Hablar con el esófago
Otra voz. Miles de personas que pierden la capacidad de hablar a causa de la extirpación de la laringe, y, por consiguiente, de las cuerdas vocales, deben aprender a comunicarse usando la vía digestiva. De qué se trata este mecanismo.
17/10/2012
La Voz del Interior
Romina Martoglio
(Especial)
Enviado por
Vivirsintabaco al Dr. J.C.Amatucci Médico y Periodista
Dante Ongaro tiene una voz ronca y
pausada, pero clara. Esta es la voz que lo acompaña y lo caracteriza desde hace
38 años, cuando se quedó sin sus cuerdas vocales a causa de un cáncer de
laringe. Como él, miles de personas debieron aprender a hablar con el esófago,
es decir a través de la vía digestiva.
“Fue muy duro
quedarme mudo de un día para el otro, sobre todo porque era muy joven cuando me
ocurrió. Pero días después de que me extirparan la laringe empecé a practicar la
voz esofágica y, con la ayuda e insistencia de mis hijas, que en ese momento
eran muy pequeñas, en cuatro meses pude volver a hablar. A veces uno no se
imagina lo que la vida tiene deparado, pero lo importante es no bajar los brazos
jamás”, asegura Dante, quien no sólo se comunica con normalidad, sino que además
forma parte de un coro de laringectomizados ..
Un nuevo
comienzo. Gustavo Corball, especialista en cirugía de cabeza y cuello,
afirma que la gran mayoría pacientes laringectomizados llegaron a esa situación
por un cáncer de laringe y que en el 98% de los casos la causa fue el hábito de
fumar. En cuanto al género, Corball dice que esta patología es más frecuente en
hombres, en una relación de 3 a 1 con respecto a las mujeres, pero destaca que
en otras épocas, esta relación era aún más amplia: entre 7 y 9 a 1.
Luego de que estos pacientes
ingresan a quirófano para que se les extirpe el tumor, y con él la laringe,
comienza el proceso para volver a hablar. ¿Y cómo se logra esto?
El ser humano
habla gracias a que respira, porque es el aire expulsado por los pulmones el
que, en su trayecto hacia el exterior, pasa por las cuerdas vocales (ubicadas en
el interior de la laringe) y, al chocarlas, las hace vibrar, vibración que
produce la voz. Al no tener la laringe, los pacientes laringectomizados no
podrán volver a respirar por la nariz ni podrán volver a hablar utilizando la
vía aérea, es decir, las cuerdas vocales.
La función
respiratoria se sustituye con un traqueostoma (orificio creado quirúrgicamente
para comunicar la tráquea con la piel) que se les realiza en el cuello, entre el
segundo y tercer anillo traqueal: el aire ingresa por allí, va a los pulmones y
vuelve a salir por el mismo orificio. La función fonatoria, en cambio, se
realiza a través de la vía digestiva, por el esófago.
Otra
vibración. La erigmofónica o esofágica es la
sustituta de la voz laríngea. “En la parte donde termina la faringe y empieza el
esófago hay un músculo que se llama cricofaríngeo y que es como una tapa que
siempre está cerrada. Cuando ingresa comida, este músculo se abre para que el
alimento pase hacia el estómago, y luego se cierra”, explica Silvia Abraham,
jefa del Servicio de Fonoaudiología del Hospital Córdoba, quien desde hace 28
años enseña la voz esofágica a pacientes laringectomizados.
“El aire que
las personas ingresamos por la boca, va al esófago y, si no lo volvemos al
exterior, sigue su ruta hacia el estómago. Y es este aire el que utilizan los
pacientes laringectomizados para producir sonido. La voz esofágica se logra
tomando aire por la boca y, en el momento que ingresa al esófago, el paciente
inmediatamente lo vuelve. Entonces, en su camino hacia el exterior, el aire
choca contra esa tapa (cricofaríngeo) que se había cerrado y la vibración
produce el sonido”, agrega.
Esto quiere decir que aquella
vibración que normalmente producen las cuerdas vocales, ahora es producida por
un músculo cerrado de la vía digestiva.
Cómo se enseña.
“Hablar de corrido en estos pacientes es poder emitir entre cuatro o cinco
palabras con una sola toma de aire. Lo máximo que se puede emitir es entre 10 y
11 palabras”, explica Abraham.
Y cuenta que existen tres
métodos para enseñar esta voz: inhalación, deglución e inyección. Este último es
el que se conoce como “método holandés”, porque se trata de inyectar aire al
esófago utilizando las consonantes explosivas características de este idioma.
“Se aprende usando los tres métodos, pero el de deglución es el último que
enseño”, agrega.
En este aprendizaje existen
sonidos más fáciles de pronunciar que otros. “Los sonidos facilitadores son
aquellos producidos por las letras t, ch, c y p, que son consonantes explosivas.
Los más difíciles son los que utilizan las letras r, m, luego s, b, f”,
afirma.
La mayoría de
los pacientes pueden hablar un año después del inicio de la ejercitación, pero
hay quienes en tres meses pueden comunicarse con absoluta normalidad. Esto
depende de muchos factores: el tipo de cirugía, la flexibilidad muscular, la
cantidad de aire que puedan tomar, entre otros. Los pilares esenciales para
aprender esta nueva voz son la relajación, la tranquilidad y la respiración.
El tratamiento termina cuando
el habla lograda sirve a estas personas para manejarse socialmente, para lo que
ellos necesitan. “Volver a compartir una charla con los seres queridos, a salir
de compras solos, volver a trabajar y comunicarse con el habla, no tiene
precio”, finalizó Abraham.
