños con rinitis alérgica transitoria.
DISCUSIÓN
Parece que hay diferentes pronósticos para los niños de cuatro años de edad con rinitis alérgica y no alérgica, de acuerdo a los resultados a la edad de 8 años. Los niños con rinitis alérgica son más propensos a tener una la enfermedad persistente que los niños con rinitis no alérgica, que pueden remitir. Entre los niños con rinitis alérgica, la sensibilización para aeroalérgenos parece preceder a los síntomas de la rinitis y no que los síntomas de la rinitis precedan la sensibilización. El SAO es común entre los niños en edad escolar con rinitis alérgica que son sensibles al abedul.
Se investigaron las características de la rinitis en los niños a la edad de 4 y 8 años, en relación con la sensibilización a los aeroalérgenos. La proporción de niños con rinitis alérgica aumentó de 5.4% a 14.0% desde la edad de 4 a los 8 años, estos hallazgos son similares con otros estudios longitudinales. La proporción de los niños con rinitis no alérgica se redujo ligeramente, del 8.1% hasta el 6.3%, durante el mismo período. Esto debe considerarse en la luz del hecho de que la prevalencia de la rinitis, en general, se incrementó desde la edad de 4 a 8 años, del 14% al 20%. La proporción de niños con síntomas de rinitis que tuvieron rinitis no alérgica fue mayor a la edad de 4 años (60%) que a los 8 años (31%). Estudios demostraron que casi el 50% de los niños a los 5 años de edad y el 27% de los niños de 10 años de edad tienen rinitis no alérgica, mientras que un 25% a 33% de los adolescentes y adultos tienen este padecimiento. Estos hallazgos muestran que la proporción de la rinitis no alérgica entre los individuos con rinitis cambia con la edad, o que la definición de rinitis no alérgica es más precisa para los niños de 8 años de edad.
La rinitis no alérgica en la población pediátrica no está bien estudiada, debido a que hay varias causas de obstrucción o congestión nasal en los niños. Las infecciones virales recurrentes que producen secreción nasal como síntoma principal pueden ser mal clasificadas como rinitis prolongada, no infecciosa. Unas adenoides aumentadas o infectadas crónicamente pueden imitar los síntomas de rinitis. Es importante tener en cuenta que el 73% de los niños de 4 años de edad con rinitis no alérgica remite a la edad de 8 años. El tamaño y la colonización bacteriana de las adenoides es algo dependiente de la edad, así como las infecciones virales respiratorias recurrentes. Ésta podría ser la razón por qué los síntomas de la rinitis no alérgica en niños en edad preescolar son más comunes que en los niños en edad escolar y remiten más a menudo que los de rinitis alérgica.
Se propuso que los síntomas de rinitis preceden la sensibilización. Los pocos estudios de los adultos para determinar si la rinitis no alérgica progresa a la rinitis alérgica produjeron resultados contradictorios. Se encontró que de los niños que reportaron síntomas de rinitis no alérgica a los 4 años, sólo 5.6% desarrollaron rinitis alérgica a la edad de 8 años. Esto es comparable con el 3.8%, de los niños de 8 años de edad con rinitis alérgica que no tuvieron síntomas de rinitis o sensibilización a aeroalérgenos cuando tenían 4 años de edad (P = .29). Algunos niños con rinitis no alérgica que tuvieron síntomas de rinoconjuntivitis o síntomas nasales tras la exposición a aeroalérgenos podrían tener rinitis alérgica local, sin IgE específica. No se examinaron las narices de los niños en este estudio, y por lo tanto no se puede excluir esta posibilidad. Sin embargo, entre estos niños, sólo 1 de 36 tuvo rinitis alérgica a la edad de 8 años. Por otro lado, entre los niños de 4 años de edad que eran sensibles a aeroalérgenos pero no tenían síntomas de rinitis, el 56% cumplió con la definición de rinitis alérgica a la edad de 8 años. La asociación entre la sensibilización a los aeroalérgenos a la edad de 4 años y tener rinitis alérgica a los 8 años de edad podría explicarse sólo en parte por la presencia de asma, eccema o hipersensibilidad a los alimentos a los 4 años de edad. El nivel bajo de síntomas de rinitis entre los 4 años de edad no se asoció con las temporadas de polinización baja, de acuerdo a los datos obtenidos del Laboratorio de Palinología, del Museo de Historia Natural de Estocolmo, Suecia. Por lo tanto parece probable que la sensibilización precede a la rinitis alérgica en lugar de que los síntomas de la rinitis precedan a la sensibilización, consistente con los resultados de Bodtger y colaboradores en adultos.
