El humo del cigarro puede aumentar el riesgo de padecer  transtorno de déficit de atención e hiperactividad. Dos nuevos estudios de la  Academia Americana de Pediatría observaron cómo la exposición al humo del tabaco  afecta los comportamientos de aprendizaje de los jóvenes y sus actitudes hacia  el tabaquismo.
El primero concluyó que los niños expuestos al humo de segunda mano en el  hogar tenían un riesgo 50% mayor de desarrollar dos o más trastornos  neuroconductuales de la infancia en comparación con otros niños sin esta  exposición.
El estudio, realizado por los Centros para el Control y  Prevención de Enfermedades  y el Centro Nacional para Estadísticas de Salud  estadounidense, estima que cerca de 5 millones de niños menores de 12 años en  Estados Unidos están expuestos al humo del tabaco en el hogar y hasta el 8% de  ellos –o más de 274,000 niños– sufren de problemas de aprendizaje, trastorno por  déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y otros trastornos de la  conducta.
Los resultados  resaltan la carga de salud de trastornos infantiles  neuroconductuales que pueden ser atribuibles a la exposición al humo de segunda  mano en hogares en Estados Unidos , concluyeron los autores del estudio.
Es  un problema que podría reducirse drásticamente, si se  adoptaran  políticas voluntarias de casas libres de humo de tabaco;  como  fue solicitado por OMS, el 31 de mayo de 2005, con motivo del Día  Mundial Sin Tabaco,  en su consigna anual ; agregaron.
El costo médico anual asociado con el tratamiento de un niño con un trastorno  neuroconductual es de alrededor de 14.576 dólares por persona, según el  informe.
En una nota más positiva, un segundo estudio observó a niños de  8 a 13 años que vivían en hogares con por lo menos un fumador adulto, y encontró  que aquellos que describían el olor del humo del cigarrillo como “desagradable”  o “asqueroso” tenían 78% menos de probabilidades de iniciars e en ese hábito que  los niños de 8 a 13 años de edad que tenían una reacción más pasiva respecto al  aroma.
“Experimentar el humo de segunda mano como 'desagradable o asqueroso' tiene  un efecto protector contra la susceptibilidad de fumar, lo que sugiere que  podría reflejar un mecanismo para los esfuerzos de prevención dirigidos”, dicen  los autores.
Sin embargo, un reciente informe del Centro Nacional de  Adicción y Abuso de Sustancias estadounidense, encontró que 9 de cada 10  personas que cumplen con los criterios clínicos de abuso de sustancias  comenzaron a fumar, beber o usar otras drogas antes de cumplir los 18 años.
Los adolescentes son más propensos a probar cosas dañinas  , mientras sus cerebros aún están en desarrollo . Los expertos dicen que  dar un buen ejemplo de no fumar y participar más activamente en las  actividades de su hijo, son dos de las muchas cosas que los padres pueden hacer  para ayudar a prevenir que los niños fumen.
Los adolescentes también tienden a ser vanidosos, así que para evitar que  fumen los padres, podrían destacar algunos de los efectos negativos del tabaco,  como el mal aliento  ( halitosis ) y  manchas en la piel y uñas.
 
CELCEA Centro de Lucha Contra las Enfermedades Alérgicas Fundado el 11 de Julio de 1980 por un grupo interdisciplinario de profesionales del Hospital Petrona V. de Cordero, ciudad de San Fernando, provincia de Buenos Aires, Argentina. Asociación creada para fomentar la educación para la salud y la prevención de las enfermedades alérgicas y el asma.
Páginas
Buscar este blog
martes, 12 de julio de 2011
Niños fumadores pasivos, presentan mayor riesgo de sufrir déficit de atención
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estimados Seguidores: esperamos sus comentarios y todas las preguntas que quieran realizar, éstas seran respondidas a la brevedad posible.
Agradecemos su lectura y difusión.
Informacion subida por Gonzalez Graciela -Webmaster-