El dominio de la voz erigmofónica reduce los
niveles de depresión en los pacientes
laringectomizados.
Fuente : Europa Press
La tesis doctoral del psicólogo Eduardo Zubiri
Vidaurreta indica que "los pacientes laringectomizados que recuperan la voz
"reducen significativamente los niveles de depresión", un trabajo que ha
estudiado cómo viven estas personas el proceso desde que inician el aprendizaje
de la voz esofágica hasta que adquieren una mínima capacidad de comunicación
oral.
La tesis doctoral 'Consecuencias psicológicas de la laringectomía total: ansiedad y depresión antes y después del aprendizaje de la voz erigmofónica' ha sido dirigida por las profesoras Milagros Pollán Rufo e Inés Gabari Gambarte, del departamento de Psicología y Pedagogía de la UPNA, y ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude. Eduardo Zubiri es licenciado en Psicología (Universidad de Salamanca, 1981) y Psicólogo del lenguaje (Universidad de Salamanca, 1983), según ha informado la UPNA en una nota.
La laringectomía total (procedimiento quirúrgico para retirar la laringe) supone gran impacto en quienes la padecen, debido a las consecuencias de la intervención y de la enfermedad, no sólo en la imagen corporal y en la comunicación, sino también en aspectos emocionales como el incremento de ansiedad y depresión.
El psicólogo Eduardo Zubiri ha destacado que "la pérdida de la voz es la consecuencia más evidente de la laringectomía total y por ello se dedica especial atención a su recuperación y a la posibilidad de volver a hablar".
El objetivo principal de su tesis doctoral ha sido determinar cómo influye el aprendizaje de la voz erigmofónica (o esofágica) en las respuestas de ansiedad y depresión en los pacientes laringectomizados totales. En el estudio se han comparado dos momentos: antes de aprender la voz erigmofónica y después de haber adquirido un nivel mínimo de conversación.
En el estudio han participado 40 pacientes laringectomomizados totales con una edad media de 61,35 años. El paciente más joven tenía 44 años y el mayor 89, aunque el 87,5% de los casos se situaba en la franja de 50 a 69 años. El 95% eran hombres y fumadores. La primera conclusión fue que el 82,5 por ciento de los pacientes laringectomizados no mostraron un nivel de ansiedad significativo en el momento en el que iban a iniciar el aprendizaje de la voz erigmofónica; sólo el 7,5 por ciento superó el corte que indicaba la existencia de alto índice de ansiedad.
En el caso de la depresión, los niveles en el inicio del aprendizaje fueron ligeramente superiores, ya que el 12,5 por ciento sí superó el corte indicador de depresión. "Hemos encontrado diferencias significativas en los niveles de depresión antes y después del aprendizaje de la voz erigmofónica, por lo que podemos afirmar que el dominio de la voz erigmofónica reduce los niveles de depresión en los pacientes laringectomizados", ha indicado Zubiri.
La tesis doctoral 'Consecuencias psicológicas de la laringectomía total: ansiedad y depresión antes y después del aprendizaje de la voz erigmofónica' ha sido dirigida por las profesoras Milagros Pollán Rufo e Inés Gabari Gambarte, del departamento de Psicología y Pedagogía de la UPNA, y ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude. Eduardo Zubiri es licenciado en Psicología (Universidad de Salamanca, 1981) y Psicólogo del lenguaje (Universidad de Salamanca, 1983), según ha informado la UPNA en una nota.
La laringectomía total (procedimiento quirúrgico para retirar la laringe) supone gran impacto en quienes la padecen, debido a las consecuencias de la intervención y de la enfermedad, no sólo en la imagen corporal y en la comunicación, sino también en aspectos emocionales como el incremento de ansiedad y depresión.
El psicólogo Eduardo Zubiri ha destacado que "la pérdida de la voz es la consecuencia más evidente de la laringectomía total y por ello se dedica especial atención a su recuperación y a la posibilidad de volver a hablar".
El objetivo principal de su tesis doctoral ha sido determinar cómo influye el aprendizaje de la voz erigmofónica (o esofágica) en las respuestas de ansiedad y depresión en los pacientes laringectomizados totales. En el estudio se han comparado dos momentos: antes de aprender la voz erigmofónica y después de haber adquirido un nivel mínimo de conversación.
En el estudio han participado 40 pacientes laringectomomizados totales con una edad media de 61,35 años. El paciente más joven tenía 44 años y el mayor 89, aunque el 87,5% de los casos se situaba en la franja de 50 a 69 años. El 95% eran hombres y fumadores. La primera conclusión fue que el 82,5 por ciento de los pacientes laringectomizados no mostraron un nivel de ansiedad significativo en el momento en el que iban a iniciar el aprendizaje de la voz erigmofónica; sólo el 7,5 por ciento superó el corte que indicaba la existencia de alto índice de ansiedad.
En el caso de la depresión, los niveles en el inicio del aprendizaje fueron ligeramente superiores, ya que el 12,5 por ciento sí superó el corte indicador de depresión. "Hemos encontrado diferencias significativas en los niveles de depresión antes y después del aprendizaje de la voz erigmofónica, por lo que podemos afirmar que el dominio de la voz erigmofónica reduce los niveles de depresión en los pacientes laringectomizados", ha indicado Zubiri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estimados Seguidores: esperamos sus comentarios y todas las preguntas que quieran realizar, éstas seran respondidas a la brevedad posible.
Agradecemos su lectura y difusión.
Informacion subida por Gonzalez Graciela -Webmaster-