Como se esperaba de acuerdo a estudios previos, la rinitis alérgica se asoció con otros trastornos alérgicos como el asma, el eccema, y la hipersensibilidad alimentaria. Sin embargo, la rinitis no alérgica también se asoció con asma, eccema e hipersensibilidad alimentaria. La rinitis no alérgica se asoció previamente con asma; su asociación con eccema es concordante con hallazgos de un estudio de 10 años, en el que la rinitis, con y sin la sensibilización a un alérgeno, se asoció con eccema. Sin embargo, un estudio de 7 años asoció la rinitis alérgica, pero no la rinitis no alérgica, con el eccema.
La prevalencia alta de hipersensibilidad a los alimentos entre los niños con rinitis alérgica probablemente se debe a las reacciones cruzadas con el polen entre los niños que son sensibles al abedul. Los síntomas que corresponden al SAO se reportaron en un 25% de los niños con rinitis alérgica. Entre los niños con rinitis alérgica y la sensibilización al abedul, esta proporción fue del 31%. En otros estudios, la prevalencia de SAO en los pacientes con alergia al polen de abedul varía de 50% a 90%. Se utilizó una definición estricta del SAO, por lo que se podría haber subestimado su prevalencia en esta cohorte. En esta región, el alérgeno del abedul es el aeroalérgeno con mayor sensibilización; la sensibilización al polen del abedul es un prerrequisito para las reacciones a los alérgenos alimentarios que son homólogos a los alérgenos del abedul. La prevalencia del SAO puede diferir en las regiones donde el polen de pastos y malezas es más común. Sin embargo, es importante señalar que el 5% de la población estudiada podría tener reacciones cruzadas a los alimentos que se relacionan con su alergia al polen del abedul—síntomas que podrían persistir durante todo el año.
Ventajas y limitaciones
Las ventajas de este estudio son que su diseño es prospectivo, basado en población, el tamaño de la muestra, y la tasa de participación de 84% a los 8 años de seguimiento. El hecho de que los resultados finales se basaron en los datos de casi el 50% de los niños que originalmente participaron no debería afectar a su interpretación ya que los factores relacionados con el desarrollo de la enfermedad alérgica en los niños incluidos en el análisis final no difirieron de los de toda la cohorte. Los niños se reclutaron para el estudio BAMSE en un nivel basado en población, lo que permite la extrapolación de sus resultados a una mayor población. Los datos recogidos de los casi 2000 niños con IgE específica contra los 8 aeroalérgenos más comunes entre los 4 y 8 años de edad permitió distinguir entre la asociación de rinitis alérgica y no alérgica.
La rinitis se diagnosticó de acuerdo a los datos obtenidos de cuestionarios—la principal limitación de este estudio. Sin embargo, la capacidad de los autores de asociar los síntomas reportados con los datos de sensibilización fortaleció el diagnóstico de la rinitis alérgica. Sus asociaciones con otras enfermedades alérgicas, como el SAO, no se habrían observado si la prevalencia de rinitis alérgica hubiera sido sobreestimada.
Los síntomas de la rinitis corren el riesgo de ser subestimados, ya que los padres de niños con congestión nasal crónica no siempre informan de estos síntomas. Además, los síntomas de la rinitis no alérgica, especialmente entre los 4 años de edad, probablemente no son el resultado de una única enfermedad. Si se examinó la nariz de los niños, o si se realizaron las pruebas de provocación nasal, probablemente se pueden identificar los niños con agrandamiento o infección de adenoides o quizá rinitis alérgica local. Aún así, el fenotipo de la rinitis no alérgica describe la prevalencia de síntomas de rinitis que no son causados por alergia en los niños pequeños y muestra también que los síntomas de rinitis alérgica se asocian con asma, eccema, e hipersensibilidad a los alimentos. Será de interés estudiar los diferentes fenotipos de la rinitis no alérgica en el aspecto del curso natural y las comorbilidades durante la infancia. En resumen, los niños de edad preescolar con rinitis alérgica y no alérgica tienen diferentes pronósticos hasta la edad escolar. Los niños con rinitis alérgica temprana, de acuerdo con la definición de los autores, parecen tener una enfermedad persistente, mientras que la mayoría de los niños de edad preescolar con rinitis no alérgica tienen síntomas transitorios. La sensibilización a los 4 años de edad a los aeroalergenos, sin distinción de asma, eccema, o hipersensibilidad alimentaria concomitantes, parece preceder a la rinitis alérgica a la edad de 8 años. El SAO asociado con reacciones cruzadas al polen de abedul es común entre los niños de edad escolar con rinitis alérgica.
Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica CRAIC, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” UANL, Monterrey, México